Ciclo 241 PERF. UN SOLO LABIO
Programación ISO
G241
Aplicación
Con el ciclo 241 PERF. UN SOLO LABIO, se pueden fabricar taladros con una broca de un solo labio. Es posible introducir un punto inicial profundizado. El control numérico lleva a cabo el desplazamiento a la profundidad de taladrado con M3. Se puede cambiar la dirección y velocidad al aproximar y retirar del taladro.
Temas utilizados
- Ciclo 200 TALADRADO para taladros sencillos
- Ciclo 203 TALAD. UNIVERSAL, opcionalmente con aproximación decreciente, tiempo de espera y rotura de viruta
- Ciclo 205 TALAD. PROF. UNIV., opcionalmente con aproximación decreciente, rotura de viruta, punto inicial profundizado y distancia de parada previa
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona la herramienta en el eje del cabezal en marcha rápida FMAX a la DISTANCIA SEGURIDAD Q200 indicada sobre la COORD. SUPERFICIE Q203
- En función del comportamiento de posicionamiento, el control numérico conmuta la velocidad del cabezal a la DISTANCIA SEGURIDAD Q200 o a un valor determinado sobre la superficie de coordenadas
- El control numérico ejecuta el movimiento de aproximación según la definición de Q426 DIREC.ROTAC.CABEZAL con un cabezal de giro a la derecha, izquierda o vertical
- La herramienta taladra con M3 y Q206 AVANCE PROFUNDIDAD hasta la profundidad de taladrado Q201, la profundidad de espera Q435 o la profundidad de aproximación Q202:
- Si se ha definido Q435 PROF.MANTENIMIENTO, el control numérico reduce el avance después de alcanzar la profundidad de espera según lo definido en Q401 FACTOR DE AVANCE y espera según lo definido en Q211 TIEMPO ESPERA ABAJO
- Si se ha introducido un valor de profundización menor, el control numérico taladra hasta la profundidad de aproximación. El paso de profundización se reduce con cada aproximación según lo definido en Q212 VALOR DECREMENTO
- Si se ha programado, la herramienta espera en la base del taladro, para el desbroce.
- Una vez que el control numérico ha alcanzado la profundidad de taladrado, desconecta el refrigerante. Modifica la velocidad del valor definido en Q427 VELOC.ROT.ENTR/SAL y, en caso necesario, vuelve a modificar el sentido de giro de Q426.
- El control numérico posiciona la herramienta con Q208 AVANCE SALIDA en la posición de retirada.
- En el caso de que se haya programado una 2.ª distancia de seguridad, el control numérico desplaza la herramienta con FMAX hasta la misma
Notas
- Programar la profundidad con signo negativo
- Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
- Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si el valor LU es menor que la PROFUNDIDAD Q201, el control numérico emite un mensaje de error.
Indicaciones sobre programación
- Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el espacio de trabajo con corrección de radio R0.
- En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q200 Distancia de seguridad? Distancia entre el extremo de la herramienta y Q203 COORD. SUPERFICIE. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q201 ¿Profundidad? Distancia Q203 COORD. SUPERFICIE – Base del taladro. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q206 Avance al profundizar? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al taladrar en mm/min Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU | |
Q211 ¿Tiempo de espera abajo? Tiempo en segundos que la herramienta espera en la base del taladro. Introducción: 0...3600,0000 alternativamente PREDEF. | |
Q203 Coordenadas superficie pieza? Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto de referencia activo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q204 ¿2ª distancia de seguridad? En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q379 ¿Punto de inicio profundizado? Si hay ningún taladrado piloto, aquí se puede definir un punto inicial profundizado. Este es incremental respecto a Q203 COORD. SUPERFICIE. Con Q253 AVANCE PREPOSICION., el control numérico desplaza lo equivalente al valor Q200 DISTANCIA SEGURIDAD sobre el punto de inicio profundizado. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q253 ¿Avance preposicionamiento? Define la velocidad de desplazamiento de la herramienta al reentrar a Q201 PROFUNDIDAD después de Q256 DIST RETIR ROT VIRUT. Además, este avance está activo cuando la herramienta se posiciona en Q379 PUNTO DE INICIO (no igual a 0). Introducción en mm/min Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF | |
Q208 ¿Avance salida? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al salir del orificio taladrado, en mm/min. Si se introduce Q208=0, entonces el control numérico hace retirar la herramienta con Q206 AVANCE PROFUNDIDAD. Introducción: 0...99999,999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF | |
Q426 Rotación entrada/salida (3/4/5)? Sentido de giro con el que debe girar la herramienta durante la entrada en el taladro y durante la salida del taladro. 3: girar el cabezal con M3 4: girar el cabezal con M4 5: desplazar con cabezal vertical Introducción: 3, 4, 5 | |
Q427 Veloc. cabezal entrada/salida? Revoluciones a las que debe entrar la herramienta en el taladro y a las que debe salir. Introducción: 1...99999 | |
Q428 Veloc.cabezal para taladr.? Revoluciones con las que debe taladrar la herramienta. Introducción 0…99999 | |
Q429 Función refrig. activada? >=0: Función auxiliar M para activar el refrigerante. El control numérico activa el refrigerante cuando la herramienta alcanza la altura de seguridad Q200 sobre el punto inicial Q379. "...": Ruta de una macro de usuario que se ejecuta en lugar de una función M. Todas las instrucciones de la macro de usuario se ejecutan automáticamente. Introducción: 0…999 | |
Q430 Función refrig. desact? >=0: Función adicional M para apagar el refrigerante. El control numérico desconecta el refrigerante cuando la herramienta se encuentra en Q201 PROFUNDIDAD. "...": Ruta de una macro de usuario que se ejecuta en lugar de una función M. Todas las instrucciones de la macro de usuario se ejecutan automáticamente. Introducción: 0…999 | |
Q435 ¿Profundidad de mantenimiento? Coordenada del eje del cabezal en la que debe esperar la herramienta. Con 0, la función esta desactivada (ajuste por defecto). Aplicación: para realizar taladros pasantes algunas herramientas requieren un tiempo de espera antes de perforar la base para poder transportar las virutas hacia arriba. Definir un valor inferior a Q201 PROFUNDIDAD. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q401 ¿Factor de avance en %? Factor con el que el control numérico reduce el avance tras alcanzarse Q435 PROF.MANTENIMIENTO. Introducción: 0,0001...100 | |
Q202 ¿MAX. PROFUNDIDAD PASADA? Medida a la que la herramienta correspondiente se aproxima. Q201 PROFUNDIDAD no debe ser un múltiplo de Q202. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q212 ¿Valor decremento? Valor que el control numérico reduce el Q202 PASO PROFUNDIZACION después de cada aproximación. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q205 ¿Paso mínimo profundización? Si Q212 VALOR DECREMENTO es distinto a 0, el control numérico limita la aproximación a este valor. Por lo tanto, la profundidad de aproximación no puede ser menor que Q205. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 |
11 CYCL DEF 241 PERF. UN SOLO LABIO ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
12 CYCL CALL |
Macro del usuario
La macro de usuario es otro programa NC.
Una macro de usuario contiene una serie de instrucciones. Mediante una macro se pueden definir diversas funciones NC para que las ejecute el control numérico. El usuario crea macros como programa NC.
El funcionamiento de las macros corresponde a los programas NC llamados, por ejemplo, con la función NC CALL PGM. La macro se define como programa NC con el tipo de archivo *.h o *.i.
- HEIDENHAIN recomienda utilizar parámetros QL en la macro. En un programa NC, los parámetros QL solo funcionan localmente. Si se utilizan otros tipos de variable en una macro, las modificaciones afectarán al programa NC llamado según corresponda. Para conseguir cambios específicos en el programa NC que se va a llamar, utilizar parámetros Q o QS con número 1200 a 1399.
- Dentro de la macro se pueden leer los valores del parámetro de ciclo.
Ejemplo de la macro del usuario Refrigerante
0 BEGIN PGM KM MM | |
1 FN 18: SYSREAD QL100 = ID20 NR8 | ; Leer el estado del refrigerante |
2 FN 9: IF QL100 EQU +1 GOTO LBL "Start" | ; Consultar el estado del refrigerante, si el refrigerante está activo, salto a la LBL Start |
3 M8 | ; Activar refrigerante |
7 CYCL DEF 9.0 TIEMPO DE ESPERA | |
8 CYCL DEF 9.1 V.ZEIT3 | |
9 LBL "Start" | |
10 END PGM RET MM |
Comportamiento de posicionamiento para trabajar con Q379
Especialmente al trabajar con brocas muy largas, como por ejemplo brocas de un solo labio o brocas en espiral demasiado largas, hay que tener en cuenta algunas cosas. La posición en la que se conecta el cabezal es muy importante. Si falla en necesario guiado de la herramienta, con barrenas excesivamente largas puede producirse la rotura de la herramienta.
Por ello, se recomienda trabajar con el parámetro PUNTO DE INICIO Q379. Mediante estos parámetros puede influir en la posición en la que el control numérico conecta el cabezal.
Inicio del fresado
El parámetro PUNTO DE INICIO Q379 tiene en cuenta COORD. SUPERFICIE Q203 y el parámetro DISTANCIA SEGURIDAD Q200. El siguiente ejemplo explica cómo se relacionan los parámetros y cómo se calcula la posición inicial:
PUNTO DE INICIO Q379=0
- El TNC conecta el cabezal a la DISTANCIA SEGURIDAD Q200 sobre la COORD. SUPERFICIE Q203
PUNTO DE INICIO Q379>0
El taladro comienza en un valor determinado sobre el punto inicial profundizado Q379. Este valor se calcula: 0,2 x Q379 si el resultado de este cálculo es mayor que Q200, el valor será siempre Q200.
Ejemplo:
- COORD. SUPERFICIE Q203 =0
- DISTANCIA SEGURIDAD Q200 =2
- PUNTO DE INICIO Q379 =2
El inicio del taladro se calcula de la siguiente forma: 0,2 x Q379=0,2*2=0,4, el inicio del taladro se encuentra 0,4 mm o in sobre el punto inicial profundizado. Si el punto inicial profundizado también se encuentra en –2, el control numérico inicia el proceso de taladrado en –1,6 mm.
En las tablas siguientes se detallan distintos ejemplos de cómo se calcula el inicio del fresado:
Q200 | Q379 | Q203 | Posición en la que se posiciona previamente con FMAX | Factor 0,2 * Q379 | Inicio del fresado |
---|---|---|---|---|---|
2 | 2 | 0 | 2 | 0,2*2=0,4 | -1,6 |
2 | 5 | 0 | 2 | 0,2*5=1 | -4 |
2 | 10 | 0 | 2 | 0,2*10=2 | -8 |
2 | 25 | 0 | 2 | 0,2*25=5 (Q200=2, 5>2, por lo tanto, se utilizará el valor 2). | -23 |
2 | 100 | 0 | 2 | 0,2*100=20 (Q200=2, 20>2, por lo tanto, se utilizará el valor 2). | -98 |
5 | 2 | 0 | 5 | 0,2*2=0,4 | -1,6 |
5 | 5 | 0 | 5 | 0,2*5=1 | -4 |
5 | 10 | 0 | 5 | 0,2*10=2 | -8 |
5 | 25 | 0 | 5 | 0,2*25=5 | -20 |
5 | 100 | 0 | 5 | 0,2*100=20 (Q200=5, 20>5, por lo tanto, se utilizará el valor 5). | -95 |
20 | 2 | 0 | 20 | 0,2*2=0,4 | -1,6 |
20 | 5 | 0 | 20 | 0,2*5=1 | -4 |
20 | 10 | 0 | 20 | 0,2*10=2 | -8 |
20 | 25 | 0 | 20 | 0,2*25=5 | -20 |
20 | 100 | 0 | 20 | 0,2*100=20 | -80 |
Retirada de viruta
El punto en el que el control numérico ejecuta la retirada de viruta también es importante para trabajar con herramientas demasiado largas. La posición de retroceso al retirar la viruta no debe coincidir con la posición del inicio del taladrado. Con una posición definida para la retirada de viruta puede asegurarse de que el taladro permanece en la guía.
PUNTO DE INICIO Q379=0
- El taladrado tiene lugar en la DISTANCIA SEGURIDAD Q200 sobre la COORD. SUPERFICIE Q203
PUNTO DE INICIO Q379>0
La retirada de viruta tiene lugar en un valor determinado sobre el punto inicial profundizado Q379. Este valor se calcula: 0,8 x Q379 si el resultado de este cálculo es mayor que Q200, el valor será siempre Q200.
Ejemplo:
- COORD. SUPERFICIE Q203 =0
- DISTANCIA SEGURIDADQ200 =2
- PUNTO DE INICIO Q379 =2
La posición para la retirada de viruta se calcula de la siguiente forma: 0,8 x Q379=0,8*2=1,6, el inicio del taladro se encuentra 1,6 mm o in sobre el punto inicial profundizado. Si el punto inicial profundizado también se encuentra en -2, el control numérico inicia la retirada de viruta en -0,4 mm.
En la tabla siguiente se detallan distintos ejemplos de cómo se calcula la posición para la retirada de viruta (posición de retroceso):
Q200 | Q379 | Q203 | Posición en la que se posiciona previamente con FMAX | Factor 0,8 * Q379 | Posición de retroceso |
---|---|---|---|---|---|
2 | 2 | 0 | 2 | 0,8*2=1,6 | -0,4 |
2 | 5 | 0 | 2 | 0,8*5=4 | -3 |
2 | 10 | 0 | 2 | 0,8*10=8 (Q200=2, 8>2, por lo tanto, se utilizará el valor 2). | -8 |
2 | 25 | 0 | 2 | 0,8*25=20 (Q200=2, 20>2, por lo tanto, se utilizará el valor 2). | -23 |
2 | 100 | 0 | 2 | 0,8*100=80 (Q200=2, 80>2, por lo tanto, se utilizará el valor 2). | -98 |
5 | 2 | 0 | 5 | 0,8*2=1,6 | -0,4 |
5 | 5 | 0 | 5 | 0,8*5=4 | -1 |
5 | 10 | 0 | 5 | 0,8*10=8 (Q200=5, 8>5, por lo tanto, se utilizará el valor 5). | -5 |
5 | 25 | 0 | 5 | 0,8*25=20 (Q200=5, 20>5, por lo tanto, se utilizará el valor 5). | -20 |
5 | 100 | 0 | 5 | 0,8*100=80 (Q200=5, 80>5, por lo tanto, se utilizará el valor 5). | -95 |
20 | 2 | 0 | 20 | 0,8*2=1,6 | -1,6 |
20 | 5 | 0 | 20 | 0,8*5=4 | -4 |
20 | 10 | 0 | 20 | 0,8*10=8 | -8 |
20 | 25 | 0 | 20 | 0,8*25=20 | -20 |
20 | 100 | 0 | 20 | 0,8*100=80 (Q200=20, 80>20, por lo tanto, se utilizará el valor 20). | -80 |