Ciclo 800 ADAP. SIST. ROTATIVO
Programación ISO
G800
Aplicación
Rogamos consulte el manual de la máquina.
El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.
El ciclo depende de la máquina.
Para poder ejecutar un mecanizado de torneado deberá llevarse la herramienta a una posición adecuada en relación con el eje de torno. Para ello se puede utilizar el ciclo 800 ADAP. SIST. ROTATIVO.
En el mecanizado mediante torneado, es importante el ángulo de incidencia entre la herramienta y el cabezal de torneado para, por ejemplo, poder mecanizar contornos con marcas de cuchillas. El ciclo 800 cuenta con diversas opciones de alineación del sistema de coordenadas para un mecanizado inclinado:
- Si ya se ha posicionado el eje basculante para un mecanizado inclinado, con el ciclo 800 se puede orientar el sistema de coordenadas a la posición del eje basculante (Q530=0). No obstante, en este caso se debe programar un M144 o M128/TCPM para una compensación correcta
- El ciclo 800 calcula el ángulo necesario del eje basculante utilizando el ángulo de incidencia Q531; sujeto a la estrategia elegida, en el parámetro MECANIZADO INICIADO Q530, el control numérico posiciona el eje basculante con (Q530=1) o sin movimiento de compensación (Q530=2)
- El ciclo 800 calcula el ángulo necesario del eje basculante utilizando el ángulo de incidencia Q531, pero no lleva a cabo ningún posicionamiento del eje basculante (Q530=3). Deberá posicionarse manualmente después del ciclo el eje basculante en el valor calculado Q120 (eje A), Q121 (eje B) y Q122 (eje C)
Si el eje del cabezal de fresado y el eje del cabezal de torneado están orientados paralelamente entre sí, con el ángulo de precesión Q497 se puede definir un giro cualquiera del sistema de coordenadas alrededor del eje del cabezal (eje Z). Esto puede ser necesario si por falta de espacio hay que posicionar la herramienta en una posición concreta o si se quiere observar mejor un proceso de mecanizado.. Si los ejes del cabezal de torneado y del cabezal de fresado no están orientados paralelos entre sí, únicamente son aptos dos ángulos de precesión para el mecanizado. El control numérico selecciona el ángulo más próximo establecido por el valor de introducción Q497.
El ciclo 800 posiciona el cabezal de fresado de forma que la herramienta quede alineada con respecto a la cuchilla de la herramienta. Se puede utilizar también la herramienta con simetría (INVERTIR HERRAMIENTA Q498), con lo cual el eje de fresado se posiciona decalado 180°. Por consiguiente, se puede utilizar una herramienta tanto para los mecanizados interiores como para los exteriores. Posicionar el filo de la herramienta sobre el centro del cabezal de torneado con una frase de desplazamiento, p. ej. L Y+0 R0 FMAX.
- Si modifica la posición de un eje basculante, deberá ejecutar de nuevo el ciclo 800 para alinear el sistema de coordenadas.
- Comprobar la orientación de la herramienta antes del mecanizado.
Temas utilizados
- Ciclos de torneado
Torneado excéntrico
En muchos casos no es posible sujetar una pieza de tal modo que el eje del centro de torneado esté alineado con el eje del cabezal de torneado. Esto sucede, por ejemplo, con piezas grandes o no simétricas a la rotación. Sin embargo, con la función Torneado excéntrico Q535 del ciclo 800 se pueden ejecutar mecanizados de torneado.
En el torneado de excéntricas se acoplan varios ejes lineales al husillo rotativo. El control numérico compensa la excentricidad mediante un movimiento de compensación en forma circular con los ejes lineales acoplados.
El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.
Con velocidades de giro altas y excentricidad grande son necesarios avances altos de los ejes lineales a fin de ejecutar los movimientos sincronizadamente. Si dichos avances no pueden mantenerse, el contorno resultará dañado. Por eso el control numérico emite una advertencia si se rebasa el 80 % de una aceleración o velocidad del eje máximas. En este caso debe reducirse la velocidad de giro.
Instrucciones de manejo
- Realizar el acoplamiento y el desacoplamiento únicamente estando parado el cabezal de torneado
- Comprobar el proceso mediante la simulación
- Seleccionar los datos tecnológicos de tal modo que no se originen vibraciones (resonancias)
- Realizar un corte de prueba antes del mecanizado propiamente dicho, a fin de asegurar que se puedan alcanzar las velocidades necesarias.
- Las posiciones de los ejes lineales resultantes de la compensación son indicadas por el control numérico únicamente en la indicación de posición del valor REAL.
Funcionamiento
Con el ciclo 800 ADAP. SIST. ROTATIVO el control numérico alinea el sistema de coordenadas de la pieza y orienta la herramienta de forma correspondiente. El ciclo 800 se activa hasta que se reinicia mediante el ciclo 801 o hasta que se define de nuevo el ciclo 800. Además, algunas funciones del ciclo 800 se restablecen mediante factores adicionales:
- La creación de simetría de los datos de la herramienta (Q498 INVERTIR HERRAMIENTA) se repone mediante una llamada de herramienta TOOL CALL
- La función TORNEADO EXCENTRICO Q535 se repone al final del programa o al producirse una interrupción del programa (parada interna)
Notas
El fabricante de la máquina es el que determina la configuración de la misma. Cuando con esta configuración se define el cabezal de la herramienta como eje en la cinemática, el potenciómetro de avance se activa en los movimientos con el ciclo 800.
El fabricante puede configurar una retícula para posicionar el cabezal de la herramienta.
- Después de una frase de datos TOOL CALL, active de nuevo la inversión de la herramienta
- Probar con cuidado el programa NC o el segmento del programa en el modo de funcionamiento Ejecución pgm. modo Frase a frase
- En caso necesario, modificar el signo del ángulo SPB definido
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE TURN.
- La herramienta debe encontrarse en la sujeción correcta y debe haber sido medido.
- El ciclo 800 solo posiciona el primer eje rotativo partiendo de la herramienta. Si se ha activado un M138, se reduce la selección de ejes rotativos definidos. Si quiere desplazar otros ejes rotativos a una posición determinada, deberá posicionar adecuadamente estos ejes antes de ejecutar el ciclo 800.
Para el mecanizado con M138, tener en cuenta los ejes rotativos
Indicaciones sobre programación
- Únicamente se podrá crear simetría de los datos de la herramienta (Q498 INVERTIR HERRAMIENTA), si se ha seleccionado una herramienta de torneado.
- Para reiniciar el ciclo 800, programe el ciclo 801 RESET SISTEMA ROTATIVO.
- El ciclo 800 limita la velocidad máxima admisible en el torneado excéntrico. Esta se obtiene de una configuración que depende de la máquina (que lleva a cabo el fabricante) y del tamaño de la excentricidad. Es posible que, antes de la programación del ciclo 800, haya programado una limitación de la velocidad con FUNCTION TURNDATA SMAX. Cuando el valor de esta limitación de la velocidad es menor que la limitación de la velocidad calculada por el ciclo 800, es el valor menor el que tiene efecto. Para reiniciar el ciclo 800, programe el ciclo 801. De este modo se resetea asimismo la limitación de la velocidad de rotación establecida por el ciclo. A continuación vuelve a actuar la limitación de la velocidad de rotación que se había programado antes de la llamada del ciclo con FUNCTION TURNDATA SMAX.
- Si la pieza debe rotar alrededor del cabezal de la pieza, utilizar una desviación del cabezal de la pieza de la tabla de puntos de referencia. No es posible realizar giros básicos, el control numérico emite un mensaje de error.
- Si en el parámetro Q530 Mecanizado inclinado se utiliza el ajuste 0 (los ejes basculantes deben posicionarse con anterioridad), se deberá programar un M144 o TCPM/M128.
- Si en el parámetro Q530 Mecanizado inclinado se utiliza el ajuste 1: MOVE, 2: TURN y 3: STAY, el control numérico activa (en función de la configuración de la máquina) la función M144 o TCPM
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q497 ¿Ángulo de precesión? Ángulo según el cual el control numérico alinea la herramienta. Introducción: 0.00000...359.99999 | |
Q498 ¿Invertir herram. (0=no, 1=si)? Reflejar herramienta para el mecanizado interior/exterior. Introducción: 0, 1 | |
Q530 ¿Ha arrancado el mecanizado? Posicionar los ejes basculantes para el mecanizado inclinado: 0: Mantener la posición del eje basculante (el eje debe haberse posicionado previamente) 1: Posicionar automáticamente el eje basculante y hacer un seguimiento del extremo de la herramienta al mismo tiempo (MOVE). La posición relativa entre la pieza y la herramienta no se modifica. El control numérico ejecuta un movimiento de compensación con los ejes lineales 2: Posicionar automáticamente el eje basculante sin hacer un seguimiento del eje de la herramienta (TURN) 3: No posicionar el eje basculante. Posicionar los ejes basculantes a continuación en una frase de posicionamiento separada (STAY) El control numérico guarda los valores de posición en los parámetros Q120 (eje A), Q121 (eje B) y Q122 (eje C) Introducción: 0, 1, 2, 3 | |
Q531 ¿Ángulo de incidencia? Ángulo de incidencia para orientar la herramienta Introducción: -180.00000...+180.00000 | |
Q532 ¿Avance de posicionamiento? Velocidad de desplazamiento del eje basculante durante el posicionamiento automático Introducción: 0,001...99999,999 alternativamente FMAX | |
Q533 ¿Direc. prefer. an. incid.? 0: Solución más próxima a la posición actual -1: Solución que se encuentra entre 0° y -179,9999° +1: Solución que se encuentra entre 0° y +180° -2: Solución que se encuentra entre -90° y -179,9999° +2: Solución que se encuentra entre +90° y +180° Introducción: –2, –1, 0, +1, +2 | |
Q535 ¿Torneado excéntrico? Acoplar ejes para el mecanizado de torneado excéntrico: 0: Desactivar los acoplamientos de ejes 1: Activar los acoplamientos de ejes El centro de torneado se encuentra en el punto de referencia activo 2: Activar los acoplamientos de ejes. El centro de torneado se encuentra en el punto cero activo 3: No modificar los acoplamientos de ejes Introducción: 0, 1, 2, 3 | |
Q536 ¿Torneado excéntrico sin parada? Interrumpir la ejecución del programa antes de acoplamiento de ejes: 0: Parada antes de un nuevo acoplamiento de ejes. En el estado de parado, el control numérico abre una ventana en la que se indican el valor de la excentricidad y la desviación máxima de los ejes individuales. A continuación se puede proseguir el mecanizado con NC start o seleccionar INTERRUPCION 1: Acoplamiento de ejes sin parada previa Introducción: 0, 1 | |
Q599 y QS599 ¿Recorrido de retroceso/macro? Retroceso antes de realizar posicionamientos en el eje rotativo o eje de herramienta: 0: Sin retroceso -1: Retroceso máximo con M140 MB MAX, ver Retirar por el eje de la herramienta con M140 >0: Recorrido para el retroceso en mm y pulgadas "...": Ruta para un programa NC que debe llamarse como macro de usuario. Introducción: –1...9999 al introducir texto, máx. 255 caracteres. Alternativamente, parámetro QS |
11 CYCL DEF 800 ADAP. SIST. ROTATIVO ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Macro del usuario
La macro de usuario es otro programa NC.
Una macro de usuario contiene una serie de instrucciones. Mediante una macro se pueden definir diversas funciones NC para que las ejecute el control numérico. El usuario crea macros como programa NC.
El funcionamiento de las macros corresponde a los programas NC llamados, por ejemplo, con la función NC CALL PGM. La macro se define como programa NC con el tipo de archivo *.h o *.i.
- HEIDENHAIN recomienda utilizar parámetros QL en la macro. En un programa NC, los parámetros QL solo funcionan localmente. Si se utilizan otros tipos de variable en una macro, las modificaciones afectarán al programa NC llamado según corresponda. Para conseguir cambios específicos en el programa NC que se va a llamar, utilizar parámetros Q o QS con número 1200 a 1399.
- Dentro de la macro se pueden leer los valores del parámetro de ciclo.
Ejemplo de macro de usuario de retroceso
0 BEGIN PGM RET MM | |
1 FUNCTION RESET TCPM | ; Reiniciar TCPM |
2 L Z-1 R0 FMAX M91 | ; Movimiento de recorrido con M91 |
3 FN 10: IF Q533 NE+0 GOTO LBL "DEF_DIRECTION" | ; Si Q533 (dirección preferencial del ciclo 800) es distinto a 0, salto a LBL "DEF_DIRECTION" |
4 FN 18: SYSREAD QL1 = ID240 NR1 IDX4 | ; Leer datos del sistema (posición nominal en el sistema REF) y guardarlos en QL1 |
5 QL0 = 500 * SGN QL1 | ; SGN = Comprobar signo |
6 FN 9: IF +0 EQU +0 GOTO LBL "MOVE" | ; Salto a LBL MOVE |
7 LBL "DIRECTION" | |
8 QL0 = 500 * SGN Q533 | ; SGN = Comprobar signo |
9 LBL "MOVE" | |
10 L X-500 Y+QL0 R0 FMAX M91 | ; Movimiento de retroceso con M91 |
11 END PGM RET MM |