Ciclo 25 TRAZADO CONTORNO

Programación ISO

G125

Aplicación

Con este ciclo se pueden mecanizar contornos cerrados en combinación con el ciclo 14 CONTORNO.

El ciclo 25 TRAZADO CONTORNO ofrece ventajas significativas frente al mecanizado de un contorno con frases de posicionamiento:

  • El control numérico supervisa la aparición de marcas de cuchillas y daños en el contorno durante el mecanizado (comprobar el contorno con el gráfico de prueba)
  • Cuando el radio de la hta. es demasiado grande, se tendrá que volver a mecanizar, si es preciso, el contorno en las esquinas interiores
  • El mecanizado se ejecuta de forma ininterrumpida codireccionalmente o en contrasentido, el modo de fresado se mantiene incluso cuando los contornos se reflejan
  • Cuando se trata de varias pasos de aprox., la herramienta se desplaza en ambos sentidos: De esta forma es más rápido el mecanizado.
  • Se pueden introducir diversas medidas, para realizar el desbaste y el acabado con varios pasos de mecanizado

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si ha ajustado el parámetro posAfterContPocket (n.º 201007) en ToolAxClearanceHeight, tras el final del ciclo el control numérico posiciona la herramienta únicamente en la dirección del eje de la herramienta a la altura segura. El control numérico no posiciona la herramienta en el plano de mecanizado. Existe riesgo de colisión.
  1. Tras el final del ciclo, posicionar la herramienta con todas la coordenadas del plano de mecanizado, p. ej. L X+80 Y+0 R0 FMAX
  2. Después del ciclo, programar una posición absoluta, ningún movimiento de recorrido incremental.
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • El control numérico solo tiene en cuenta la primera label del ciclo 14 CONTORNO.
  • La memoria de un ciclo SL es limitada. En un ciclo SL se pueden programar un máximo de 16384 elementos de contorno.
  • Si M110 está activo durante el mecanizado, el avance se reducirá en consecuencia en los arcos internos corregidos.
  • Puede ejecutar el ciclo con una herramienta de rectificado.
  • El ciclo tiene en cuenta las funciones auxiliares M109 y M110. En los mecanizados interiores y exteriores, el control numérico mantiene constante el avance de los arcos de círculo para los radios internos y externos en la cuchilla de la herramienta.
  • Ajustar el avance en trayectorias circulares con M109

Indicaciones sobre programación

  • El ciclo 20 DATOS DEL CONTORNO no es necesario.
  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.
  • Si se emplean parámetros Q locales QL en un subprograma de contorno, estos deben asignarse o computarse dentro del subprograma de contorno.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q1 Profundidad de fresado?

Distancia entre la superficie de la pieza y la base del contorno. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q3 Sobremedida acabado lateral?

Sobremedida de acabado en el espacio de trabajo. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q5 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada absoluta de la superficie de la pieza

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q7 Altura de seguridad?

Altura absoluta, en la cual no se puede producir ninguna colisión con la pieza (para posicionamiento intermedio y retroceso al final del ciclo). El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q10 Profundidad de pasada?

Cota según la cual la herramienta penetra cada vez en la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q11 Avance al profundizar?

Avance durante los movimientos de recorrido en el eje del cabezal

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q12 Avance desbaste?

Avance durante los movimientos de recorrido en el espacio de trabajo

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q15 Tipo de fresado? contramarcha=-1

+1 = Fresado codireccional

–1 = Fresado en contrasentido

0: fresar alternativamente en el sentido de rotación de la fresa y en contrasentido en varios pasos de profundización

Introducción: –1, 0, +1

Q18 y QS18 ¿Herramienta de desbaste previo?

Número o nombre de la herramienta con la que el control numérico ya ha realizado un desbaste previo. Existe la posibilidad de utilizar la opción de la barra de acciones para capturar la herramienta de desbaste previo directamente de la tabla de herramientas. Además, con la opción Nombre de la barra de acciones se puede introducir incluso el nombre de la herramienta. El control numérico añade automáticamente las comillas al salir del campo de introducción. Si no se ha realizado el desbaste previo, se programa "0"; si se programa un número o un nombre, el control numérico solo desbasta la parte que no se ha podido mecanizar con la herramienta de desbaste previo. En caso de que la zona de desbaste no se pueda alcanzar lateralmente, el control numérico penetra pendularmente; para ello se debe definir el la tabla de herramientas TOOL.T, la longitud de la cuchilla LCUTS y el ángulo máximo de profundización ANGLE de la herramienta.

Introducción: 0...99999,9 alternativamente, un máximo de 255 caracteres

Q446 ¿Material restante aceptado?

Indicar hasta qué valor en mm se acepta el material restante en su contorno. Si, p. ej., se ha introducido 0,01, a partir de un espesor de material restante de 0,01 el control numérico ya no ejecuta ningún mecanizado del material restante.

Introducción: 0,001...9,999

Q447 ¿Distancia de unión máxima?

Distancia máxima entre dos zonas en las que debe realizarse desbaste fino. Dentro de esta distancia, el control numérico se desplaza sin movimiento de retirada, en la profundidad de mecanizado a lo largo del contorno.

Introducción: 0...999,999

Q448 ¿Prolongación de la trayectoria?

Suma para la prolongación de la trayectoria de la herramienta al inicio y final de una zona de contorno. El control numérico prolonga la trayectoria de la herramienta siempre paralela al contorno.

Introducción: 0...99,999

Ejemplo

11 CYCL DEF 25 TRAZADO CONTORNO ~

Q1=-20

;PROFUNDIDAD FRESADO ~

Q3=+0

;SOBREMEDIDA LATERAL ~

Q5=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q7=+50

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q10=-5

;PASO PROFUNDIZACION ~

Q11=+150

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q12=+500

;AVANCE PARA DESBASTE ~

Q15=+1

;TIPO DE FRESADO ~

Q18=+0

;HERRAM. PREDESBASTE ~

Q446=+0.01

;MATERIAL RESTANTE ~

Q447=+10

;DISTANCIA DE UNION ~

Q448=+2

;PROLONG. TRAYECTORIA