Ciclo 405 ROT MEDIANTE EJE C
Programación ISO
G405
Aplicación
Con el ciclo de palpación 405 puede calcular
- el desfase angular entre el eje Y positivo del sistema de coordenadas activo y la línea central de un taladro
- el desfase angular entre la posición nominal y la posición real del punto central de un taladro
El control numérico compensa la desviación angular calculada, girando el eje C. La pieza debe sujetarse de forma cualquiera a la mesa circular, la coordenada Y del taladro debe ser positiva. Si se mide el desfase angular del taladro con el eje del palpador digital Y (posición horizontal del taladro), puede que sea necesario ejecutar el ciclo varias veces, ya que, debido a la estrategia de medición, existe una imprecisión de aprox. 1 % de la posición inclinada.
En lugar del ciclo 405 ROT MEDIANTE EJE C, HEIDENHAIN recomienda el ciclo 1411 PALPAR DOS CIRCULOS, ya que es más eficiente.
Temas utilizados
- Ciclo 1411 PALPAR DOS CIRCULOS
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona el palpador digital con lógica de posicionamiento en la posición previa del primer punto de palpación 1.
- A continuación, el palpador se desplaza hasta la altura programada y ejecuta el primer proceso de palpación con avance de palpación (Columna F) El control numérico determina automáticamente la dirección de palpación dependiendo del ángulo inicial programado.
- Luego el palpador digital se desplaza circularmente, ya sea a la altura de medición o a la altura segura, hasta el siguiente punto de palpación 2 y ejecuta allí el segundo proceso de palpación.
- El control numérico posiciona el palpador digital en el punto de palpación 3 y, después, en el punto de palpación 4. Allí lleva a cabo los procesos de palpación del 3 al 4 y posiciona el palpador digital en el centro del taladro calculado.
- Para finalizar el control numérico posiciona el palpador de nuevo a la altura de seguridad y posiciona la pieza mediante el giro de la mesa giratoria, El control numérico rota la mesa giratoria de forma que centro del taladro queda en la dirección del eje Y positivo o en la posición nominal del centro del taladro tras la compensación, tanto en los ejes verticales como horizontales del palpador digital. Adicionalmente, el desfase angular medido está disponible en el parámetro Q150.
Notas
- En el interior de la cajera/taladro ya no puede haber ningún material
- Para evitar que el palpador colisione con la pieza, deberá introducirse el diámetro nominal de la cajera (taladro) menor a lo estimado.
- No activar los siguientes ciclos antes de utilizar los ciclos de palpación: ciclo 7 PUNTO CERO, ciclo 8 ESPEJO, ciclo 10 GIRO, ciclo 11 FACTOR ESCALA y el ciclo 26 FAC. ESC. ESP. EJE.
- Restablecer antes las conversiones de coordenadas
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
- Al principio del ciclo, el control numérico anula el giro básico activado.
Indicaciones sobre programación
- Cuanto menor sea el paso angular que se programa, más impreciso es el cálculo que realiza el control numérico del punto central del círculo. Valor de introducción mínimo: 5°.
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q321 ¿Centro 1er eje? Centro del taladro en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q322 ¿Centro segundo eje? Centro del taladro en el eje principal del espacio de trabajo. Si se programa Q322 = 0, el control numérico dirige el punto medio del taladro al eje Y positivo si se programa Q322 distinto de 0, el control numérico dirige el punto medio del taladro a la posición nominal (ángulo que resulta del centro del taladro). El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q262 ¿Diámetro nominal? Diámetro aproximado de cajera circular (taladro). Introducir un valor menor al estimado. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q325 ¿Angulo inicial? Ángulo entre el eje principal del espacio de trabajo y el primer punto de palpación. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –360.000...+360.000 | |
Q247 ¿Angulo incremental? Ángulo entre dos puntos de medición, el signo del paso angular determina el sentido de giro (- = sentido horario), con el que el palpador se desplaza al siguiente punto de medición. Si se quieren medir arcos de círculo, deberá programarse un paso angular menor a 90°. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –120...+120 | |
Q261 ¿Altura medida eje de palpador? Coordenada del centro de la bola en el eje de palpación desde la cual se quiere realizar la medición. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q320 Distancia de seguridad? Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 actúa de forma aditiva a la columna SET_UP de la tabla de palpación. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q260 Altura de seguridad? Coordenada en el eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre el palpador y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q301 ¿Ir a altura de seguridad (0/1)? Fijar cómo debe desplazarse el palpador entre puntos de medición: 0: Desplazar a la altura de medición entre los puntos de medición 1: Desplazar a la altura segura entre los puntos de medición Introducción: 0, 1 | |
Q337 ¿Poner a cero tras alineación? 0: Fijar contador del eje C a 0 y describir C_Offset de la fila activa de la tabla de puntos cero >0: Escribir en la tabla de puntos de referencia el desfase angular medido. Número de línea = valor de Q337. Si ya está registrado un desplazamiento C en la tabla de puntos cero, el control numérico suma el desvío angular medido con el signo correcto Introducción: 0...2999 |
11 TCH PROBE 405 ROT MEDIANTE EJE C ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|