Gestión del portaherramientas

Aplicación

Mediante la gestión de portaherramientas, se puede asignar a una herramienta un modelo 3D de un portaherramientas.

El control numérico utiliza el modelo del portaherramientas para las siguientes funciones:

  • Visualización en la zona de trabajo Simulación
  • Consideración de la monitorización dinámica de colisiones DCM (#40 / #5-03-1)

Condiciones

  • Descripción cinemática
  • El fabricante crea la descripción de la cinemática

  • Punto de anclaje definido
  • El fabricante define el punto de anclaje para el portaherramientas.

  • Modelo de portaherramientas disponible
  • El modelo del portaherramientas se debe guardar en la carpeta Toolkinematics

  • Ruta: TNC:\system\Toolkinematics

  • Asignar el modelo del portaherramientas a la herramienta
  • Asignar portaherramientas

Descripción de la función

El modelo de portaherramientas debe cumplir los siguientes requisitos:

Si se utilizan archivos CFT o CFX, los modelos deben mecanizarse mediante la ventana ToolHolderWizard.

Adaptar modelos de portaherramientas con ToolHolderWizard

Asignar portaherramientas

Para asignar un portaherramientas a una herramienta, hacer lo siguiente:

    1. Seleccionar el modo de funcionamiento Tablas

    1. Seleccionar Gestión de htas.
    2. Seleccionar la herramienta deseada

    1. Activar Editar

    1. En caso necesario, abrir la zona de trabajo Formulario
    2. En la zona Datos geométricos adicionales, seleccionar el parámetro KINEMATIC
    3. El control numérico muestra los portaherramientas disponibles en la ventana Cinemática porta-herramienta.
    4. Seleccionar el portaherramientas deseado

    1. Seleccionar OK
    2. El control numérico asigna a la herramienta el modelo 3D del portaherramientas.
     
    Tip

    El control numérico tendrá en cuenta este portaherramientas después de la siguiente llamada de herramienta.

    Notas

    • En el puesto de programación, la carpeta TNC:\system\Toolkinematics contiene los archivos de ejemplo para los modelos de portaherramientas.
    • En la simulación se puede comprobar que no existan colisiones del portaherramientas con la pieza.
    • Comprobaciones ampliadas en la simulación

    • En las máquinas de 3 ejes con cabezales angulares perpendiculares, los portaherramientas de los cabezales angulares suponen una ventaja cuando se utilizan con los ejes de herramienta X e Y, ya que el control numérico tiene en cuenta las dimensiones de los cabezales angulares.
    • HEIDENHAIN recomienda el mecanizado con el eje de herramienta Z. Con la opción de software Funciones ampliadas grupo 1 (#8 / #1-01-1), se puede inclinar el espacio de trabajo según el ángulo de los cabezales angulares intercambiables y, de este modo, trabajar con el eje de herramienta Z.

    • El control numérico supervisa el portaherramientas mediante la monitorización dinámica de colisiones DCM (#40 / #5-03-1). Con ella, se puede proteger al portaherramientas de las colisiones con el utillaje o los componentes de la máquina.
    • Monitorización dinámica de colisiones DCM (#40 / #5-03-1)

    • Una herramienta de rectificado que se vaya a repasar no puede contener ninguna cinemática del portaherramientas (#156 / #4-04-1).
    • Además, cuando la unidad de pulgadas no está activa en el control numérico o en el programa NC, el control numérico interpreta la medida de los archivos 3D en mm.