Principios básicos

Aplicación

Con los ciclos SL se pueden realizar contornos complejos compuestos de hasta doce subcontornos (cajeras e islas). Los subcontornos se introducen como subprogramas. A partir de la lista de contornos parciales (números de subprograma) que ha indicado en el ciclo 14 CONTORNO, el control numérico calcula el contorno total.

 
Tip

En lugar de los ciclos SL, HEIDENHAIN recomienda la función Fresado de contorno optimizado opción de software (#167 / #1-02-1), ya que es más potente.

Temas utilizados

Descripción de la función

Características de los subprogramas

  • Contornos cerrados sin movimientos de aproximación y alejamiento
  • Están permitidas las conversiones de coordenadas. Si se programan dentro de un contorno parcial, también actúan en los siguientes subprogramas, pero no deben ser cancelados después de la llamada al ciclo
  • El control numérico reconoce una cajera cuando el contorno se recorre por el interior , p. ej. descripción del contorno en sentido horario con corrección de radio RR
  • El control numérico reconoce una isla cuando el contorno se recorre por el exterior p. ej. descripción del contorno en sentido horario con corrección de radio RL
  • Los subprogramas no pueden contener ninguna coordenada en el eje de la herramienta
  • En la primera frase NC del subprograma siempre programar ambas ejes.
  • Si utiliza parámetros Q, realice los cálculos correspondientes y las asignaciones solo dentro del correspondiente subprograma de contorno
  • Sin ciclos de mecanizado, avances y funciones M

Propiedades de los ciclos

  • Antes de cada ciclo, el control numérico posiciona automáticamente en la distancia de seguridad - posicionar la herramienta antes de cada llamada del ciclo en una posición segura
  • Cada nivel de profundidad se fresa sin levantar la herramienta; las islas se mecanizan por el lateral
  • Se puede programar el radio de "esquinas interiores", la herramienta no se detiene, se evitan marcas de cortes (válido para la trayectoria más exterior en el Desbaste y en el Acabado lateral)
  • En el acabado lateral el control numérico efectúa la llegada al contorno sobre una trayectoria circular tangente
  • En el acabado en profundidad, el control numérico aproxima la herramienta a la pieza también siguiendo una trayectoria circular tangencial (p.ej.: eje de cabezal Z: Trayectoria circular en el plano Z/X)
  • El control numérico mecaniza el contorno de forma continua en sentido sincronizado o a contramarcha

La indicación de cotas para el mecanizado, como la profundidad de fresado, sobremedidas y distancia de seguridad se introducen en el ciclo 20 DATOS DEL CONTORNO.

Esquema: Ejecución con ciclos SL

0 BEGIN SL 2 MM

...

12 CYCL DEF 14 CONTORNO

...

13 CYCL DEF 20 DATOS DEL CONTORNO

...

16 CYCL DEF 21 PRETALADRADO

...

17 CYCL CALL

...

22 CYCL DEF 23 ACABADO PROFUNDIDAD

...

23 CYCL CALL

...

26 CYCL DEF 24 ACABADO LATERAL

...

27 CYCL CALL

...

50 L Z+250 R0 FMAX M2

51 LBL 1

...

55 LBL 0

56 LBL 2

...

60 LBL 0

...

99 END PGM SL2 MM

Notas

  • La memoria de un ciclo SL es limitada. En un ciclo SL se pueden programar un máximo de 16384 elementos de contorno.
  • A través de ciclos SL se realizan innumerables y complejos cálculos y con ellos los mecanizados correspondientes. Por motivos de seguridad, antes de mecanizar la simulación siempre debe llevarse a cabo . Por ello se puede determinar de una forma sencilla, si el mecanizado realizado por el control numérico se realiza correctamente.
  • Si se emplean parámetros Q locales QL en un subprograma de contorno, estos deben asignarse o computarse dentro del subprograma de contorno.