Fundamentos de la definición de coordenadas
Una pieza se programa definiendo movimientos de trayectoria y coordenadas objetivo.
En función de las acotaciones del dibujo técnico, se utilizan coordenadas cartesianas o polares con valores absolutos o incrementales.
Coordenadas cartesianas
Aplicación
Un sistema de coordenadas cartesianas se compone de dos o tres ejes perpendiculares entre sí. Las coordenadas cartesianas se refieren al punto cero del sistema de coordenadas, que se encuentra en el punto de intersección de los ejes.
Con las coordenadas cartesianas se puede determinar un punto claramente en espacio definiendo tres valores de los ejes.
Descripción de la función
En el programa NC se definen los valores en los ejes lineales X, Y y Z, p. ej. mediante una recta L.
11 L X+60 Y+50 Z+20 RL F200 |
Las coordenadas programadas actúan modalmente. Si el valor de un eje no varía, no es necesario volver a definir el valor en los movimientos de trayectoria subsiguientes.
Coordenadas polares
Aplicación
Las coordenadas polares se definen en uno de los tres planos de un sistema de coordenadas cartesianas.
Las coordenadas polares se componen de un polo definido previamente. A partir de ese polo se define un punto con la distancia al polo y el ángulo y el ángulo del eje de referencia angular.
Descripción de la función
Las coordenadas polares se pueden utilizar, p. ej., en las siguientes situaciones:
- Puntos de las trayectorias circulares
- Planos de la pieza con indicaciones de ángulos, p. ej. en los círculos de taladros
El polo CC se define con coordenadas cartesianas en dos ejes. Estos ejes determinan el plano y el eje de referencia angular.
Dentro de un programa NC, el polo actúa modalmente.
El eje de referencia se relaciona con el plano de la siguiente forma:
Plano | Eje de referencia angular |
---|---|
XY | +X |
YZ | +Y |
ZX | +Z |
11 CC X+30 Y+10 |
El radio de coordenadas polares PR se refiere al polo. PR define la distancia que va del punto al polo.
El ángulo de coordenadas polares PA define el ángulo entre el eje de referencia angular y el punto.
11 LP PR+30 PA+10 RR F300 |
Las coordenadas programadas actúan modalmente. Si el valor de un eje no varía, no es necesario volver a definir el valor en los movimientos de trayectoria subsiguientes.
Introducciones absolutas
Aplicación
Las introducciones absolutas siempre se refieren a un origen. En las coordenadas cartesianas, el origen es el punto cero, y en las polares lo son tanto el polo como el eje de referencia angular.
Descripción de la función
Las introducciones absolutas definen el punto en el que se posiciona el control numérico.
11 L X+10 Y+10 RL F200 M3 | ; Posicionar en el punto 1 |
12 L X+30 Y+20 | ; Posicionar en el punto 2 |
13 L X+50 Y+30 | ; Posicionar en el punto 3 |
11 CC X+45 Y+25 | ; Definir el polo cartesianamente en dos ejes |
12 LP PR+30 PA+0 RR F300 M3 | ; Posicionar en el punto 1 |
13 LP PA+60 | ; Posicionar en el punto 2 |
14 LP PA+120 | ; Posicionar en el punto 3 |
15 LP PA+180 | ; Posicionar en el punto 4 |
Introducciones incrementales
Aplicación
Las introducciones incrementales siempre se refieren a las últimas coordenadas programadas. Para las coordenadas cartesianas, son los valores de los ejes X, Y y Z, para las polares, los valores del radio en coordenadas polares PR y el ángulo de coordenadas polares PA.
Descripción de la función
Las introducciones incrementales definen el valor según el cual posiciona el control numérico. En este caso, las últimas coordenadas programadas funcionan como punto cero del sistema de coordenadas.
Las coordenadas incrementales se definen con I antes de los datos de cada eje.
11 L X+10 Y+10 RL F200 M3 | ; Posicionamiento absoluto en el punto 1 |
12 L IX+20 IY+10 | ; Posicionamiento incremental en el punto 2 |
13 L IX+20 IY+10 | ; Posicionamiento incremental en el punto 3 |
11 CC X+45 Y+25 | ; Definición cartesiana y absoluta del polo en dos ejes |
12 LP PR+30 PA+0 RR F300 M3 | ; Posicionamiento absoluto en el punto 1 |
13 LP IPA+60 | ; Posicionamiento incremental en el punto 2 |
14 LP IPA+60 | ; Posicionamiento incremental en el punto 3 |
15 LP IPA+60 | ; Posicionamiento incremental en el punto 4 |