Ciclo 224 MODELO CÓD. MATRIZ DATOS
Programación ISO
G224
Aplicación
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona la herramienta automáticamente de la posición actual al punto inicial programado. Este se encuentra en la esquina inferior izquierda.
Secuencia:
- Aproximar a la segunda distancia de seguridad (eje del cabezal)
- Aproximación al punto de partida en el plano de mecanizado
- Desplazar a la DISTANCIA SEGURIDAD sobre la superficie de la pieza (eje del cabezal)
- Después, en control numérico desplaza la herramienta en la dirección positiva del eje auxiliar hasta el primer punto inicial 1 de la primera fila
- A partir de esta posición el control numérico ejecuta el último ciclo de mecanizado definido
- A continuación, el control numérico posiciona la herramienta en la dirección positiva del eje principal en el segundo punto inicial 2 del siguiente mecanizado. Para ello, la herramienta permanece en la 1.ª altura de seguridad
- Este proceso se repite hasta que se han ejecutado todos los mecanizados de la primera fila. La herramienta permanece en el último punto 3 de la primera fila
- Después, el control numérico desplaza la herramienta en la dirección negativa de los ejes principal y auxiliar hasta el primer punto inicial 4 de la siguiente fila
- A continuación, se ejecuta el mecanizado
- Estos procesos se repiten hasta que se reproduce e DataMatrix Code. El mecanizado finaliza en la esquina inferior derecha 5
- Finalmente, el control numérico realiza el desplazamiento hasta la segunda altura de seguridad
Notas
- Comprobar mediante la simulación gráfica
- Probar con cuidado el programa NC o el segmento del programa en el modo de funcionamiento Ejecución PGM modo FRASE A FRASE.
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
- El ciclo 224 es DEF activo. Además, el ciclo 224 llama automáticamente al último ciclo de mecanizado definido.
- El control numérico utiliza el carácter especial % para funciones especiales. Si se desea usar este carácter en un código DataMatrix, se debe introducir duplicado, p. ej. %%.
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q225 ¿Punto inicial 1er eje? Coordenada en la esquina inferior izquierda del código en el eje principal. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q226 ¿Punto inicial 2º eje? Coordenada en la esquina inferior izquierda del código en el eje auxiliar. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
QS501 ¿Introducción de texto? Texto que se va a convertir entre comillas. Es posible asignar variables. Emitir textos variables en el código DataMatrix Introducción: Máx. 255 caracteres | |
Q458 ¿T. célula / T. muestra (1/2)? Determinar cómo se describe el código DataMatrix en Q459: 1: distancia de la celda 2: tamaño de la figura Introducción: 1, 2 | |
Q459 ¿Tamaño para modelo? Definición de la distancia de las celdas o del tamaño de la figura: Si Q458 = 1: distancia entre la primera y la segunda celda (partiendo del centro de las celdas) Si Q458 = 2: distancia entre la primera y la última celda (partiendo del centro de las celdas) El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q224 ¿Angulo de giro? Ángulo según el cual se gira toda la disposición de la figura. El centro de giro se encuentra en el punto de partida. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –360.000...+360.000 | |
Q200 Distancia de seguridad? Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q203 Coordenadas superficie pieza? Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q204 ¿2ª distancia de seguridad? En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. |
11 CYCL DEF 224 MODELO CÓD. MATRIZ DATOS ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
12 CYCL CALL |
Emitir textos variables en el código DataMatrix
Además de caracteres fijos, puede emitir determinadas variables como código DataMatrix. Los datos de una variable se introducen mediante %.
En el ciclo 224 MODELO CÓD. MATRIZ DATOS se pueden utilizar los siguientes textos de variable:
- Fecha y hora
- Nombres y rutas de programas NC
- Estados de los contadores
Fecha y hora
La fecha, hora o semana actuales se pueden convertir en código DataMatrix. Para ello, introducir en el parámetro de ciclo QS501 el valor %time<x>. <x> define el formato, p. ej. 08 para DD.MM.AAAA.
Tener en cuenta que para la introducción de los formatos de fecha 1 a 9 hay que anteponer un 0, p. ej., %time08.
Existen las posibilidades siguientes:
Introducción | Formato |
---|---|
%time00 | DD.MM.AAAA hh:mm:ss |
%time01 | D.MM.AAAA h:mm:ss |
%time02 | D.MM.AAAA h:mm |
%time03 | D.MM.AA h:mm |
%time04 | AAAA-MM-DD hh:mm:ss |
%time05 | AAAA-MM-DD hh:mm |
%time06 | AAAA-MM-DD h:mm |
%time07 | AA-MM-DD h:mm |
%time08 | DD.MM.AAAA |
%time09 | D.MM.AAAA |
%time10 | D.MM.AA |
%time11 | AAAA-MM-DD |
%time12 | AA-MM-DD |
%time13 | hh:mm:ss |
%time14 | h:mm:ss |
%time15 | h:mm |
%time99 | Semana del calendario |
Nombres y rutas de programas NC
El nombre o la ruta del programa NC activo o de un programa NC llamado se puede convertir en un código DataMatrix. Para ello, introducir en el parámetro de ciclo QS501 el valor %main<x> o %prog<x>.
Existen las posibilidades siguientes:
Introducción | Significado | Ejemplo |
---|---|---|
%main0 | Ruta del archivo completa del programa NC activo | TNC:\MILL.h |
%main1 | Ruta del directorio del programa NC activo | TNC:\ |
%main2 | Nombre del programa NC activo | MILL |
%main3 | Formato de fichero del programa NC activo | .H |
%prog0 | Ruta del archivo completa del programa NC llamado | TNC:\HOUSE.h |
%prog1 | Ruta del directorio del programa NC llamado | TNC:\ |
%prog2 | Nombre del programa NC llamado | HOUSE |
%prog3 | Formato de fichero del programa NC llamado | .H |
Estados de los contadores
El estado actual del contador se puede convertir en un código DataMatrix. El control numérico muestra el estado actual del contador en Ejecución pgm., en la pestaña PGM de la zona de trabajo Estado.
Para ello, introducir en el parámetro de ciclo QS501 el valor %count<x>.
Con el número detrás de %count se define cuántas posiciones contiene el código DataMatrix. Como máximo son posibles nueve dígitos.
Ejemplo:
- Programación: %count9
- Estado actual del contador: 3
- Resultado: 000000003
Instrucciones de manejo
- En la simulación, el control numérico solo simula el estado del contador que el usuario defina directamente en el programa NC. No se tiene en cuenta el estado del contador de la zona de trabajo Estado, en el modo de funcionamiento Ejecución pgm..