Fórmula de contorno compleja

Principios básicos

Con las fórmulas de contorno se pueden conformar contornos complejos a partir de contornos parciales (cajeras o islas). Los subcontornos (datos geométricos) se introducen como programas NC o subprograma. De este modo es posible volver a emplear todos los contornos parciales cuando se desee. A partir de los contornos parciales elegidos, que se enlazan mediante una fórmula de contorno, el control numérico calcula el contorno total.

Esquema: procesar con ciclos SL y fórmulas del contorno complejas

0 BEGIN CONT MM

...

5 SEL CONTOUR "MODEL"

6 CYCL DEF 20 DATOS DEL CONTORNO

...

8 CYCL DEF 21 DESBASTE

...

9 CYCL CALL

...

13 CYCL DEF 23 ACABADO PROFUNDIDAD

...

14 CYCL CALL

...

16 CYCL DEF 24 ACABADO LATERAL

...

17 CYCL CALL

...

50 L Z+250 R0 FMAX M2

51 END PGM CONT MM

 
Tip

Instrucciones de programación

  • La memoria para un ciclo SL (todos los programas de descripción de contorno) se limita a un máximo de 100 contornos. El número de los elementos del contorno posibles depende del tipo de contorno (interior o exterior) y del número de descripciones de contorno, y asciende a un máximo de 16384 elementos de contorno.
  • Los ciclos SL con fórmula de contorno presuponen una construcción de programa estructurada y ofrecen la posibilidad de almacenar contornos repetidos en programas NC individuales. Mediante la fórmula de contorno se liga un subcontorno con un contorno total y se establece si se trata de una cajera o de una isla.

Propiedades de los contornos parciales

  • El control numérico reconoce todos los contornos como cajeras; no debe programarse la corrección de radio
  • El control numérico ignora los avances F y las funciones auxiliares M
  • Están permitidas las conversiones de coordenadas. Si se programan dentro de un contorno parcial, también actúan en los siguientes programas NC llamados, pero no deben restablecerse después de la llamada al ciclo
  • Los programas NC llamados también deben contener coordenadas en el eje del cabezal, pero estas se ignorarán
  • Fijar el espacio de trabajo en la primera frase de coordenadas del programa NC llamado
  • Se es necesario, se pueden definir contornos parciales con profundidades diferentes

Propiedades de los ciclos

  • El control numérico posiciona automáticamente la hta. a la distancia de seguridad antes de cada ciclo
  • Cada nivel de profundidad se fresa sin levantar la hta.; las islas se mecanizan por el lateral
  • Se puede programar el radio de "esquinas interiores", la hta. no se detiene, se evitan marcas de cortes (válido para la trayectoria más exterior en el Desbaste y en el Acabado lateral)
  • En el acabado lateral el control numérico efectúa la llegada al contorno sobre una trayectoria circular tangente
  • En el acabado en profundidad, el control numérico aproxima la herramienta a la pieza también siguiendo una trayectoria circular tangencial (p.ej.: eje de cabezal Z: Trayectoria circular en el plano Z/X)
  • El control numérico mecaniza el contorno de forma contínua en sentido sincronizado o a contramarcha

La indicación de cotas para el mecanizado, como la profundidad de fresado, sobremedidas y distancia de seguridad se introducen en el ciclo 20 DATOS DEL CONTORNO o 271 OCM DATOS CONTORNO.

Esquema: Cálculo de subcontornos con fórmula de contorno

0 BEGIN MODEL MM

1 DECLARE CONTOUR QC1 = "120"

2 DECLARE CONTOUR QC2 = "121" DEPTH15

3 DECLARE CONTOUR QC3 = "122" DEPTH10

4 DECLARE CONTOUR QC4 = "123" DEPTH5

5 QC10 = ( QC1 | QC3 | QC4 ) \ QC2

6 END MODELO PGM MM

0 BEGIN PGM 120 MM

1 CC X+75 Y+50

2 LP PR+45 PA+0

3 CP IPA+360 DR+

4 END PGM 120 MM

0 BEGIN PGM 121 MM

...

Seleccionar el programa NC con definición del contorno

Con la función SEL CONTOUR se selecciona un programa NC con definiciones de contorno, de las cuales el control numérico recoge las descripciones de contorno:

Debe procederse de la siguiente forma:

  1. Seleccionar Insertar función NC
  2. El control numérico abre la ventana Insertar función NC.

  1. Seleccionar SEL CONTOUR
  2. El control numérico inicia la introducción de la fórmula del contorno.
  3. Definición del contorno

El control numérico ofrece las siguientes posibilidades para introducir el contorno:

Posibilidades de selección

Función

Fichero

  • Introducción
  • Selección de fichero

Definir nombre del contorno o seleccionar fichero

QS

Definir el número de un parámetro de secuencia de caracteres

LBL

  • Número
  • Nombre
  • QS

Definir el número, el nombre o el parámetro QS de una label

 
Tip

Instrucciones de programación

  • Cuando el fichero llamado se encuentra en el mismo directorio que el fichero que se va a llamar, también se puede incluir solo el nombre de fichero sin ruta.
  • Programar la frase SEL CONTOUR antes de los ciclos SL. El ciclo 14 CONTORNO ya no es necesario si se emplea SEL CONTOUR.

Determinar la descripción del contorno

Con la función DECLARE CONTOUR se le introduce en un programa NC el camino para programas NC, de los cuales el control numérico extrae las descripciones de contorno. Además, se puede seleccionar una profundidad independiente para esta descripción de contorno.

Debe procederse de la siguiente forma:

  1. Seleccionar Insertar función NC
  2. El control numérico abre la ventana Insertar función NC.

  1. Seleccionar DECLARE CONTOUR
  2. El control numérico inicia la introducción de la fórmula del contorno.
  3. Introducir el número para la designación de contorno QC
  4. Determinar la descripción del contorno

El control numérico ofrece las siguientes posibilidades para introducir el contorno:

Posibilidades de selección

Función

Fichero

  • Introducción
  • Selección de fichero

Definir nombre del contorno o seleccionar fichero

QS

Definir el número de un parámetro de cadenas de texto

LBL

  • Número
  • Nombre
  • QS

Definir el número, el nombre o el parámetro QS de una label

 
Tip

Instrucciones de programación

  • Con las designaciones de contorno proporcionadas QC es posible incluir varios contornos en la fórmula de contorno.
  • Cuando el fichero llamado se encuentra en el mismo directorio que el fichero que se va a llamar, también se puede incluir solo el nombre de fichero sin ruta.
  • Cuando utilice contornos con profundidades independientes, deberá asignar a todos los contornos parciales una profundidad (en caso necesario, asignar profundidad 0).
  • Solo se calcularán profundidades diferentes (DEPTH) con elementos que se solapen. Este no es el caso con islas puras dentro de una cajera. Utilizar para ello la fórmula de contorno simple.
  • Fórmula de contorno sencilla

Introducir fórmulas complejas del contorno

Con la función Fórmula de contorno se pueden vincular diversos contornos entre sí en una fórmula matemática:

  1. Seleccionar Insertar función NC
  2. El control numérico abre la ventana Insertar función NC.

  1. Seleccionar Fórmula del contorno QC
  2. El control numérico inicia la introducción de la fórmula del contorno.
  3. Introducir el número para la designación de contorno QC
  4. Introducir la fórmula del contorno

Figura auxiliar

Introducción

Función de lógica

Ejemplo

&

Cortado con

QC10 = QC1 & QC2

|

Unido con

QC10 = QC1 | QC2

^

Unido con, pero sin corte

QC10 = QC1 ^ QC2

\

Sin

QC10 = QC1 \ QC2

(

se abre paréntesis

QC10 = QC1 & (QC2 | QC3)

)

se cierra paréntesis

QC10 = QC1 & (QC2 | QC3)

Definir contorno individual

QC10 = QC1

El control numérico ofrece las siguientes posibilidades para introducir fórmulas:

Contornos superpuestos

El control numérico tiene en cuenta un contorno programado como cajera. Con las funciones de la fórmula del contorno es posible transformar un contorno en una isla.

Las cajeras e islas se pueden superponer a un nuevo contorno. De esta forma una superficie de cajera se puede ampliar mediante una cajera superpuesta o reducir mediante una isla.

Subprogramas: Cajeras superpuestas

 
Tip

Los ejemplos de siguientes son programas de descripción de contorno que se definen en un programa de definición de contorno. El programa de definición del contorno se llama, a su vez, a través de la función SEL CONTOUR en el mismo programa principal.

Se superponen las cajeras A y B.

El control numérico calcula los puntos de intersección S1 y S2, de forma que no hay que programarlos.

Las cajeras se han programado como círculos completos.

Programa de descripción del contorno 1: cajera A

0 BEGIN PGM POCKET MM

1 L X+10 Y+50 R0

2 CC X+35 Y+50

3 C X+10 Y+50 DR-

4 END PGM POCKET MM

Programa de descripción del contorno 2: cajera B

0 BEGIN PGM POCKET2 MM

1 L X+90 Y+50 R0

2 CC X+65 Y+50

3 C X+90 Y+50 DR-

4 END PGM POCKET2 MM

"Sumas" de superficies

Se mecanizan las dos superficies parciales A y B incluida la superficie común:

  • Las superficies A y B deben programarse en programas NC diferentes sin corrección de radio
  • En la fórmula de contorno las superficies A y B se calculan con la función "unión con"

Program. definición contorno:

* - ...

21 DECLARE CONTOUR QC1 = "POCKET.H"

22 DECLARE CONTOUR QC2 = "POCKET2.H"

23 QC10 = QC1 | QC2

* - ...

"Resta" de superficies

Se mecanizan la superficie A sin la parte que es común a B:

  • Las superficies A y B deben programarse en programas NC diferentes sin corrección de radio
  • En la fórmula del contorno la superficie B se separa de la superficie A con la función sin

Program. definición contorno:

* - ...

21 DECLARE CONTOUR QC1 = "POCKET.H"

22 DECLARE CONTOUR QC2 = "POCKET2.H"

23 QC10 = QC1 \ QC2

* - ...

Superficie de la "intersección"

Se mecaniza la parte común de A y B. (Sencillamente las superficies no comunes permanecen sin mecanizar.)

  • Las superficies A y B deben programarse en programas NC diferentes sin corrección de radio
  • En la fórmula de contorno las superficies A y B se calculan con la función "intersección con"

Program. definición contorno:

* - ...

21 DECLARE CONTOUR QC1 = "POCKET.H"

22 DECLARE CONTOUR QC2 = "POCKET2.H"

23 QC10 = QC1 & QC2

* - ...

Procesar el contorno con ciclos SL u OCM