PLANE AXIAL

Aplicación

Con la función PLANE AXIAL se define el espacio de trabajo con hasta un máx. de tres ángulos del eje absolutos o incrementales.

Se puede programar un ángulo del eje por cada uno de los ejes rotativos disponibles en la máquina.

 
Tip

Gracias a la posibilidad de definir un solo ángulo del eje, también se puede utilizar PLANE AXIAL en máquinas con un solo eje rotativo.

Tener en cuenta que los programas NC con ángulos del eje siempre dependen de la cinemática y, por lo tanto, nunca son independientes de la máquina.

Temas utilizados

  • Programar independientemente de la cinemática con ángulos espaciales
  • PLANE SPATIAL

Descripción de la función

Los ángulos del eje definen tanto la orientación del espacio de trabajo como las coordinadas nominales de los ejes rotativos.

Los ángulos del eje deben corresponder con los ejes disponibles de la máquina. Si programa ángulos del eje para ejes giratorios no disponibles, el control numérico emitirá un mensaje de error.

Como los ángulos del eje dependen de la cinemática, se debe diferenciar entre los ejes del cabezal y de la mesa con respecto al signo.

Regla de la mano derecha ampliada para los ejes rotativos del cabezal

Regla de la mano izquierda ampliada para los ejes rotativos de la mesa

El pulgar de la mano correspondiente apunta a la dirección positiva del eje alrededor de la cual se lleva a cabo la rotación. Al doblar los dedos, los dedos doblados apuntan hacia el sentido de giro positivo.

Tenga en cuenta que con los ejes rotativos construidos uno encima del otro, el posicionamiento del primer eje rotativo también cambia la posición del segundo eje rotativo.

Ejemplo de aplicación

El siguiente ejemplo se aplica a una máquina con una cinemática de mesa AC cuyos dos ejes rotativos están construidos perpendicularmente y uno encima del otro.

Ejemplo

11 PLANE AXIAL A+45 TURN MB MAX FMAX

Estado de salida

El estado de salida muestra la posición y la orientación del sistema de coordenadas del espacio de trabajo WPL-CS todavía sin inclinar. La posición define el punto cero de la pieza, que en el ejemplo se ha desplazado a la arista superior del bisel. El punto cero activo de la pieza también define la posición alrededor de la cual el control numérico orienta o gira el WPL-CS.

Orientación del eje de herramienta

Mediante el ángulo del eje definido A, el control numérico orienta el eje Z del WPL-CS perpendicularmente a la superficie del bisel. El giro alrededor del ángulo A tiene lugar alrededor del eje X sin inclinar.

 
Tip

Para que la herramienta se coloque perpendicular a la superficie del bisel, el eje rotativo de la mesa A debe inclinarse hacia atrás.

Según la regla de la mano izquierda ampliada para los ejes de la mesa, el signo del valor del eje A debe ser positivo.

La alineación del eje X se corresponde con la orientación del eje X sin inclinar.

La orientación del eje Y inclinado se obtiene automáticamente, ya que todos los ejes están colocados perpendicularmente entre sí.

 
Tip

Si se programa el mecanizado del bisel dentro de un subprograma, se puede fabricar un bisel circunferencial con cuatro definiciones del espacio de trabajo.

Si el ejemplo del espacio de trabajo define el primer bisel, programar el resto de biseles mediante los siguientes ángulos del eje:

  • A+45 y C+90 para el segundo bisel
  • A+45 y C+180 para el tercer bisel
  • A+45 y C+270 para el cuarto bisel

Los valores se refieren al sistema de coordenadas de la pieza W-CS sin inclinar.

Tener en cuenta que antes de cada definición del espacio de trabajo, se debe desplazar el punto cero de la pieza.

Introducción

11 PLANE AXIAL A+45 TURN MB MAX FMAX

La función NC contiene los siguientes elementos sintácticos:

Elemento sintáctico

Significado

PLANE AXIAL

Sintaxis de apertura para la definición del espacio de trabajo mediante hasta un máx. de tres ángulos del eje

A

Si hay un eje A disponible, posición nominal del eje rotativo A

Introducción: –99999999,9999999...+99999999,9999999

Elemento sintáctico opcional

B

Si hay un eje B disponible, posición nominal del eje rotativo B

Introducción: –99999999,9999999...+99999999,9999999

Elemento sintáctico opcional

C

Si hay un eje C disponible, posición nominal del eje rotativo C

Introducción: –99999999,9999999...+99999999,9999999

Elemento sintáctico opcional

MOVE, TURN o STAY

Tipo de posicionamiento del eje rotativo

 
Tip

En función de la selección se pueden definir los elementos sintácticos opcionales MB, DIST y F, F AUTO o FMAX.

Posicionamiento de un eje rotativo

 
Tip

Las introducciones SYM o SEQ, así como COORD ROT o TABLE ROT son posibles, pero no tienen efecto junto con PLANE AXIAL.

Notas

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

Si las definiciones de ángulos espaciales de su máquina lo permiten, puede seguir programando después de PLANE AXIAL también con PLANE RELATIV.

  • Los ángulos del eje de la función PLANE AXIAL actúan modalmente. Si programa un ángulo del eje incremental, el control numérico suma este valor al ángulo del eje activo actualmente. Si programa en dos funciones PLANE AXIAL consecutivas dos ejes giratorios diferentes, el nuevo espacio de trabajo resultará de ambos ángulos del eje definidos.
  • La función PLANE AXIAL no compensa los giros básicos.
  • En combinación con PLANE AXIAL, las transformaciones programadas (reflejar, tornear y escalar) no influyen en la posición del punto de giro o en la orientación de los ejes giratorios.
  • Transformaciones en el sistema de coordenadas de la pieza W-CS

  • Si no se utiliza ningún sistema CAM, PLANE AXIAL solo funciona correctamente con ejes rotativos colocados en ángulo recto.