Ciclo 882 TORNEADO CON DESBASTE SIMULTANEO (#158 / #4-03-2)

Programación ISO

G882

Aplicación

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.

El ciclo 882 TORNEADO CON DESBASTE SIMULTANEO desbasta simultáneamente con al menos un movimiento en 3 ejes (dos ejes lineales y un eje rotativo) la zona de contorno definida en varios pasos. Esto también permite realizar contornos complejos con una sola herramienta. El ciclo adapta durante el mecanizado la inclinación de la herramienta de forma continua según los siguientes criterios:

  • Prevención de colisiones entre componente, herramienta y portaherramientas
  • La cuchilla solo se utiliza puntualmente
  • Es posible realizar destalonamientos

Mecanizado con una herramienta FreeTurn

Este ciclo se puede mecanizar con herramientas FreeTurn. Con este método se pueden ejecutar los mecanizados de torneado más habituales con una sola herramienta. Esta herramienta flexible permite reducir los tiempos de mecanizado, ya que tienen lugar menos cambios de herramienta.

Condiciones:

 
Tip

El programa NC no cambia hasta la llamada de las cuchillas de la herramienta FreeTurn, ver Ejemplo: Torneado con una herramienta FreeTurn

Realización del ciclo desbaste

  1. En la posición de inicio de ciclo, este posiciona la herramienta (posición de la herramienta en el momento de la llamada) en la primera colocación de la herramienta. A continuación, la herramienta se desplaza a la altura de seguridad. Si no es posible colocar la herramienta en la posición de inicio de ciclo, el control numérico desplaza primero a la altura de seguridad y, luego, lleva a cabo la primera colocación de herramienta
  2. La herramienta se desplaza a la profundidad de aproximación Q519. La aproximación del perfil se puede sobrepasar momentáneamente hasta el valor de Q463 MAX. PROF. CORTE, por ejemplo, en las esquinas.
  3. El ciclo desbasta el contorno simultáneamente con el avance de desbaste Q478. Si en el ciclo define el avance de profundización Q488, este se activará para los elementos de profundización. El mecanizado depende de los siguientes parámetros de introducción:
    • Q590: MODO DE MECANIZADO
    • Q591: SECUENCIA MECANIZADO
    • Q389: UNI.-BIDIRECCIONAL
  4. Después de cada paso de profundización, el control numérico retira la herramienta en marcha rápida lo equivalente a la distancia de seguridad
  5. El control numérico repite este proceso 2 a 4, hasta que se ha mecanizado el contorno por completo
  6. El control numérico devuelve la herramienta con el avance de mecanizado hasta la distancia de seguridad y desplaza a continuación con marcha rápida a la posición de inicio, primero en el eje X y, luego, en el Z

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
El control numérico no ejecuta ninguna monitorización de colisiones (DCM). Durante el mecanizado existe riesgo de colisión.
  1. Comprobar el proceso y el contorno con la simulación
  2. Introducir lentamente el programa NC
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
El ciclo utiliza la posición de la herramienta durante la llamada del ciclo como posición de inicio del ciclo. Un posicionamiento previo incorrecto puede provocar daños en el contorno. Existe riesgo de colisión.
  1. Desplazar la herramienta a una posición segura en el eje X y el Z
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si el contorno acaba cerca del utillaje, durante el mecanizado se puede producir una colisión entre la herramienta y el utillaje.
  1. Al sujetar, tenga en cuenta tanto la colocación de la herramienta como el movimiento de salida
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
El análisis de colisiones solo se lleva a cabo en el espacio de trabajo bidimensional XZ. El ciclo no comprueba si una zona en las coordenadas Y de la cuchilla de la herramienta, portaherramientas o cuerpo basculante produce colisiones.
  1. Introducir el programa NC en el modo de funcionamiento Ejecución pgm. en el modo Frase a frase
  2. Restringir la zona de mecanizado
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
En función de la geometría de las cuchillas, puede quedar material residual. Existe riesgo de colisión para los mecanizados posteriores.
  1. Comprobar el proceso y el contorno con la simulación
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE TURN.
  • Si se ha programado M136 antes de la llamada del ciclo, el control numérico interpreta el avance en milímetros por revolución.
  • Los finales de carrera de software restringen los posibles ángulos de incidencia Q556 y Q557. Si en el modo de funcionamiento Programación de la zona de trabajo Simulación el conmutador del final de carrera de software está desactivado, la simulación puede desviarse del mecanizado subsiguiente.
  • Si el ciclo no puede mecanizar una zona del contorno, intentará descomponer la zona del contorno en subzonas alcanzables para poder mecanizarlas por separado.

Indicaciones sobre programación

  • Antes de la llamada de ciclo debe programar el ciclo 14 CONTORNO o SEL CONTOUR para definir los subprogramas.
  • Antes de llamar el ciclo debe programarse FUNCTION TCPM. HEIDENHAIN recomienda programar en FUNCTION TCMP el punto de referencia de la herramienta REFPNT TIP-CENTER. Puede activar el extremo de la herramienta virtual con FUNCTION TCPM y seleccionando REFPNT TIP-CENTER.
  • Seleccionar el punto de guía de la herramienta y el punto de giro de la herramienta

  • El ciclo necesita una corrección de radio en la descripción del contorno (RL/RR).
  • Si se emplean parámetros Q locales QL en un subprograma de contorno, estos deben asignarse o computarse dentro del subprograma de contorno.
  • El ciclo requiere la definición de un portaherramientas para calcular el ángulo de incidencia. Para ello, asigne un portaherramientas a la herramienta en la columna KINEMATIC de la tabla de herramientas.
  • Gestión de htas.

  • Defina un valor en Q463 MAX. PROF. CORTE respecto a la cuchilla de la herramienta ya que, en función de la colocación de la herramienta, el paso de profundización de Q519 puede sobrepasarse temporalmente. Con este parámetro se puede limitar el rebasamiento.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q460 Distancia de seguridad?

Retroceso antes y después de un corte. Así como la distancia para el posicionamiento previo. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...999,999

Q499 ¿Invertir contorno (0-2)?

Determinar la dirección de mecanizado del contorno:

0: el contorno se mecaniza en la dirección programada

1: el contorno se mecaniza en la dirección contraria a la programada

2: el contorno se mecaniza en la dirección contraria a la programada, además, se adapta la posición de la herramienta

Introducción: 0, 1, 2

Q558 Inicio contorno ángulo prolong.?

Ángulo en WPL-CS según el cual el ciclo alarga el contorno hasta la pieza en bruto en el punto inicial programado. Este ángulo sirve para evitar daños en la pieza en bruto.

Introducción: –180...+180

Q559 Final contorno ángulo prolong?

Ángulo en WPL-CS según el cual el ciclo alarga el contorno hasta la pieza en bruto en el punto final programado. Este ángulo sirve para evitar daños en la pieza en bruto.

Introducción: –180...+180

Q478 ¿Avance desbaste?

Avance al desbastar en milímetros por minuto

Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO

Q488 Avance Profundización

Avance en milímetros por minuto al profundizar. Este valor de introducción es opcional. Si no se programa el avance de profundización, es válido el avance de desbaste Q478.

Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO

Q556 Mínimo ángulo de incidencia?

Mínimo ángulo de incidencia admisible entre la herramienta y la pieza con respecto al eje Z.

Introducción: –180...+180

Q557 Máximo ángulo de incidencia?

Máximo ángulo de incidencia admisible entre la herramienta y la pieza con respecto al eje Z.

Introducción: –180...+180

Q567 Sobremd. Acabado contorno?

Sobremedida paralela al contorno que se mantiene después del desbaste. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –9...+99,999

Q519 ¿Aproximar a perfil?

Aproximación axial, radial y paralela al contorno (por cada corte). Introducir valor mayor que 0. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0,001...99,999

Q463 ¿Profundidad de corte máxima?

Limitación de la aproximación máxima con respecto a la cuchilla de la herramienta. En función de la colocación de la herramienta, el control numérico puede sobrepasar temporalmente el Q519 AJUSTE, por ejemplo, al terminar una esquina. Con este parámetro opcional se puede limitar el rebasamiento. Si se ha definido el valor 0, la aproximación máxima corresponde a dos tercios de la longitud de corte.

Introducción: 0...99,999

Q590 Modo mecanizado (0/1/2/3/4/5)?

Determinar la dirección de mecanizado:

0: Automático - El control numérico combina automáticamente el mecanizado transversal y longitudinal

1: Torneado longitudinal (exterior)

2: Torneado transversal (frontal)

3: Torneado longitudinal (interior)

4: Torneado transversal (utillaje)

5: Paralelo al contorno

Introducción: 0, 1, 2, 3, 4, 5

Q591 Secuencia mecanizado (01)?

Determinar tras qué secuencia de mecanizado mecaniza el contorno el control numérico:

0: El mecanizado tiene lugar por partes. La secuencia se selecciona de forma que el centro de gravedad de la pieza se acerca lo más rápido posible al mandril.

1: El mecanizado tiene lugar paralelo al eje. La secuencia se elige de tal forma que el momento de inercia de la pieza disminuya lo más rápido posible.

Introducción: 0, 1

Q389 ¿Estrategia mecanizado (01)?

Determinar sentido de corte:

0: Unidireccional; todos los cortes se llevan a cabo en la dirección del contorno. La dirección del contorno depende de Q499

1: Bidireccional, los cortes se realizan hacia y en contra de la dirección del contorno. El ciclo determina la mejor dirección para cada corte sucesivo

Introducción: 0, 1

Ejemplo

11 CYCL DEF 882 TORNEADO CON DESBASTE SIMULTANEO ~

Q460=+2

;DISTANCIA DE SEGURIDAD ~

Q499=+0

;INVERTIR CONTORNO ~

Q558=+0

;INIC. CONT.ANG.PROL. ~

Q559=+90

;FIN CONT. ANG. PROL. ~

Q478=+0.3

;AVANCE DESBASTE ~

Q488=+0.3

;AVANCE PROFUND. ~

Q556=+0

;DIST. ANG. DE INCID. ~

Q557=+90

;MAX. ANG. INCIDENCIA ~

Q567=+0.4

;SOBREMED. ACAB. CONT ~

Q519=+2

;AJUSTE ~

Q463=+3

;MAX. PROF. CORTE ~

Q590=+0

;MODO DE MECANIZADO ~

Q591=+0

;SECUENCIA MECANIZADO ~

Q389=+1

;UNI.-BIDIRECCIONAL

12 L X+58 Y+0 FMAX M303

13 L Z+50 FMAX

14 CYCL CALL