Ciclo 403 GIRO BASICO MESA GIR

Programación ISO

G403

Aplicación

El ciclo de palpación 403 calcula una posición inclinada de la pieza a partir de la medición de dos puntos que deben encontrarse en una recta. El control numérico compensa la posición inclinada de la pieza que se ha calculado, mediante el giro del eje A, B o C. Para ello, la pieza puede estar fijada a la mesa giratoria de cualquier forma.

 
Tip

En lugar del ciclo 403 GIRO BASICO MESA GIR, HEIDENHAIN recomienda los siguientes ciclos, ya que son más eficientes:

  • 1410 PALPAR ARISTA
  • 1412 PALPAR ARISTA OBLICUA

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona el palpador digital con lógica de posicionamiento en la posición previa del primer punto de palpación 1.
  2. Lógica de posicionamiento

  3. A continuación, el palpador se desplaza hasta la altura de medición introducida y ejecuta el primer proceso de palpación con avance de palpación (Columna F)
  4. A continuación, el palpador se desplaza hasta el siguiente punto de palpación 2 y ejecuta allí el segundo proceso de palpación
  5. El control numérico posiciona el palpador retrocediendo hasta la altura de seguridad y posiciona el eje de giro definido en el ciclo según el valor determinado. Opcionalmente, se puede fijar si el control numérico debe ajustar a 0 el ángulo de giro determinado, en la tabla de puntos de referencia o en la tabla de puntos cero

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si el control numérico posiciona automáticamente el eje rotativo, puede producirse una colisión.
  1. Prestar atención a las posibles colisiones entre los elementos eventualmente montados sobre la mesa y la herramienta
  2. Seleccionar la altura segura de tal modo que no pueda originarse ninguna colisión
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si se introduce el valor 0 en el parámetro Q312 ¿Eje para movim. compensación?, el ciclo calcula automáticamente el eje rotativo que se va a alinear (se recomienda realizar un ajuste). Al hacerlo, en función del orden secuencial de los puntos de palpación, se determina un ángulo. El ángulo determinado apunta al primer y al segundo punto de palpación. Si en el parámetro Q312 se selecciona el eje A, B o C como eje de compensación, el ciclo determina el ángulo independientemente del orden secuencial de los puntos de palpación. El ángulo calculado se encuentra dentro del campo comprendido entre -90 y +90°. Existe riesgo de colisión.
  1. Después de la alineación, comprobar la posición del eje rotativo
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Al ejecutar los ciclos de palpación 400 al 499, no puede haber ciclos de conversión de coordenadas activos. Existe riesgo de colisión.
  1. No activar los siguientes ciclos antes de utilizar los ciclos de palpación: ciclo 7 PUNTO CERO, ciclo 8 ESPEJO, ciclo 10 GIRO, ciclo 11 FACTOR ESCALA y el ciclo 26 FAC. ESC. ESP. EJE.
  2. Restablecer antes las conversiones de coordenadas
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • Al principio del ciclo, el control numérico anula el giro básico activado.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q263 ¿1er punto de medición en eje 1?

Coordenada del primer punto de palpación en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q264 ¿1er punto de medición en eje 2?

Coordenada del primer punto de palpación en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q265 ¿2do punto de medición en eje 1?

Coordenada del segundo punto de palpación en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q266 ¿2do punto de medición en eje 2?

Coordenada del segundo punto de palpación en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q272 ¿Eje medi. (1...3: 1=eje princ)?

Eje en el que debe realizarse la medición:

1: Eje principal = Eje de medición

2: Eje auxiliar = Eje de medición

3: Eje de palpación = Eje de medición

Introducción: 1, 2, 3

Q267 ¿Direcc desplaz 1 (+1=+ / -1=-)?

Dirección a la que debe desplazarse el palpador sobre la pieza:

-1: Dirección de desplazamiento negativa

+1: Dirección de desplazamiento positiva

Introducción: –1, +1

Q261 ¿Altura medida eje de palpador?

Coordenada del centro de la bola en el eje de palpación desde la cual se quiere realizar la medición. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q320 Distancia de seguridad?

Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 actúa de forma aditiva a la columna SET_UP de la tabla de palpación. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q260 Altura de seguridad?

Coordenada en el eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre el palpador y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q301 ¿Ir a altura de seguridad (0/1)?

Fijar cómo debe desplazarse el palpador entre puntos de medición:

0: Desplazar a la altura de medición entre los puntos de medición

1: Desplazar a la altura segura entre los puntos de medición

Introducción: 0, 1

Q312 ¿Eje para movim. compensación?

Determinar con qué eje rotativo debe compensar el control numérico la posición inclinada medida:

0: Modo automático: el control numérico calcula el eje rotativo que se va a alinear mediante la cinemática activa. En el modo automático, el primer eje de giro de la mesa (partiendo de la pieza) se emplea como eje de compensación. ¡Ajuste recomendado!

4: Compensar la posición inclinada con el eje rotativo A

5: Compensar la posición inclinada con el eje rotativo B

6: Compensar la posición inclinada con el eje rotativo C

Introducción: 0, 4, 5, 6

Q337 ¿Poner a cero tras alineación?

Fijar si el control numérico debe poner a 0 el ángulo del eje rotativo alineado, en la tabla de presets o en la tabla puntos cero, tras la alineación.

0: Después de alinear, no fijar el ángulo del eje rotativo a 0 en la tabla

1: Después de alinear, fijar el ángulo del eje rotativo a 0 en la tabla

Introducción: 0, 1

Q305 ¿Número en la tabla?

indicar el número en la tabla de puntos de referencia, en el que el control numérico debe consignar el giro básico.

Q305 = 0: El eje rotativo se fija a cero en el número 0 de la tabla de puntos de referencia. Tiene lugar una consignación en la columna OFFSET. Adicionalmente se incorporan todos los demás valores (X, Y, Z, etc.) del punto de referencia actualmente activo en la línea 0 de la tabla de puntos de referencia. Además se activa el punto de referencia desde la línea 0.

Q305 > 0: Indicar la fila de la tabla de puntos de referencia en la que el control numérico va a fijar a cero el eje rotativo. Tiene lugar una consignación en la columna OFFSET de la tabla de puntos de referencia.

Q305 depende de los siguientes parámetros:

  • Q337 = 0: El parámetro Q305 no tiene efecto
  • Q337 = 1: El parámetro Q305 actúa según se ha descrito anteriormente
  • Q312 = 0: El parámetro Q305 actúa según se ha descrito anteriormente
  • Q312 > 0: se ignora la introducción en Q305. Tiene lugar una consignación en la columna OFFSET en la línea de la tabla de puntos de referencia que está activa en la llamada del ciclo

Introducción 0…99999

Q303 ¿Trans. valor medición (0,1)?

Determinar si el punto de referencia calculado debe guardarse en la tabla de puntos cero o en la tabla de puntos de referencia:

0: Escribir el punto de referencia calculado como decalaje del punto cero en la tabla de puntos cero activa. El sistema de referencia es el sistema de coordenadas de la pieza

1: Escribir el punto de referencia calculado en la tabla de puntos de referencia.

Introducción: 0, 1

Q380 Ángulo ref. eje princ.?

Ángulo según el cual el control numérico debe alinear la recta palpada. Solo es efectivo si se selecciona el eje de giro = Modo automático o C (Q312 = 0 o 6).

Introducción: 0...360

Ejemplo

11 TCH PROBE 403 GIRO BASICO MESA GIR ~

Q263=+0

;1ER PUNTO EN EJE 1 ~

Q264=+0

;1ER PUNTO EN EJE 2 ~

Q265=+20

;SEGUNDO PTO. 1ER EJE ~

Q266=+30

;2. PUNTO 2. EJE ~

Q272=+1

;EJE DE MEDICION ~

Q267=-1

;DIREC DESPLAZAMIENTO ~

Q261=-5

;ALTURA MEDIDA ~

Q320=+0

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q260=+20

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q301=+0

;IR ALTURA SEGURIDAD ~

Q312=+0

;EJE COMPENSACION ~

Q337=+0

;PONER A CERO ~

Q305=+1

;NUMERO EN TABLA ~

Q303=+1

;TRANSM. VALOR MEDIC. ~

Q380=+90

;ANGULO REFERENCIA