Superposición lineal de una trayectoria circular

Aplicación

En el espacio de trabajo se puede superponer linealmente un movimiento programado, lo que crea un movimiento espacial.

Si, p. ej., se superpone linealmente una trayectoria circular, se crea una hélice. Una hélice es una espiral cilíndrica, p. ej. una rosca.

Condiciones

Descripción de la función

Una hélice se compone de la superposición de una trayectoria circular CP con una recta perpendicular. La trayectoria circular CP se programa en el espacio de trabajo.

Una hélice se utiliza en los siguientes casos:

  • Roscados interiores y exteriores de grandes diámetros
  • Ranuras de lubrificación

Dependencias entre las distintas formas de rosca

La tabla muestra las dependencias entre la dirección de mecanizado, el sentido de giro y la corrección del radio para las diferentes formas de rosca:

Roscado interior

Dirección

Sentido

Corrección de radio

A derechas

Z+

DR+

RL

Z–

DR–

RR

A izquierdas

Z+

DR–

RR

Z–

DR+

RL

Rosca exterior

Dirección

Sentido

Corrección de radio

A derechas

Z+

DR+

RR

Z–

DR–

RL

A izquierdas

Z+

DR–

RL

Z–

DR+

RR

Programación de una línea helicoidal

 
Tip

Definir el mismo signo para el sentido de giro DR y el ángulo total incremental IPA. De lo contrario, la herramienta recorrerá una trayectoria incorrecta.

Para programar una hélice, hacer lo siguiente:

    1. Seleccionar C

    1. Seleccionar P

    1. Seleccionar I
    2. Definir el ángulo total incremental IPA
    3. Definir la altura total incremental IZ

    1. Seleccionar el sentido de giro
    2. Seleccionar la corrección del radio
    3. Dado el caso, definir el avance
    4. Definir la función auxiliar según corresponda

    Ejemplo

    Este ejemplo contiene las siguientes especificaciones:

    • Rosca M8
    • Fresa de roscado hacia la izquierda

    A partir del dibujo y las especificaciones se puede deducir la siguiente información:

    • Mecanizado interior
    • Rosca derecha
    • Corrección de radio RR

    La información obtenida requiere la dirección de mecanizado Z-.

    Dependencias entre las distintas formas de rosca

    Determinar y calcular los siguientes valores:

    • Profundidad de mecanizado total incremental
    • Número de vueltas de rosca
    • Ángulo total incremental

    ¿Fórmula?

    Definición

    La profundidad de mecanizado total incremental IZ se calcula a partir de la profundidad de la rosca D (depth) y de los valores opcionales de entrada de rosca RI (run-in) y la salida de rosca RO (run-out).

    El número de vueltas de rosca n (number) se calcula a partir de la profundidad de mecanizado total incremental IZ dividida por el paso P (pitch).

    El ángulo total incremental IPA se calcula a partir del número de vueltas de rosca n (number) multiplicado por 360° para una revolución completa.

    11 L Z+1,25 R0 FMAX

    ; Posicionar previamente en el eje de herramienta

    12 L X+4 Y+0 RR F500

    ; Posicionar previamente en el plano

    13 CC X+0 Y+0

    ; Activar el polo

    14 CP IPA-3600 IZ-12.5 DR-

    ; Crear rosca

    Alternativamente, la rosca también se puede programar mediante una repetición parcial del programa.

    Subprogramas y repeticiones de programas con label LBL

    Ejemplo