Ciclo 202 MANDRINADO

Programación ISO

G202

Aplicación

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

Tanto la máquina y el control deben estar preparados por el constructor de la máquina.

Ciclo aplicable solo a máquinas con cabezal controlado.

Con este ciclo se pueden mandrinar taladros Opcionalmente, se puede definir un tiempo de espera inferior del ciclo.

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona la herramienta en el eje de la herramienta con marcha rápida FMAX a la altura de seguridad Q200 mediante Q203 COORD. SUPERFICIE
  2. La herramienta taladra con el avance de taladrado hasta la profundidad Q201
  3. La herramienta permanece en espera en la base de taladrado – en el caso de que se haya programado – con cabezal girando para el desbroce
  4. A continuación, el control numérico ejecuta una orientación del cabezal hasta alcanzar la posición que se ha definido en el parámetro Q336
  5. Si se ha definido Q214 DIRECCION RETROCESO, el control numérico retira en la dirección indicada lo equivalente a DIST. SEGUR. LATERAL Q357
  6. A continuación, el control numérico desplaza la herramienta en el avance Retroceso Q208 a la altura de seguridad Q200
  7. El control numérico vuelve a posicionar la herramienta en el centro del taladro
  8. El control numérico vuelve a establecer el estado del cabezal del inicio del ciclo.
  9. En caso necesario, el control numérico desplaza con FMAX a la segunda altura de seguridad. La 2.ª distancia de seguridad Q204 actúa solo cuando esta se ha programado mayor que la distancia de seguridad Q200 Cuando Q214=0 el retroceso se realiza a la pared del taladro

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Cuando en un ciclo introduce una profundidad positiva, el control numérico invierte el cálculo del posicionamiento previo. La herramienta también se desplaza en el eje de la herramienta a la distancia de seguridad con marcha rápida bajo la superficie de la pieza. Existe riesgo de colisión.
  1. Programar la profundidad con signo negativo
  2. Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si se selecciona incorrectamente la dirección del retroceso, existe riesgo de colisión. Una simetría eventualmente existente en el espacio de mecanizado no se tiene en cuenta para la dirección del retroceso. Por el contrario, las transformaciones activas se tienen en cuenta en el retroceso.
  1. Comprobar la posición del extremo de la herramienta si se programa una orientación del cabezal en el ángulo que se introduce en Q336 (p. ej., en la aplicación MDI del modo de funcionamiento Manual). Para ello no debería estar activa ninguna transformación.
  2. Seleccionar el ángulo de tal modo que el extremo de la herramienta esté paralelo a la dirección del retroceso
  3. Seleccionar la dirección de retroceso Q214 de tal forma que la herramienta se retire del borde del taladro
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si ha activado M136, después del mecanizado, la herramienta no se desplaza a la altura de seguridad programada. El giro del cabezal se detiene en la base del taladro y, con ello, también el avance. Existe riesgo de colisión, ya que no se produce ningún retroceso.
  1. Desactivar la función M136 con M137 antes del ciclo
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • Tras el mecanizado, el control numérico posiciona la hta. de nuevo en el punto de partida en el plano del mecanizado. De este modo se pueden seguir moviendo gradualmente.
  • Si las funciones de M7 o M8 estaban activas antes de la llamada del ciclo, el control numérico restablece este estado al final del ciclo.
  • Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si el valor LU es menor que la PROFUNDIDAD Q201, el control numérico emite un mensaje de error.
  • Si Q214 DIRECCION RETROCESO es distinta a 0, tiene efecto Q357 DIST. SEGUR. LATERAL.

Indicaciones sobre programación

  • Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el espacio de trabajo con corrección de radio R0.
  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q201 ¿Profundidad?

Distancia pieza-superficie a la base del taladro. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q206 Avance al profundizar?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta en el mandrinado en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU

Q211 ¿Tiempo de espera abajo?

Tiempo en segundos que la herramienta espera en la base del taladro.

Introducción: 0...3600,0000 alternativamente PREDEF.

Q208 ¿Avance salida?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al salir del orificio taladrado, en mm/min. Si se introduce Q208 = 0, se aplica el avance de Profundidad de aproximación.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q214 Dirección retroceso (0/1/2/3/4)?

Establecer la dirección en la que el control numérico retira la herramienta en la base del taladro (después de orientar el cabezal)

0: no retirar la herramienta

1: retirar la herramienta en la dirección negativa del eje principal

2: retirar la herramienta en la dirección negativa del eje auxiliar

3: retirar la herramienta en la dirección positiva del eje principal

4: retirar la herramienta en la dirección positiva del eje auxiliar

Introducción: 0, 1, 2, 3, 4

Q336 ¿Angulo orientación cabezal?

Ángulo al que el control numérico posiciona la herramienta antes de retirarla. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: 0...360

Q357 ¿Distancia seguridad lateral?

Distancia entre la cuchilla de la herramienta y la pared del taladro. El valor actúa de forma incremental.

Solo tiene efecto si Q214 DIRECCION RETROCESO es distinta a 0.

Introducción: 0...99999.9999

Ejemplo

11 L Z+100 R0 FMAX

12 CYCL DEF 202 MANDRINADO ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q201=-20

;PROFUNDIDAD ~

Q206=+150

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q211=+0

;TIEMPO ESPERA ABAJO ~

Q208=+99999

;AVANCE SALIDA ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q214=+0

;DIRECCION RETROCESO ~

Q336=+0

;ANGULO CABEZAL ~

Q357+0.2

;DIST. SEGUR. LATERAL

13 L X+30 Y+20 FMAX M3

14 CYCL CALL

15 L X+80 Y+50 FMAX M99