Ciclo 232 FRESADO PLANO
Programación ISO
G232
Aplicación
Con el ciclo 232 se pueden fresar superficies en varias pasadas y teniendo en cuenta una sobremedida de acabado. Para ello están disponibles tres estrategias de mecanizado:
- Estrategia Q389=0: Mecanizar en forma de meandro, incremento lateral por fuera de la superficie a mecanizar
- Estrategia Q389=1: Mecanizar en forma de meandro, aproximación lateral en el borde de la superficie a mecanizar
- Estrategia Q389=2: Mecanizar línea a línea, retroceso e incremento lateral con avance de posicionamiento
Temas utilizados
- Ciclo 233 PLANEADO
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona la herramienta en marcha rápida FMAX sobre el punto de partida 1 con la lógica de posicionamiento partiendo de la posición actual: si la posición actual en el eje de la herramienta es superior a la de la 2.ª distancia de seguridad, el control numérico desplaza la herramienta primeramente en el plano de mecanizado y luego en el eje de la herramienta, de lo contrario la desplaza primeramente a la 2.ª distancia de seguridad y luego en el plano de mecanizado. El punto de partida en el plano de mecanizado se encuentra desplazado junto a la pieza según el radio de la herramienta y según la distancia de seguridad lateral.
- A continuación, la herramienta se desplaza con avance de posicionamiento en el eje de la herramienta hasta la primera profundidad de aproximación calculada por el control numérico
Estrategia Q389=0
- A continuación, la herramienta se desplaza, con el avance al fresar programado, hasta el punto final 2 El punto final se encuentra fuera de la superficie, el control numérico lo calcula a partir del punto de partida programado, de la longitud programada, de la distancia de seguridad lateral programada y del radio de la herramienta
- El control numérico desplaza la herramienta, con avance de posicionamiento previo transversalmente, hasta el punto de partida de la siguiente línea; el control numérico calcula este desplazamiento a partir de la anchura programada, del radio de la herramienta y del factor de solapamiento de trayectoria máximo
- Luego la herramienta retorna al punto de partida 1
- El proceso se repite hasta mecanizar completamente la superficie programada. Al final de la última trayectoria se realiza la aproximación a la siguiente profundidad de mecanizado
- Para evitar recorridos en vacío, la superficie se mecaniza a continuación siguiendo el orden secuencial inverso.
- El proceso se repite hasta que se hayan ejecutado todas las aproximaciones. En la última aproximación, en el avance de acabado se fresará únicamente la sobremedida de acabado programada.
- Al final, el control numérico hace retirar la herramienta con FMAX hasta la 2ª distancia de seguridad
Estrategia Q389=1
- A continuación, la herramienta se desplaza, con el avance al fresar programado, hasta el punto final 2 El punto final se encuentra en el borde de la superficie, el control numérico lo calcula a partir del punto de partida programado, de la longitud programada y del radio de la herramienta
- El control numérico desplaza la herramienta, con avance de posicionamiento previo transversalmente, hasta el punto de partida de la siguiente línea; el control numérico calcula este desplazamiento a partir de la anchura programada, del radio de la herramienta y del factor de solapamiento de trayectoria máximo
- Luego la herramienta retorna al punto de partida 1. El desplazamiento hasta la línea siguiente se vuelve a realizar en el borde de la pieza
- El proceso se repite hasta mecanizar completamente la superficie programada. Al final de la última trayectoria se realiza la aproximación a la siguiente profundidad de mecanizado
- Para evitar recorridos en vacío, la superficie se mecaniza a continuación siguiendo el orden secuencial inverso.
- El proceso se repite hasta que se hayan ejecutado todas las aproximaciones. En la última aproximación, en el avance de acabado se fresará únicamente la sobremedida de acabado programada.
- Al final, el control numérico hace retirar la herramienta con FMAX hasta la 2ª distancia de seguridad
Estrategia Q389=2
- A continuación, la herramienta se desplaza, con el avance al fresar programado, hasta el punto final 2 El punto final se encuentra fuera de la superficie, el control numérico lo calcula a partir del punto de partida programado, de la longitud programada, de la distancia de seguridad lateral programada y del radio de la herramienta
- El control numérico hace desplazar la herramienta en el eje de la herramienta hasta la distancia de seguridad sobre la profundidad de aproximación actual y la hace retornar en avance de posicionamiento previo directamente hasta el punto de partida de la línea siguiente. El control numérico calcula el desplazamiento a partir de la anchura programada, del radio de la herramienta y del factor de solapamiento de trayectoria máximo
- Luego la herramienta retorna de nuevo a la profundidad de aproximación actual, y a continuación se dirige de nuevo al punto final 2
- El proceso se repite hasta mecanizar completamente la superficie programada. Al final de la última trayectoria se realiza la aproximación a la siguiente profundidad de mecanizado
- Para evitar recorridos en vacío, la superficie se mecaniza a continuación siguiendo el orden secuencial inverso.
- El proceso se repite hasta que se hayan ejecutado todas las aproximaciones. En la última aproximación, en el avance de acabado se fresará únicamente la sobremedida de acabado programada.
- Al final, el control numérico hace retirar la herramienta con FMAX hasta la 2ª distancia de seguridad
Notas
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
Indicaciones sobre programación
- Si Q227 PTO. INICIAL 3ER EJE y Q386 PUNTO FINAL 3ER EJE introducidos son iguales, el control numérico no ejecutará el ciclo (Profundidad = 0 programado).
- Programar Q227 mayor que Q386. De lo contrario el control numérico emite un aviso de error.
La Q204 2A DIST. SEGURIDAD de forma que no se pueda producir ninguna colisión con la pieza o el utillaje.
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q389 ¿Estrategia mecanizado (0/1/2)? Determinar cómo debe mecanizar la superficie el control numérico: 0: Mecanizar en forma de meandro, incremento lateral con avance de posicionamiento por fuera de la superficie que se va a mecanizar 1: Mecanizar en forma de meandro, incremento lateral con avance de fresado en el borde de la superficie que se va a mecanizar 2: Mecanizar fila a fila, retroceso e incremento lateral con avance de posicionamiento Introducción: 0, 1, 2 | |
Q225 ¿Punto inicial 1er eje? Definir las coordenadas del punto de partida de la superficie que se va a mecanizar en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q226 ¿Punto inicial 2º eje? Definir las coordenadas del punto de partida de la superficie que se va a mecanizar en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q227 ¿Punto inicial 3er eje? Coordenada de la superficie de la pieza a partir de la cual se calculan las aproximaciones. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q386 ¿Punto final en 3er. eje? Coordenada en el eje de la herramienta sobre la que se debe realizar el fresado plano de la superficie. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q218 ¿Longitud lado 1? Longitud de la superficie que se va a mecanizar en el eje principal del espacio de trabajo. A través del signo se puede determinar la dirección de la primera trayectoria de fresado referida al punto de partida del 1er. eje. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q219 ¿Longitud lado 2? Longitud de la superficie que se va a mecanizar en el eje auxiliar del espacio de trabajo. A través del signo se puede determinar la dirección de la primera aproximación transversal referida al PTO.. INICIAL 2. Determinar PTO. INICIAL 2. EJE. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q202 ¿MAX. PROFUNDIDAD PASADA? Cota a la que la herramienta correspondiente se aproxima como máximo. El control numérico calcula la profundidad de aproximación real de la diferencia entre el punto final y el de arranque en el eje de la herramienta —considerando la distancia de acabado— de tal forma que se mecanicen con la misma profundidad de aproximación. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q369 Sobremedida acabado profundidad? Sobremedida en la profundidad que se mantiene después del desbaste. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q370 ¿Máx. factor solap. trayect.? Máxima aproximación lateral k. El control numérico calcula el incremento lateral real lateral según la segunda longitud lateral (Q219) y el radio de la herramienta de modo que se mecanice correspondientemente con aproximación constante lateral. Si se ha introducido en la tabla de herramientas un radio R2 (p. ej. radio de discos en la utilización de un cabezal lector), el control numérico disminuye el incremento lateral correspondiente. Introducción: 0,001...1,999 | |
Q207 Avance fresado? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al fresar en mm/min Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ | |
Q385 Avance acabado? Velocidad de desplazamiento de la hta. al realizar el fresado de la última aproximación en mm/min. Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ | |
Q253 ¿Avance preposicionamiento? Velocidad de recorrido de la herramienta en el desplazamiento desde la posición de partida y en desplazamiento a la próxima línea en mm/min; si se desplaza en el material transversalmente (Q389=1), el control numérico desplaza la aproximación transversal con el avance de fresado Q207. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF | |
Q200 Distancia de seguridad? Distancia entre el extremo de la herramienta y la posición de partida en el eje de la herramienta. Si se fresa con la estrategia de mecanizado Q389=2, el control numérico desplaza el punto de arranque según la distancia de seguridad desde la profundidad de aproximación actual a la próxima línea. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q357 ¿Distancia seguridad lateral? El parámetro Q357 influye en las siguientes situaciones: Sobrepasar la primera profundidad de aproximación: Q357 es la distancia lateral de la herramienta desde la pieza. Desbaste con las estrategias de fresado Q389=0-3: La superficie a mecanizar aumentará en Q350 DIRECCION FRESADO por el valor de Q357 mientras no se haya definido ninguna limitación en esta dirección. Acabado lateral: Los caminos de búsqueda se prolongan según Q357 en Q350 DIRECCION FRESADO. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q204 ¿2ª distancia de seguridad? Coordenada del eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre esta y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. |
11 CYCL DEF 232 FRESADO PLANO ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|