Ciclo 4 MEDIR 3D

Programación ISO

La sintaxis NC solo está disponible en Klartext.

Aplicación

El ciclo de palpación 4 determina en una dirección de palpación definible mediante un vector una posición cualquiera en la pieza. Al contrario que otros ciclos de palpación, es posible introducir directamente en el ciclo 4 la trayectoria y el avance de palpación. También el retroceso tras alcanzar el valor de palpación se realiza según un valor introducible.

El ciclo 4 es un ciclo de ayuda que puede utilizar para realizar movimientos de palpación con cualquier palpador digital (TS o TT). El control numérico no dispone de ningún ciclo, con el cual se pueda calibrar el palpador TS en cualquier dirección de palpación.

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico desplaza desde la posición actual con el avance programado en la dirección de palpación determinada. La dirección de palpación se puede determinar en el ciclo mediante un vector (valores delta en X, Y y Z)
  2. Una vez que el control numérico ha registrado la posición, detiene el movimiento de palpación. El control numérico memoriza las coordenadas de la posición de palpación X, Y y Z en tres parámetros Q consecutivos. El número del primer parámetro se define en el ciclo. Si se emplea un palpador TS, el resultado de la palpación se corrige según el desplazamiento de centro calibrado.
  3. Finalmente el control numérico ejecuta un posicionamiento en dirección opuesta a la de palpación. El recorrido de desplazamiento se define en el parámetro MB, desplazándose como máximo hasta la posición inicial o de partida
 
Tip

Durante el posicionamiento previo, tener en cuenta que el control numérico desplaza el punto central de la bola de palpación sin corregir a la posición definida.

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si el control numérico no ha podido calcular ningún punto de palpación válido, el 4.º parámetro de resultados obtiene el valor -1. El control numérico no interrumpe el programa. Existe riesgo de colisión.
  1. Asegurarse de que todos los puntos de palpación se pueden alcanzar
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en los modos de mecanizado FUNCTION MODE MILL y FUNCTION MODE TURN y FUNCTION DRESS.
  • El control numérico retrocede el palpador como máximo el recorrido de retroceso MB, no obstante, no desde el punto de partida de la medición. De esta forma no puede haber ninguna colisión durante el retroceso.
  • Tener en cuenta que, básicamente, el control numérico siempre describe cuatro parámetros Q consecutivos.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

¿Nº parámetro para resultado?

Introducir el número de parámetro Q al que el control numérico debe asignar el valor de la primera coordenada calculada (X). Los valores Y y Z figuran en los parámetros Q siguientes.

Introducción: 0...1999

¿Recorr. med. relativo en X?

Parte X del vector direccional en cuya dirección debe desplazarse el palpador digital.

Introducción: –999999999...+999999999

¿Recorr. med. relativo en Y?

Parte Y del vector direccional en cuya dirección debe desplazarse el palpador digital.

Introducción: –999999999...+999999999

¿Recorr. med. relativo en Z?

Parte Z del vector direccional en cuya dirección debe desplazarse el palpador digital.

Introducción: –999999999...+999999999

¿Trayectoria máxima?

Introducir el recorrido de desplazamiento, es decir, la distancia que el palpador digital debe desplazarse desde el punto de partida a lo largo del vector direccional.

Introducción: –999999999...+999999999

Medir avance

Introducir avance de medida en mm/min.

Introducción: 0...3000

¿Distancia retracción máxima?

Trayectoria de desplazamiento en sentido contrario a la dirección de palpación, tras la que se ha desviado el palpador.

Introducción: 0...999999999

¿Sist. de ref.? (0=ACT/1=REF)

Determinar si el resultado de la palpación se debe depositar en el sistema de coordenadas de introducción (REAL) o referido al sistema de coordenadas de la máquina (REF):

0: Guardar el resultado de la medición en el sistema REAL

1: Guardar el resultado de la medición en el sistema REF

Introducción: 0, 1

Ejemplo

11 TCH PROBE 4.0 MEDIR 3D

12 TCH PROBE 4.1 Q1

13 TCH PROBE 4.2 IX-0.5 IY-1 IZ-1

14 TCH PROBE 4.3 ABST+45 F100 MB50 SISTEMA REFERENCIA:0