Ciclo 275 RANURA TROCOIDAL

Programación ISO

G275

Aplicación

Con este ciclo se pueden mecanizar completamente (en combinación con el ciclo 14 CONTORNO) ranuras abiertas y cerradas o ranuras de contorno con el procedimiento de fresado trocoidal.

Con el fresado trocoidal se puede trabajar con una profundidad de corte alta y una velocidad de corte alta, puesto que las condiciones de corte uniformes no tienen un efecto de aumento de desgaste sobre la herramienta. Utilizando placas de corte se aprovecha toda la longitud de cuchilla lo que aumenta el volumen de mecanizado alcanzable de cada diente. Además, el fresado trocoidal reduce las cargas sobre la mecánica de la máquina.

Adicionalmente, s¡ se combina este método de fresado con la regulación adaptativa del avance integrada AFC (#45 / #2-31-1), se puede conseguir un considerable ahorro de tiempo.

Regulación adaptativa del avance AFC (#45 / #2-31-1)

Dependiendo de los parámetros del ciclo seleccionados están disponibles las siguientes alternativas de mecanizado:

  • Mecanizado completo: Desbaste, Acabado lateral
  • Solo desbaste
  • Solo acabado del lado
Esquema: Ejecución con ciclos SL

0 BEGIN CYC275 MM

...

12 CYCL DEF 14 CONTORNO

...

13 CYCL DEF 275 RANURA TROCOIDAL

...

14 CYCL CALL M3

...

50 L Z+250 R0 FMAX M2

51 LBL 10

...

55 LBL 0

...

99 END PGM CYC275 MM

Desarrollo del ciclo

Desbaste con ranura cerrada

La descripción de contorno de una ranura cerrada siempre tiene que empezar con una frase lineal (frase L).

  1. Con la lógica de posicionamiento, la herramienta se desplaza al punto de partida y con el ángulo de profundización definido en la tabla de herramienta se mueve de forma pendular a la primera profundidad de paso. La estrategia de profundización puede determinarse con el parámetro Q366
  2. El control numérico vacía la ranura con movimientos circulares hasta el punto final del contorno. Durante el movimiento circular, el control numérico desplaza la herramienta en la dirección de mecanizado por la aproximación ajustable (Q436). Se puede fijar el movimiento circular codireccionalmente o en contrasentido mediante el parámetro Q351
  3. En el punto final del contorno, el control numérico desplaza la herramienta a la altura segura y la posiciona de vuelta al punto de partida de la descripción del contorno
  4. Este proceso se repite hasta alcanzar la profundidad de ranura programada

Acabado con ranura cerrada

  1. Si está definida una distancia de acabado, el control numérico realiza el acabado de las paredes de la ranura y según definición en varias aproximaciones. El control numérico realiza la aproximación a la pared de la ranura de forma tangencial y partiendo del punto de partida definido. Con ello, el control numérico tiene en cuenta el mismo sentido/el sentido opuesto

Desbaste con ranura abierta

La descripción de contorno de una ranura abierta siempre tiene que empezar con una frase Approach (APPR).

  1. Con la lógica de posicionamiento, la herramienta se desplaza al punto de partida del mecanizado que resulta de los parámetros definidos en la frase APPR y se posiciona verticalmente sobre la primera profundidad de aproximación
  2. El control numérico vacía la ranura con movimientos circulares hasta el punto final del contorno. Durante el movimiento circular, el control numérico desplaza la herramienta en la dirección de mecanizado por la aproximación ajustable (Q436). Se puede fijar el movimiento circular codireccionalmente o en contrasentido mediante el parámetro Q351
  3. En el punto final del contorno, el control numérico desplaza la herramienta a la altura segura y la posiciona de vuelta al punto de partida de la descripción del contorno
  4. Este proceso se repite hasta alcanzar la profundidad de ranura programada

Acabado con ranura cerrada

  1. Si está definida una sobremedida de acabado, el control numérico realiza el acabado de las paredes de la ranura y según definición en varias aproximaciones. El control numérico realiza la aproximación a la pared de la ranura partiendo del punto de partida resultante de la frase APPR. Para ello, el control numérico tiene en cuenta la marcha codireccional o en contrasentido

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si ha ajustado el parámetro posAfterContPocket (n.º 201007) en ToolAxClearanceHeight, tras el final del ciclo el control numérico posiciona la herramienta únicamente en la dirección del eje de la herramienta a la altura segura. El control numérico no posiciona la herramienta en el plano de mecanizado. Existe riesgo de colisión.
  1. Tras el final del ciclo, posicionar la herramienta con todas la coordenadas del plano de mecanizado, p. ej. L X+80 Y+0 R0 FMAX
  2. Después del ciclo, programar una posición absoluta, ningún movimiento de recorrido incremental.
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • La memoria de un ciclo SL es limitada. En un ciclo SL se pueden programar un máximo de 16384 elementos de contorno.
  • El control numérico no necesita el ciclo 20 DATOS DEL CONTORNO en combinación con el ciclo 275.
  • El ciclo realiza el acabado de una Q369 SOBREMEDIDA PROFUND. con un solo paso de profundización. El parámetro Q338 PASADA PARA ACABADO no actúa sobre Q369. Q338 actúa en el mecanizado de acabado de una Q368 SOBREMEDIDA LATERAL.
  • El ciclo tiene en cuenta las funciones auxiliares M109 y M110. En los mecanizados interiores y exteriores, el control numérico mantiene constante el avance de los arcos de círculo para los radios internos y externos en la cuchilla de la herramienta.
  • Ajustar el avance en trayectorias circulares con M109

Indicaciones sobre programación

  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.
  • Al utilizar el ciclo 275 RANURA TROCOIDAL, solo debe definir un subprograma de contorno en el ciclo 14 CONTORNO.
  • En el subprograma de contorno se puede definir la línea central de la ranura con todas las funciones de trayectoria disponibles.
  • En una ranura cerrada, el punto de partida no podrá estar en una esquina del contorno.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q215 ¿Tipo de mecanizado (0/1/2)?

Determinar el volumen de mecanizado:

0: Desbaste y acabado

1: solo desbaste

2: solo acabado
Acabado lateral y Acabado de profundidad solo se pueden ejecutar si se ha definido la distancia de acabado correspondiente (Q368, Q369)

Introducción: 0, 1, 2

Q219 ¿Anchura de la ranura?

Introducir la anchura de la ranura, que es paralela al eje auxiliar del espacio de trabajo. Si la anchura de la ranura se corresponde con el diámetro de la herramienta, el control numérico fresa un orificio oblongo. El valor actúa de forma incremental.

Ancho máximo de la ranura en el desbaste: doble del diámetro de la herramienta

Introducción: 0...99999.9999

Q368 Sobremedida acabado lateral?

Sobremedida en el espacio de trabajo que se mantiene después del desbaste. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q436 ¿Alimentación pro recirculación?

Valor según el cual el control numérico desplaza la herramienta en cada vuelta en la dirección de mecanizado. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: 0...99999.9999

Q207 Avance fresado?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al fresar en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q351 Mod.fres.? Paral.=+1, Contr.=-1

Tipo de fresado. Se tiene en cuenta el sentido de giro del cabezal.:

+1 = Fresado codireccional

–1 = Fresado en contrasentido

PREDEF: El control numérico captura el valor de una frase GLOBAL DEF

(Si se ha introducido 0, tiene lugar el mecanizado codireccional)

Introducción: –1, 0, +1 alternativamente PREDEF.

Q201 ¿Profundidad?

Distancia entre la superficie de la pieza y la base de la ranura. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q202 Profundidad de pasada?

Medida a la que la herramienta correspondiente se aproxima. Introducir valor mayor que 0. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q206 Avance al profundizar?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al desplazarse en profundidad en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q338 ¿Pasada para acabado?

Aproximación en el eje de la herramienta al realizar el acabado de la sobremedida lateral Q368. El valor actúa de forma incremental.

0: Acabado en un paso de profundización

Introducción: 0...99999.9999

Q385 Avance acabado?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al realizar el acabado lateral y en profundidad en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q366 ¿Estrategia de punción (0/1/2)?

Tipo de estrategia de profundización:

0 = profundización vertical. Independientemente del ángulo de profundización ANGLE definido en la tabla de la herramientas, el control numérico profundiza verticalmente

1 = sin función

2 = profundización pendular En la tabla de herramientas, el ángulo de profundización de la herramienta activa ANGLE debe estar definido distinto de 0. De lo contrario el control numérico emite un aviso de error.

Introducción: 0, 1, 2 alternativamente PREDEF.

Q369 Sobremedida acabado profundidad?

Sobremedida en la profundidad que se mantiene después del desbaste. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q439 Referencia Avance (0-3)?

Determinar a qué hace referencia el avance programado:

0: el avance se refiere a la trayectoria del punto central de la herramienta

1: El avance solo se refiere a la cuchilla de la herramienta durante el Acabado lateral; de lo contrario, se refiere a la trayectoria del punto central

2: El avance se refiere a la cuchilla de la herramienta durante el Acabado lateral y el Acabado de profundidad; de lo contrario, se refiere a la trayectoria del punto central

3: el avance siempre se refiere a la cuchilla de la herramienta

Introducción: 0, 1, 2, 3

Ejemplo

11 CYCL DEF 275 RANURA TROCOIDAL ~

Q215=+0

;TIPO MECANIZADO ~

Q219=+10

;ANCHURA RANURA ~

Q368=+0

;SOBREMEDIDA LATERAL ~

Q436=+2

;ALIM. POR RECIRC. ~

Q207=+500

;AVANCE DE FRESADO ~

Q351=+1

;TIPO DE FRESADO ~

Q201=-20

;PROFUNDIDAD ~

Q202=+5

;PASO PROFUNDIZACION ~

Q206=+150

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q338=+0

;PASADA PARA ACABADO ~

Q385=+500

;AVANCE ACABADO ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q366=+2

;PUNZONAR ~

Q369=+0

;SOBREMEDIDA PROFUND. ~

Q439=+0

;REFER. AVANCE

12 CYCL CALL