Fórmulas en el programa NC

Aplicación

Con la función NC Fórmula Q/QL/QR se pueden definir varios pasos del cálculo en una frase NC mediante valores fijos o variables. También se puede asignar un valor único a una variable.

Descripción de la función

La primera entrada que se define es la variable a la que se asigna el resultado.

A la derecha del signo igual, definir los pasos del cálculo o un valor que el control numérico asigna a la variable.

El control numérico ofrece las siguientes posibilidades para introducir fórmulas:

Reglas de cálculo

Orden al analizar diferentes operadores

Si una fórmula contiene pasos de cálculo combinados de diferentes operadores, el control numérico analiza los pasos de cálculo en un orden definido. Un ejemplo conocido es la técnica mnemónica del "punto antes de raya".

Ejemplo

El control numérico analiza los pasos del cálculo en el siguiente orden:

secuencia

Paso del cálculo

Operador

Símbolos matemáticos

1

Resolver los paréntesis

Paréntesis

( )

2

Tener en cuenta el signo

Signo

3

Calcular las funciones

Función

SIN, COS, LN, etc.

4

Potencias

Potencia

^

5

Multiplicar y dividir

Punto

*, /

6

Sumar y restar

Impulso

+,

Pasos del cálculo

Orden al analizar operadores iguales

El control numérico analiza los pasos del cálculo de operadores iguales de izquierda a derecha.

p. ej., 2 + 3 - 2 = (2 + 3) - 2 = 3

Excepción: El control numérico analiza las potencias encadenadas de derecha a izquierda.

p. ej., 2 ^ 3 ^ 2 = 2 ^ (3 ^ 2) = 2 ^ 9 = 512

Pasos del cálculo

El teclado para la introducción de fórmulas contiene los siguientes pasos del cálculo:

Icono

Paso del cálculo

Operador

+

Sumar

p. ej., Q10 = Q1 + Q5

Impulso

Restar

p. ej. Q25 = Q7 – Q108

Impulso

*

Multiplicar

p. ej., Q12 = 5 * Q5

Punto

/

Dividir

p. ej. Q25 = Q1 / Q2

Punto

(
)

Corchetes

p. ej., Q12 = Q1 * (Q2 + Q3)

Paréntesis

SQ

Elevar al cuadrado (square)

p. ej., Q15 = SQ 5

Función

SQRT

Extraer raíz cuadrada (square root)

p. ej., Q22 = SQRT 25

Función

SEN

Calcular seno

p. ej., Q44 = SIN 45

Función

COS

Calcular coseno

p. ej., Q45 = COS 45

Función

TAN

Calcular tangente

p. ej., Q46 = TAN 45

Función

ASIN

Calcular arcoseno

Función inversa del seno

El control numérico determina el ángulo a partir de la relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa.

p. ej., Q10 = Q40 / Q20

Función

ACOS

Calcular arcocoseno

Función inversa del coseno

El control numérico determina el ángulo a partir de la relación entre el cateto contiguo y la hipotenusa.

p. ej., Q11 = ACOS Q40

Función

ATAN

Calcular arcotangente

Función inversa de la tangente

El control numérico determina el ángulo a partir de la relación entre el cateto opuesto y el cateto contiguo.

p. ej., Q12 = ATAN Q50

Función

^

Potencias

p. ej., Q15 = 3 ^ 3

Potencia

PI

Utilizar constante Pl

π = 3,14159

p. ej., Q15 = PI

LN

Formar logaritmo natural (LN)

Número base = e = 2,7183

p. ej., Q15 = LN Q11

Función

LOG

Formar logaritmo

Número base = 10

p. ej., Q33 = LOG Q22

Función

EXP

Utilizar función exponencial (e ^ n)

Número base = e = 2,7183

p. ej., Q1 = EXP Q12

Función

NEG

Negar

Multiplicación con –1

p. ej., Q2 = NEG Q1

Función

INT

Crear un número integro

Suprimir cifras decimales

p. ej., Q3 = INT Q42

 
Tip

La función INT no redondea, sino que únicamente corta los decimales.

Introducción: 0...999999999

Función

ABS

Generar un valor absoluto

p. ej., Q4 = ABS Q22

Función

FRAC

Fraccionar

Suprimir las cifras enteras

p. ej., Q5 = FRAC Q23

Función

SGN

Comprobar el signo

p. ej., Q12 = SGN Q50

Si Q50 = 0, SGN Q50 = 0

Si Q50 < 0, SGN Q50 = -1

Si Q50 > 0, SGN Q50 = 1

Función

%

Cálculo del valor de módulo (Resto de la división)

p. ej., Q12 = 400 % 360 resultado: Q12 = 40

Función

Carpeta Tipos de cálculo básico

Carpeta Funciones angulares

También se pueden definir pasos del cálculo para las secuencias de caracteres.

Funciones de secuencia de caracteres

Introducir fórmula mediante autocompletado

Para introducir una fórmula mediante autocompletado, hacer lo siguiente:

    1. Seleccionar Insertar función NC
    2. El control numérico abre la ventana Insertar función NC.

    1. Seleccionar Fórmula
    2. Definir variable para el resultado

    1. Confirmar introducción

    1. Seleccionar un paso del cálculo, p. ej. SIN
    2. Introducir valor

    1. Seleccionar la barra espaciadora
    2. El control numérico muestra los pasos de cálculo posibles actualmente.

    1. Seleccionar un paso del cálculo
    2. Introducir valor

    1. En caso necesario, volver a seleccionar el espacio
    2. En caso necesario, seleccionar el paso del cálculo
    3. Después de introducir los datos necesarios, finalizar la frase NC

    Ejemplo

    Los cálculos de multiplicación y división se realizan antes que los de suma y resta

    11 Q1 = 5 * 3 + 2 * 10

    ; Resultado = 35

    • Primer paso del cálculo: 5 * 3 = 15
    • Segundo paso del cálculo: 2 * 10 = 20
    • Tercer paso del cálculo: 15 + 20 = 35

    Potencia antes de calcular rayas

    11 Q2 = SQ 10 - 3^3

    ; Resultado = 73

    • Primer paso del cálculo: 10 al cuadrado = 100
    • Segundo paso del cálculo: elevar 3 a la tercera potencia = 27
    • Tercer paso del cálculo: 100 - 27 = 73

    Función antes de potencia

    11 Q4 = SIN 30 ^ 2

    ; Resultado = 0,25

    • Primer paso del cálculo: calcular el seno de 30 = 0,5
    • Segundo paso del cálculo: 0,5 al cuadrado = 0,25

    Paréntesis antes de una función

    11 Q5 = SIN ( 50 - 20 )

    ; Resultado = 0,5

    • Primer paso del cálculo: resolver el paréntesis 50 - 20 = 30
    • Segundo paso del cálculo: calcular el seno de 30 = 0,5