Definición de patrones PATTERN DEF
Aplicación
Con la función PATTERN DEF se pueden definir de forma sencilla modelos de mecanizado regulares, a los cuales se puede llamar con la función CYCL CALL PAT. Al igual que en las definiciones de ciclo, en la definición del modelo también se dispone de figuras auxiliares, que ilustran el correspondiente parámetro de introducción.
Temas utilizados
- Ciclos para la definición de patrones
- Utilizar PATTERN DEF exclusivamente con el eje de herramienta Z
Para navegar a esta función, hacer lo siguiente:
Insertar función NC Edición de contornos/puntos Patrón
Posibilidades de selección | del ciclo | Información adicional |
---|---|---|
POS | Punto Definición de hasta 9 posiciones de mecanizado cualesquiera | |
ROW | Fila Definición de una única hilera, recta o girada | |
PAT | Modelo Definición de una única figura, recta, girada o deformada | |
FRAME | Marco Definición de un único marco, recto, girado o deformado | |
CIRC | Contorno Definición de un círculo completo | |
PITCHCIRC | Arco de círculo Definición de un arco de círculo |
Programación de PATTERN DEF
Para programar las funciones PATTERN DEF, hacer lo siguiente:
|
Cuando se programa un patrón de mecanizado, se puede cambiar a otro patrón de mecanizado en la columna Formulario.
Llamar PATTERN DEF
Una vez introducida una definición del modelo, es posible llamarla a través de la función CYCL CALL PAT.
EL control numérico ejecuta el último ciclo de mecanizado definido según el patrón de mecanizado definido.
0 BEGIN SL 2 MM |
---|
... |
11 PATTERN DEF POS1 (X+25 Y+33,5 Z+0) POS2 (X+15 IY+6,5 Z+0) |
12 CYCL DEF 200 TALADRADO |
... |
13 CYCL CALL PAT |
Notas
Instrucciones de programación
- Antes de CYCL CALL PAT se puede utilizar la función GLOBAL DEF 125 con Q345=1. Entonces, el control numérico posiciona la herramienta entre los taladros, siempre en la 2.ª Distancia de seguridad que se definió en el ciclo.
Instrucciones de uso:
- Un modelo de mecanizado permanece activo hasta que e defina uno nuevo, o se haya seleccionado una tabla de puntos mediante la función SEL PATTERN.
Seleccionar la tabla de puntos en el programa NC con SEL PATTERN
- El control numérico retira la herramienta entre los puntos iniciales hasta la altura de seguridad. Como altura de seguridad el control numérico utiliza la posición del eje de la herramienta en la llamada al ciclo o bien el valor del parámetro de ciclo Q204, según cuál sea el valor mayor.
- Si la superficie de coordenadas en PATTERN DEF es mayor que la del ciclo, la altura de seguridad y la 2.ª altura de seguridad se calcularán en la superficie de coordenadas de PATTERN DEF.
- Mediante el proceso hasta una frase se puede elegir cualquier punto en el cual debe comenzar o continuar el mecanizado.
Definir posiciones de mecanizado únicas
Instrucciones de programación y manejo:
- Se pueden introducir un máximo de 9 posiciones de mecanizado, confirmar la entrada con la tecla ENT.
- POS1 debe programarse con coordenadas absolutas. POS2 hasta POS9 deben programarse de forma absoluta o incremental.
- Si se ha definido una Superficie de la pieza en Z con un valor distinto de 0, entonces este valor actúa adicionalmente a la superficie de la pieza Q203 que se ha definido en el ciclo de mecanizado.
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
POS1: Coordenada X posición mecanizado Introducir la coordenada X absoluta. Introducción: –999999999...+999999999 | |
POS1: Coord. Y posición de mecanizado Introducir la coordenada Y absoluta. Introducción: –999999999...+999999999 | |
POS1: Coordenadas superficie pieza Introducir la coordenada Z absoluta en la que comienza el mecanizado. Introducción: –999999999...+999999999 | |
POS2: Coordenada X posición mecanizado Introducir la coordenada X absoluta o incremental. Introducción: –999999999...+999999999 | |
POS2: Coord. Y posición de mecanizado Introducir la coordenada Y absoluta o incremental. Introducción: –999999999...+999999999 | |
POS2: Coordenadas superficie pieza Introducir la coordenada Z absoluta o incremental. Introducción: –999999999...+999999999 |
11 PATTERN DEF ~ |
POS1( X+25 Y+33.5 Z+0 ) ~ |
POS2( X+15 IY+6.5 Z+0 ) |
Definir filas únicas
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Punto inicial X Coordenada el punto inicial de la serie en el eje X. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999999...+99999.9999999 | |
Punto inicial Y Coordenada el punto inicial de la serie en el eje Y. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999999...+99999.9999999 | |
Distancia posiciones mecanizado Distancia (incremental) entre las posiciones de mecanizado. Introducir valor a introducir positivo o negativo Introducción: –999999999...+999999999 | |
Número de mecanizados Número total de posiciones de mecanizado Introducción: 0…999 | |
Posic. giro del total de figura Ángulo de giro alrededor del punto inicial introducido. Eje de referencia: eje principal del espacio de trabajo activo (p. ej., X con eje de herramienta Z). Introducir valor absoluto y positivo o negativo Introducción: –360.000...+360.000 | |
Coordenadas superficie pieza Introducir la coordenada Z absoluta en la que comienza el mecanizado Introducción: –999999999...+999999999 |
11 PATTERN DEF ~ |
ROW1( X+25 Y+33.5 D+8 NUM5 ROT+0 Z+0 ) |
Definir patrón único
Instrucciones de programación y manejo:
- Los parámetros Posición giro del eje principal y Posición giro del eje auxiliar actúan sumándose a una Posic. giro del total de figura realizada anteriormente.
- Si se ha definido una Superficie de la pieza en Z con un valor distinto de 0, entonces este valor actúa adicionalmente a la superficie de la pieza Q203 que se ha definido en el ciclo de mecanizado.
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Punto inicial X Coordenada absoluta del punto inicial de la figura en el eje X Introducción: –999999999...+999999999 | |
Punto inicial Y Coordenada absoluta del punto inicial de la figura en el eje Y Introducción: –999999999...+999999999 | |
Distancia posic. mecanizado X Distancia (incremental) entre las posiciones de mecanizado en la dirección X. Valor a introducir positivo o negativo Introducción: –999999999...+999999999 | |
Distancia posic. mecanizado Y Distancia (incremental) entre las posiciones de mecanizado en la dirección Y. Valor a introducir positivo o negativo Introducción: –999999999...+999999999 | |
Número de columnas Número total de columnas de la figura Introducción: 0…999 | |
Número de filas Número total de filas de la figura Introducción: 0…999 | |
Posic. giro del total de figura Ángulo de giro alrededor del cual se gira el modelo sobre el punto inicial introducido. Eje de referencia: eje principal del espacio de trabajo activo (p. ej., X con eje de herramienta Z). Introducir valor absoluto y positivo o negativo Introducción: –360.000...+360.000 | |
Posición giro del eje principal Ángulo de giro alrededor del cual se deforma exclusivamente el eje principal del espacio de trabajo referido al punto de partida introducido. Valor a introducir positivo o negativo Introducción: –360.000...+360.000 | |
Posición giro del eje auxiliar Ángulo de giro alrededor del cual se deforma exclusivamente el eje auxiliar del espacio de trabajo referido al punto de partida introducido. Valor a introducir positivo o negativo Introducción: –360.000...+360.000 | |
Coordenadas superficie pieza Introducir la coordenada Z absoluta en la que comienza el mecanizado. Introducción: –999999999...+999999999 |
11 PATTERN DEF ~ |
PAT1( X+25 Y+33.5 DX+8 DY+10 NUMX5 NUMY4 ROT+0 ROTX+0 ROTY+0 Z+0 ) |
Definir marco único
Instrucciones de programación y manejo:
- Los parámetros Posición giro del eje principal y Posición giro del eje auxiliar actúan sumándose a una Posic. giro del total de figura realizada anteriormente.
- Si se ha definido una Superficie de la pieza en Z con un valor distinto de 0, entonces este valor actúa adicionalmente a la superficie de la pieza Q203 que se ha definido en el ciclo de mecanizado.
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Punto inicial X Coordenada absoluta del punto de partida del marco en el eje X Introducción: –999999999...+999999999 | |
Punto inicial Y Coordenada absoluta del punto de partida del marco en el eje Y Introducción: –999999999...+999999999 | |
Distancia posic. mecanizado X Distancia (incremental) entre las posiciones de mecanizado en la dirección X. Valor a introducir positivo o negativo Introducción: –999999999...+999999999 | |
Distancia posic. mecanizado Y Distancia (incremental) entre las posiciones de mecanizado en la dirección Y. Valor a introducir positivo o negativo Introducción: –999999999...+999999999 | |
Número de columnas Número total de columnas de la figura Introducción: 0…999 | |
Número de filas Número total de filas de la figura Introducción: 0…999 | |
Posic. giro del total de figura Ángulo de giro alrededor del cual se gira el modelo sobre el punto inicial introducido. Eje de referencia: eje principal del espacio de trabajo activo (p. ej., X con eje de herramienta Z). Introducir valor absoluto y positivo o negativo Introducción: –360.000...+360.000 | |
Posición giro del eje principal Ángulo de giro alrededor del cual se deforma exclusivamente el eje principal del espacio de trabajo referido al punto de partida introducido. Valor a introducir positivo o negativo. Introducción: –360.000...+360.000 | |
Posición giro del eje auxiliar Ángulo de giro alrededor del cual se deforma exclusivamente el eje auxiliar del espacio de trabajo referido al punto de partida introducido. Valor a introducir positivo o negativo. Introducción: –360.000...+360.000 | |
Coordenadas superficie pieza Introducir la coordenada Z absoluta en la que comienza el mecanizado Introducción: –999999999...+999999999 |
11 PATTERN DEF ~ |
FRAME1( X+25 Y+33.5 DX+8 DY+10 NUMX5 NUMY4 ROT+0 ROTX+0 ROTY+0 Z+0 ) |
Definir círculo completo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Centro círculo taladros X Coordenada absoluta del punto central del círculo en el eje X Introducción: –999999999...+999999999 | |
Centro círculo taladros Y Coordenada absoluta del punto central del círculo en el eje Y Introducción: –999999999...+999999999 | |
Diámetro círculo de taladros Diámetro del círculo de taladros Introducción: 0...999999999 | |
Angulo inicial Ángulo polar de la primera posición de mecanizado. Eje de referencia: eje principal del espacio de trabajo activo (p. ej., X con eje de herramienta Z). Valor a introducir positivo o negativo Introducción: –360.000...+360.000 | |
Número de mecanizados Número total de posiciones de mecanizado sobre el círculo Introducción: 0…999 | |
Coordenadas superficie pieza Introducir la coordenada Z absoluta en la que comienza el mecanizado. Introducción: –999999999...+999999999 |
11 PATTERN DEF ~ |
CIRC1( X+25 Y+33 D80 START+45 NUM8 Z+0 ) |
Definir disco graduado
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Centro círculo taladros X Coordenada absoluta del punto central del círculo en el eje X Introducción: –999999999...+999999999 | |
Centro círculo taladros Y Coordenada absoluta del punto central del círculo en el eje Y Introducción: –999999999...+999999999 | |
Diámetro círculo de taladros Diámetro del círculo de taladros Introducción: 0...999999999 | |
Angulo inicial Ángulo polar de la primera posición de mecanizado. Eje de referencia: eje principal del espacio de trabajo activo (p. ej., X con eje de herramienta Z). Valor a introducir positivo o negativo Introducción: –360.000...+360.000 | |
Paso angular/Angulo final Ángulo polar incremental entre dos posiciones de mecanizado. Valor a introducir positivo o negativo. Alternativamente, se puede introducir el ángulo final (conmutar mediante posibilidades de selección en la barra de acciones o en el formulario) Introducción: –360.000...+360.000 | |
Número de mecanizados Número total de posiciones de mecanizado sobre el círculo Introducción: 0…999 | |
Coordenadas superficie pieza Introducir la coordenada Z en la que comienza el mecanizado. Introducción: –999999999...+999999999 |
11 PATTERN DEF ~ |
PITCHCIRC1( X+25 Y+33 D80 START+45 STEP+30 NUM8 Z+0 ) |
Ejemplo: Utilizar ciclos relacionados con PATTERN DEF
Las coordenadas del taladrado se guardan en la definición del modelo PATTERN DEF POS. Las coordenadas del taladro son llamadas por el control numérico CYCL CALL PAT.
Los radios de la herramienta se seleccionan de tal modo que se pueden ver todos los pasos de trabajo en el gráfico de test.
Ejecución del programa
- Centrar (Radio de la herramienta 4)
- GLOBAL DEF 125 POSICIONAR: Con esta función, el control numérico posiciona entre los puntos de la 2.ª altura de seguridad durante un CYCL CALL PAT. Esta función permanece activa hasta el M30.
- Taladrar (Radio de la herramienta 2,4)
- Taladrar orificios roscados (Radio de la herramienta 3)
Ciclos para el taladrado, centrado y mecanizado de roscas y Ciclos para fresado
0 BEGIN PGM 1 MM | |||
1 BLK FORM 0.1 Z X+0 Y+0 Z-20 | |||
2 BLK FORM 0.2 X+100 Y+100 Z+0 | |||
3 TOOL CALL 1 Z S5000 | ; Llamada de herramienta Dispositivo de centrado (radio 4) | ||
4 L Z+50 R0 FMAX | ; Desplazar la herramienta a la altura segura | ||
5 PATTERN DEF ~ | |||
POS1( X+10 Y+10 Z+0 ) ~ | |||
POS2( X+40 Y+30 Z+0 ) ~ | |||
POS3( X+20 Y+55 Z+0 ) ~ | |||
POS4( X+10 Y+90 Z+0 ) ~ | |||
POS5( X+90 Y+90 Z+0 ) ~ | |||
POS6( X+80 Y+65 Z+0 ) ~ | |||
POS7( X+80 Y+30 Z+0 ) ~ | |||
POS8( X+90 Y+10 Z+0 ) | |||
6 CYCL DEF 240 CENTRAR ~ | |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
7 GLOBAL DEF 125 POSICIONAR ~ | |||
| |||
8 CYCL CALL PAT F5000 M3 | ; Llamada al ciclo en combinación con patrón de puntos | ||
9 L Z+100 R0 FMAX | ; Retirar la herramienta | ||
10 TOOL CALL 227 Z S5000 | ; Llamada de herramienta Broca (radio 2,4) | ||
11 L X+50 R0 F5000 | ; Desplazar la herramienta a la altura segura | ||
12 CYCL DEF 200 TALADRADO ~ | |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
13 CYCL CALL PAT F500 M3 | ; Llamada al ciclo en combinación con patrón de puntos | ||
14 L Z+100 R0 FMAX | ; Retirar la herramienta | ||
15 TOOL CALL 263 Z S200 | ; Llamada de herramienta Macho de roscar (radio 3) | ||
16 L Z+100 R0 FMAX | ; Desplazar la herramienta a la altura segura | ||
17 CYCL DEF 206 ROSCADO CON MACHO ~ | |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
18 CYCL CALL PAT F5000 M3 | ; Llamada al ciclo en combinación con patrón de puntos | ||
19 L Z+100 R0 FMAX | ; Retirar la herramienta | ||
20 M30 | ; Final del programa | ||
21 END PGM 1 MM |