Ciclo 420 MEDIR ANGULO
Programación ISO
G420
Aplicación
Temas utilizados
- Ciclo 1410 PALPAR ARISTA
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona el palpador digital con lógica de posicionamiento en la posición previa del primer punto de palpación 1.
- A continuación, el palpador se desplaza hasta la altura de medición introducida y ejecuta el primer proceso de palpación con avance de palpación (Columna F)
- A continuación, el palpador se desplaza hasta el siguiente punto de palpación 2 y ejecuta allí el segundo proceso de palpación
- El control numérico posiciona el palpador retornando a la altura segura y guarda el ángulo determinado en el parámetro Q siguiente:
Número del | Significado |
---|---|
Q150 | Ángulo medido en relación al eje principal del espacio de trabajo |
Notas
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
- Si se define eje del palpador = eje de medición, se puede medir el ángulo en la dirección del eje A o del eje B:
- Si debe medirse el ángulo en dirección del eje A, entonces seleccionar Q263 igual a Q265 y Q264 no igual a Q266
- Si debe medirse el ángulo en dirección del eje B, entonces seleccionar Q263 no igual a Q265 y Q264 igual a Q266
- Al principio del ciclo, el control numérico anula el giro básico activado.
Indicaciones sobre programación
- Antes de definir el ciclo debe haberse programado una llamada a la herramienta para la definición del eje del palpador digital
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q263 ¿1er punto de medición en eje 1? Coordenada del primer punto de palpación en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q264 ¿1er punto de medición en eje 2? Coordenada del primer punto de palpación en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q265 ¿2do punto de medición en eje 1? Coordenada del segundo punto de palpación en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q266 ¿2do punto de medición en eje 2? Coordenada del segundo punto de palpación en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q272 ¿Eje medi. (1...3: 1=eje princ)? Eje en el que debe realizarse la medición: 1: Eje principal = Eje de medición 2: Eje auxiliar = Eje de medición 3: Eje de palpación = Eje de medición Introducción: 1, 2, 3 | |
Q267 ¿Direcc desplaz 1 (+1=+ / -1=-)? Dirección a la que debe desplazarse el palpador sobre la pieza: -1: Dirección de desplazamiento negativa +1: Dirección de desplazamiento positiva Introducción: –1, +1 | |
Q261 ¿Altura medida eje de palpador? Coordenada del centro de la bola en el eje de palpación desde la cual se quiere realizar la medición. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q320 Distancia de seguridad? Distancia adicional entre el punto de medición y la bola del palpador. El movimiento de palpación se inicia también al palpar en la dirección de la herramienta desplazándose lo equivalente a la suma de Q320, SET_UP y el radio de la bola de palpación. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q260 Altura de seguridad? Coordenada en el eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre el palpador y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q301 ¿Ir a altura de seguridad (0/1)? Fijar cómo debe desplazarse el palpador entre puntos de medición: 0: Desplazar a la altura de medición entre los puntos de medición 1: Desplazar a la altura segura entre los puntos de medición Introducción: 0, 1 | |
Q281 ¿Protocolo medida (0/1/2)? Determinar si el control numérico debe elaborar un resultado de medición: Determinar si el control numérico debe elaborar un resultado de medición: 1: Crear resultado de medición: El control numérico guarda el fichero de protocolo TCHPR420.TXT en la misma carpeta en la que se encuentra el programa NC correspondiente. 2: Interrumpir la ejecución del programa y entregar el resultado de medición en la pantalla del control numérico (a continuación se puede proseguir con NC start el programa NC) Introducción: 0, 1, 2 |
11 TCH PROBE 420 MEDIR ANGULO ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|