Ciclo 880 ENGR. FRES. GENER. (#50 / #4-03-1) y (#131 / #7-02-1)

Programación ISO

G880

Aplicación

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.

Con el ciclo 880 ENGR. FRES. GENER. se pueden fabricar ruedas dentadas cilíndricas con dentado exterior o dentados oblicuos con cualquier ángulo. En el ciclo se describe primeramente la rueda dentada y, a continuación, la herramienta, con la que se realiza el mecanizado. En el ciclo se puede seleccionar la estrategia de mecanizado, así como la cara de mecanizado. El proceso de realización del fresado de tallado con fresa espiral tiene lugar mediante un movimiento rotativo sincronizado del cabezal de la herramienta y de la mesa giratoria. Además, la fresa se mueve en la dirección axial a lo largo de la pieza.

Mientras el ciclo 880 ENGR. FRES. GENER. esté activo, se girará el sistema de coordenadas siempre que sea necesario. Por ello, tras finalizar el ciclo, debe programar obligatoriamente el ciclo 801 RESET SISTEMA ROTATIVO y M145.

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona la herramienta en el eje de la herramienta en Q260 Altura segura en el avance FMAX. Si la herramienta en el eje de la herramienta ya está en un valor superior a Q260, no se produce ningún movimiento
  2. Antes de bascular el plano de mecanizado, el control numérico posiciona la herramienta en X con avance FMAX en una coordenada segura. Si la herramienta ya está sobre una coordenada en el plano de mecanizado, que es superior a la coordenada calculada, no tiene lugar ningún movimiento
  3. Ahora el control numérico hace bascular el espacio de trabajo con avance Q253; M144 está activo internamente en el ciclo
  4. El control numérico posiciona la herramienta con avance FMAX sobre el punto inicial del plano de mecanizado
  5. A continuación, el control numérico mueve la herramienta en el eje de la herramienta con avance Q253 sobre la distancia de seguridad Q460
  6. El control numérico hace que la herramienta frese la pieza a dentar en dirección longitudinal con el avance definido Q478 (en el desbaste) o Q505 (en el acabado). La zona de mecanizado viene delimitada por el punto inicial en Z Q551+Q460 y por el punto final en Z Q552+Q460
  7. Si el control numérico se encuentra en el punto final, retira la herramienta con el avance Q253 y la vuelve a posicionar en el punto inicial
  8. El control numérico repite el proceso 5 - 7 hasta que se haya realizado la rueda dentada definida
  9. Finalmente, el control numérico posiciona la herramienta en la altura segura Q260 con el avance FMAX
  10. El mecanizado finaliza en el sistema basculado
  11. Mover ahora automáticamente la herramienta hasta una altura segura y volver a bascular el plano de mecanizado devolviéndolo a la posición original
  12. Programe ahora necesariamente el ciclo 801 RESET SISTEMA ROTATIVO y M145

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si no posiciona previamente la herramienta en una posición segura, al realizar la inclinación puede producirse una colisión entre la herramienta y la pieza (medio de sujeción).
  1. Realizar el posicionamiento previo de la herramienta de tal modo que ya se encuentre en la cara de mecanizado deseada Q550
  2. En este lado del mecanizado, ir a una posición segura
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si fija la pieza insuficientemente en el medio de sujeción, durante el proceso de mecanizado puede producirse una colisión entre la herramienta y el medio de sujeción. El punto inicial Z y el punto final en Z se alargan lo equivalente a la altura de seguridad Q460.
  1. Aflojar y retirar la pieza del medio de sujeción hasta un punto en el que no pueda producirse ninguna colisión entre la herramienta y el medio de sujeción
  2. Colocar la pieza a una distancia suficiente del utillaje, de tal forma que el alargamiento del punto final e inicial que se da automáticamente en el ciclo, que equivale a la altura de seguridad Q460, no producir colisiones.
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Dependiendo de si se trabaja con o sin M136, los valores del avance son interpretados de forma distinta por el control numérico. Si, como consecuencia de ello, se programan avances demasiado altos, el componente puede resultar dañado.
  1. Antes del ciclo, programe deliberadamente M136: después, el control numérico interpretará valores de avance en el ciclo en mm/rev
  2. Antes del ciclo, no programe deliberadamente ningún M136: después, el control numérico interpretará valores de avance en mm/rev
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si no restablece el sistema de coordenadas tras el ciclo 880, el ángulo de precisión fijado por el ciclo seguirá activo. Existe riesgo de colisión.
  1. Tras el ciclo 880, programe obligatoriamente el ciclo 801 para restablecer el sistema de coordenadas
  2. Tras una interrupción del programa, programe el ciclo 801 para restablecer el sistema de coordenadas
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en los modos de mecanizado FUNCTION MODE MILL y FUNCTION MODE TURN y FUNCTION DRESS.
  • El ciclo está CALL-activo
  • Definir la herramienta en la tabla de la herramienta como herramienta de fresado.
  • Antes de la llamada del ciclo, establecer el punto de referencia en el centro del círculo técnico.
 
Tip

Para no sobrepasar la velocidad de rotación máxima admisible de la herramienta, se puede trabajar con una limitación. (Registro en la tabla de la herramienta "tool.t" en la columna Nmax).

Indicaciones sobre programación

  • Se supervisan los datos de módulo, número de dientes y diámetro de la circunferencia exterior Si dichos datos no concuerdan, aparece un mensaje de error. Con estos parámetros se dispone de la posibilidad de rellenar 2 de 3 parámetros con valores. Para ello, introducir el valor 0 en el módulo, o en el número de dientes o en el diámetro de la circunferencia exterior. En este caso, el control numérico calcula el valor que falta.
  • Programar FUNCTION TURNDATA SPIN VCONST:OFF.
  • Si se programa FUNCTION TURNDATA SPIN VCONST:OFF S15, la velocidad de herramienta se calcula de la forma siguiente: Q541 x S. Para Q541=238 y S=15 se obtiene una velocidad de herramienta de 3570/min.
  • Antes del inicio del ciclo, programe la dirección de giro de su pieza (M303/M304).

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q215 Volumen mecanizado (0/1/2/3)?

Determinar el volumen de mecanizado:

0: Desbaste y acabado

1: solo desbaste

2: acabar solo en cota final

3: acabar solo en sobremedida

Introducción: 0, 1, 2, 3

Q540 ¿Módulo?

Módulo de la rueda dentada

Introducción: 0...99,999

Q541 ¿Número de dientes?

Describir la rueda dentada: número de dientes

Introducción 0…99999

Q542 Diám. circunf. cabezal?

Describir rueda dentada: diámetro exterior de la pieza acabada

Introducción: 0...99999.9999

Q543 ¿Juego del cabezal?

Distancia entre la circunferencia exterior de la rueda dentada que se va a fabricar y la circunferencia del fondo de la rueda de contraste.

Introducción: 0...9.9999

Q544 ¿Ángulo de oblicuidad?

Ángulo según el cual los dientes están inclinados con respecto a la dirección del eje en un dentado oblicuo. En un dentado recto, este ángulo es de 0°.

Introducción: –60...+60

Q545 Ángulo inclin. hta.?

Ángulo de los flancos de la fresa por generación. Consignar este valor en formato decimal.

Ejemplo: 0°47'=0,7833

Introducción: –60...+60

Q546 Sentido giro (3=M3/4=M4)?

Describir herramienta: dirección de giro del cabezal de la fresa por generación

3: herramienta que gira hacia la derecha (M3)

4: herramienta que gira hacia la izquierda (M4)

Introducción: 3, 4

Q547 Dif. angular engranaje?

Ángulo según el cual el control numérico gira la pieza al inicio del ciclo.

Introducción: –180...+180

Q550 ¿Lado mecaniz. (0=pos./1=neg.)?

Determinar en qué cara tiene lugar el mecanizado.

0: cara de mecanizado positiva del eje principal en I-CS

1: cara de mecanizado negativa del eje principal en I-CS

Introducción: 0, 1

Q533 ¿Direc. prefer. an. incid.?

Selección de posibilidades de incidencia alternativas. A partir del ángulo de incidencia definido por el usuario, el control numérico debe calcular la posición adecuada del eje basculante disponible en su máquina. Por lo general aparecen siempre dos posibles soluciones. Mediante el parámetro Q533 se puede ajustar qué posible solución debe utilizar el control numérico:

0: solución más próxima a la posición actual

-1: solución que se encuentra entre 0° y -179,9999°

+1: solución que se encuentra entre 0° y +180°

-2: solución que se encuentra entre -90° y -179,9999°

+2: solución que se encuentra entre +90° y +180°

Introducción: –2, –1, 0, +1, +2

Q530 ¿Ha arrancado el mecanizado?

Posicionar los ejes basculantes para el mecanizado inclinado:

1: posicionar automáticamente el eje basculante y hacer un seguimiento del extremo de la herramienta al mismo tiempo (MOVE). La posición relativa entre la pieza y la herramienta no se modifica. El control numérico ejecuta un movimiento de compensación con los ejes lineales

2: posicionar automáticamente el eje basculante sin hacer un seguimiento del eje de la herramienta (TURN)

Introducción: 1, 2

Q253 ¿Avance preposicionamiento?

Definir la velocidad de desplazamiento de la herramienta al inclinar y al realizar el posicionamiento previo, así como al posicionar el eje de la herramienta entre cada aproximación. El avance se indica en mm/min.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF

Q260 Altura de seguridad?

Posición en el eje de la herramienta en la que no se pueden producir ninguna colisión con la pieza. El control numérico se desplaza a la posición durante el posicionamiento intermedio y la retirada al final del ciclo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q553 HTA: Inicio mecanizado L-Offset?

Determinar a partir de qué desviación longitudinal (L-OFFSET) se va a utilizar la herramienta. El control numérico desplaza la herramienta según este valor en la dirección longitudinal. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...999,999

Q551 ¿Punto inicial en Z?

Punto inicial del proceso de tallado con fresa espiral en Z

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q552 ¿Punto final en Z?

Punto final del proceso de tallado con fresa espiral en Z

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q463 ¿Profundidad de corte máxima?

Aproximación máxima (indicación del radio) en la dirección radial. La aproximación se distribuye uniformemente para evitar cortes deslizantes.

Introducción: 0,001...999,999

Q460 Distancia de seguridad?

Distancia para movimiento de retirada y posicionamiento previo. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...999,999

Q488 Avance Profundización

Avance del movimiento de aproximación de la herramienta

Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO

Q478 ¿Avance desbaste?

Avance al desbastar. Si se ha programado M136, el control numérico interpreta el avance en milímetros por revolución, sin M136 en milímetros por minuto.

Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO

Q483 ¿Sobremedida diámetro?

Sobremedida diámetro sobre el contorno definido. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99,999

Q505 Avance acabado?

Avance durante el acabado. Si se ha programado M136, el control numérico interpreta el avance en milímetros por revolución, sin M136 en milímetros por minuto.

Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO

Ejemplo

11 CYCL DEF 880 ENGR. FRES. GENER. ~

Q215=+0

;TIPO MECANIZADO ~

Q540=+0

;MODULO ~

Q541=+0

;NUMERO DE DIENTES ~

Q542=+0

;DIAM. CIRC. CABEZAL ~

Q543=+0.1666

;JUEGO DEL CABEZAL ~

Q544=+0

;ANGULO DE OBLICUIDAD ~

Q545=+0

;ANGULO INCLIN. HTA. ~

Q546=+3

;SENTIDO GIRO HTA. ~

Q547=+0

;DIFERENCIA ANGULAR ~

Q550=+1

;LADO DE MECANIZADO ~

Q533=+0

;DIREC. PEFER. ~

Q530=+2

;MECANIZADO INICIADO ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q260=+100

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q553=+10

;L-OFFSET HERRAMIENTA ~

Q551=+0

;PUNTO INICIAL EN Z

Q552=-10

;PUNTO FINAL EN Z

Q463=+1

;MAX. PROF. CORTE ~

Q460=+2

;DISTANCIA DE SEGURIDAD ~

Q488=+0.3

;AVANCE PENETRAR ~

Q478=+0.3

;AVANCE DESBASTE ~

Q483=+0.4

;DIAMETRO SOBREMEDIDA ~

Q505=+0.2

;AVANCE ACABADO

Sentido de giro en función de la cara de mecanizado (Q550)

Determinar el sentido de giro de la mesa:

  1. ¿Qué herramienta? ¿(corte a la derecha/corte a la izquierda)?
  2. ¿Qué cara de mecanizado? X+ (Q550=0) / X- (Q550=1)
  3. Obtener el sentido de giro de la mesa en una de las 2 tablas. Seleccionar para ello la tabla con el sentido de giro aplicable de la herramienta (corte a la derecha/corte a la izquierda). Leer en esta tabla el sentido de giro de la mesa para la cara de mecanizado en cuestión X+ (Q550=0) / X- (Q550=1).

Herramienta: corte a la derecha M3

Cara de mecanizado
X+ (Q550=0)

    Sentido de giro de la mesa:
    En el sentido horario (M303)

    Cara de mecanizado
    X- (Q550=1)

      Sentido de giro de la mesa:
      En el sentido antihorario (M304)

      Herramienta: corte a la derecha M4

      Cara de mecanizado
      X+ (Q550=0)

        Sentido de giro de la mesa:
        En el sentido antihorario (M304)

        Cara de mecanizado
        X- (Q550=1)

          Sentido de giro de la mesa:
          En el sentido horario (M303)