Principios básicos de los ciclos de palpación 0, 1 y del 420 al 431

Protocolización de los resultados de la medición

Se puede generar un protocolo de medición con el control numérico para todos los ciclos con los que se desee medir piezas automáticamente (excepciones: ciclos 0 y 1). En el ciclo de palpación correspondiente puede definir, si el control numérico

  • debe memorizar el registro de medida en un fichero
  • debe emitir el registro de medida en la pantalla e interrumpir el curso del programa
  • no debe crear ningún registro de medida

Siempre que desee guardar el registro de medida en un fichero, el control numérico memoriza los datos de forma estándar como ficheros ASCII. Como lugar de almacenamiento, el control numérico selecciona el directorio que también incluye el programa NC asociado.

En el encabezado del fichero de protocolo se puede ver la unidad de medida del programa principal.

 
Tip

Utilizar el software de transmisión de datos TNCremo de HEIDENHAIN en el caso de que se desee utilizar el protocolo de medición a través de la interfaz de datos

Ejemplo: fichero de protocolo para el ciclo de palpación 421:

Protocolo de medición ciclo de palpación 421 Medir taladro

Fecha: 30-06-2005

Hora: 6:55:04

Programa de medición: TNC:\GEH35712\CHECK1.H

Tipo de acotación (0=MM / 1=INCH): 0

Valores nominales:

Centro del eje principal:

50.0000

Centro del eje auxiliar:

65.0000

Diámetro:

12.0000

Valores límite predeterminados:

Medida máxima Centro del eje principal:

50.1000

Medida mínima Centro del eje principal:

49.9000

Medida máxima Centro del eje auxiliar:

65.1000

Medida mínima Centro del eje auxiliar:

64.9000

Medida máxima taladro:

12.0450

Medida mínima taladro:

12.0000

Valores reales:

Centro del eje principal:

50.0810

Centro del eje auxiliar:

64.9530

Diámetro:

12.0259

Desviaciones:

Centro del eje principal:

0.0810

Centro del eje auxiliar:

-0.0470

Diámetro:

0.0259

Otros resultados de la medición: altura de medición:

-5.0000

Final del protocolo de medición

Resultados de medición en parámetros Q

El control numérico guarda los resultados de medición del ciclo de palpación correspondiente en el parámetro Q activo globalmente Q150 a Q160. Las desviaciones del valor nominal se guardan en los parámetros Q161 al Q166. Deberá tenerse en cuenta la tabla de los parámetros de resultados, que aparece en cada descripción del ciclo.

Además, el control numérico muestra al definir el ciclo el ciclo correspondiente del parámetro de resultado en la figura auxiliar . Con esto el parámetro de resultado resaltado atrás en claro pertenece al parámetro de introducción correspondiente.

Estado de la medición

En algunos ciclos, mediante los parámetros Q globalmente activos Q180 a Q182 se puede consultar el estado de la medición.

Valor del parámetro

Estado de la medición

Q180 = 1

Los valores de medida se encuentran dentro de la tolerancia

Q181 = 1

Se precisa mecanizar de nuevo

Q182 = 1

Rechazada

En cuanto uno de los valores de la medición está fuera de la tolerancia, el control numérico fija la marca de mecanizado posterior o de rechazo. Para determinar qué resultado de medida se encuentra fuera de la tolerancia, tener en cuenta el protocolo de medición, o comprobar los resultados de medida correspondientes (Q150 bis Q160) en sus valores límite.

En el ciclo 427, el control numérico supone predeterminada que está midiendo cota exterior (isla). Mediante la correspondiente selección de la cota más alta y la más pequeña en combinación con la dirección de palpación puede corregirse, sin embargo, el estado de la medición.

 
Tip

El control numérico fija las marcas de estados incluso cuando no se introduce ninguna tolerancia o cota máxima/mínima.

Supervisión de la tolerancia

En la mayoría de los ciclos para la comprobación de piezas el control numérico puede realizar una supervisión de la tolerancia. Para ello deberán definirse los valores límite precisos en la definición Definición del ciclo. Si no se desea realizar ninguna supervisión de la tolerancia, se fija este parámetro a 0 (= valor predeterminado).

Supervisión de herramientas

En algunos ciclos para el control de piezas, desde el control numérico se puede realizar una supervisión de la tolerancia. El control numérico supervisa si

  • debido a las desviaciones del valor nominal (valores en Q16x), debe corregirse el radio de la herramienta
  • las desviaciones del valor nominal (valores en Q16x) son mayores que la resistencia a la fractura de la herramienta

Corregir la herramienta

Condiciones:

  • Tabla de herramientas activa
  • La supervisión de herramientas debe estar activada en el ciclo: Introducir Q330 diferente de 0 o un nombre de herramienta. Seleccionar la entrada del nombre de la herramienta en la barra de acciones mediante Nombre.
 
Tip
  • HEIDENHAIN recomienda ejecutar esta función solamente cuando se haya mecanizado el contorno con la herramienta que se va a corregir y se realice posteriormente un retocado necesario también con esta herramienta.
  • Cuando se ejecutan varias mediciones de corrección, el control numérico añade entonces la desviación medida correspondiente al valor ya memorizado en la tabla de la herramienta.

Herr. fresar

Si en el parámetro Q330 se hace referencia a una herramienta de fresado, se corrigen los valores correspondientes de la siguiente forma:

El control numérico corrige el radio de herramienta en la columna DR de la tabla de herramientas siempre, incluso cuando la divergencia medida se encuentra dentro de la tolerancia predeterminada.

Para ver si se precisa un mecanizado posterior se consulta en el programa NC el parámetro Q181 (Q181=1: se precisa mecanizado posterior).

Herr.torneado

Solo se aplica a los ciclos 421, 422 y 427.

Si en el parámetro Q330 se hace referencia a una herramienta de torneado, entonces se corrigen los valores de las columnas DZL o DXL. El control numérico también controla la resistencia a la fractura definida en la columna LBREAK.

Para ver si se precisa un mecanizado posterior se consulta en el programa NC el parámetro Q181 (Q181=1: se precisa mecanizado posterior).

Corregir herramienta indexada

Si se quiere corregir automáticamente una herramienta indexada con nombre de herramienta, programar de la forma siguiente:

  • QS0 ="NOMBRE DE LA HERRAMIENTA"
  • FN 18: SYSREAD Q0 = ID990 NR10 IDX0; en IDX se indica el número del parámetro QS
  • Q0= Q0 +0.2; añadir el índice del número de la herramienta base
  • En el ciclo: Q330 = Q0; utilizar el número de la herramienta con índice

Monitorización de la rotura de la herramienta

Condiciones:

  • Tabla de herramientas activa
  • La supervisión de herramientas debe estar activada en el ciclo (introducir Q330 diferente de 0)
  • RBREAK debe ser mayor que 0 (en el número de herramienta introducido en la tabla)
  • Datos de la herramienta

El control numérico emite un aviso de error y para el curso del programa, cuando la divergencia medida es mayor que la tolerancia de rotura de la herramienta. Al mismo tiempo bloquea la hta. en la tabla de htas. (columna TL = L).

Sistema de referencia para los resultados de medición

El control numérico emite todos los resultados de la medición en el parámetro de resultados y en el fichero de medición en el sistema de coordenadas activado (desplazado o/y girado/inclinado, si es preciso).