Ciclo 208 FRESADO DE TALADROS

Programación ISO

G208

Aplicación

Con este ciclo se pueden fresar taladros. En el ciclo se puede definir un diámetro pretaladrado opcional. Además, se pueden programar tolerancias para el diámetro nominal.

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona la herramienta en el eje de la herramienta en marcha rápida FMAX a la distancia de seguridad introducida Q200 sobre la superficie de la pieza
  2. El control numérico desplaza la primera trayectoria helicoidal teniendo en cuenta el solapamiento de la trayectoria Q370 con un semicírculo. El semicírculo empieza en el centro del taladro.
  3. La herramienta fresa con el avance programado F en una línea de rosca hasta la profundidad de taladrado programada
  4. Cuando se alcanza la profundización de taladrado, el control numérico vuelve a desplazar un círculo completo para eliminar el material sobrante de la profundización
  5. Después, el control numérico vuelve a posicionar la herramienta en el centro del taladro y a la altura de seguridad Q200
  6. El proceso se repite hasta que se haya alcanzado el diámetro nominal (el control numérico calcula el incremento lateral)
  7. Finalmente la herramienta se desplaza con FMAX a la distancia de seguridad o a la 2.ª distancia de seguridad Q204. La 2.ª altura de seguridad Q204 se activa por primera vez si se ha programado con un valor más alto que el de la altura de seguridad Q200
 
Tip

Si se programa el solapamiento de la trayectoria con Q370=0, el control numérico utiliza un solapamiento de la trayectoria lo más grande posible en la primera trayectoria helicoidal. Con ello, el control numérico intenta evitar la colocación de la herramienta. El resto de trayectorias se dividirán uniformemente.

Tolerancias

El control numérico ofrece la posibilidad de guardar tolerancias en el parámetro Q335 DIAMETRO NOMINAL.

Se pueden definir las siguientes tolerancias:

Tolerancias

Ejemplo

Cota de acabado

DIN EN ISO 286-2

10H7

10.0075

DIN ISO 2768-1

10m

10.0000

Medida teórica con indicación de tolerancia

10+0.01-0.015

9.9975

Las medidas teóricas se pueden introducir con las siguientes indicaciones de tolerancia:

Combinación

Ejemplo

Cota de acabado

a+-b

10+-0.5

10.0

a-+b

10-+0.5

10.0

a-b+c

10-0.1+0.5

10.2

a+b-c

10+0.1-0.5

9.8

a+b+c

10+0.1+0.5

10.3

a-b-c

10-0.1-0.5

9.7

a+b

10+0.5

10.25

a-b

10-0.5

9.75

Debe procederse de la siguiente forma:

  1. Iniciar la definición del ciclo
  2. Definir los parámetros del ciclo
  3. Seleccionar la opción NOMBRE en la barra de acciones
  4. Introducir la medida nominal, incluida la tolerancia
 
Tip
  • El control numérico produce la pieza en el centro de tolerancia.
  • Si una tolerancia no se programa según las especificaciones DIN, o si las medidas teóricas se programan incorrectamente con indicaciones de tolerancia, por ejemplo, con espacios, el control numérico finaliza el mecanizado con un mensaje de error.
  • Al introducir las tolerancias DIN EN ISO y DIN ISO, tener en cuenta mayúsculas y minúsculas. No se pueden introducir espacios.

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Cuando en un ciclo introduce una profundidad positiva, el control numérico invierte el cálculo del posicionamiento previo. La herramienta también se desplaza en el eje de la herramienta a la distancia de seguridad con marcha rápida bajo la superficie de la pieza. Existe riesgo de colisión.
  1. Programar la profundidad con signo negativo
  2. Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
 
Indicación
Atención, peligro para la herramienta y la pieza
Si selecciona una aproximación demasiado grande, existe riesgo de una rotura de herramienta y de daños a la pieza.
  1. En la tabla de herramientas TOOL.T, introduzca en la columna ANGLE el ángulo de profundización máximo posible y el radio de la esquina DR2 de la herramienta.
  2. El control numérico calcula automáticamente la aproximación máxima admisible y, en caso necesario, modifica el valor que ha introducido.
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • Si se ha programado un diámetro de taladrado igual al diámetro de la hta., el control numérico taladra sin interpolación helicoidal directamente a la profundidad programada.
  • Un espejo activado no influye en el tipo de fresado definido en el ciclo.
  • Al calcular el factor de solapamiento de la trayectoria también se tiene en cuenta el radio de punta DR2 de la herramienta actual.
  • Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si el valor LU es menor que la PROFUNDIDAD Q201, el control numérico emite un mensaje de error.
  • Mediante el valor de RCUTS, el ciclo no supervisa sobre el centro de la herramienta de corte e impide, entre otras cosas, un contacto frontal de la herramienta. En caso necesario, el control numérico interrumpe el mecanizado con un mensaje de error.

Indicaciones sobre programación

  • Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el espacio de trabajo con corrección de radio R0.
  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el canto inferior de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q201 ¿Profundidad?

Distancia pieza-superficie a la base del taladro. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q206 Avance al profundizar?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al taladrar sobre la hélice en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q334 ¿Porfund. por cada lín. hélice?

Cota, según la cual la herramienta profundiza cada vez según una hélice (=360°). El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q335 ¿Diámetro nominal?

Diámetro del taladro. Si se ha programado un diámetro nominal igual al diámetro de la herramienta, el control numérico taladra sin interpolación helicoidal directamente a la profundidad programada. El valor actúa de forma absoluta. En caso necesario, se puede programar una tolerancia.

Tolerancias

Introducción: 0...99999.9999

Q342 ¿Diámetro pretaladrado?

Introducir la cota del diámetro taladrado previamente. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: 0...99999.9999

Q351 Mod.fres.? Paral.=+1, Contr.=-1

Tipo de fresado. Se tiene en cuenta el sentido de giro del cabezal.

+1 = Fresado codireccional

–1 = Fresado en contrasentido

(Si se ha introducido 0, tiene lugar el mecanizado codireccional)

Introducción: –1, 0, +1 alternativamente PREDEF.

Q370 Factor solapamiento trayectoria?

Mediante el solapamiento de la trayectoria, el control numérico determina el incremento lateral k.

0: En la primera trayectoria helicoidal, el control numérico selecciona un solapamiento de trayectoria lo más grande posible. Con ello, el control numérico intenta evitar la colocación de la herramienta. El resto de trayectorias se dividirán uniformemente.

>0: El control numérico multiplica el factor por el radio de herramienta activo. El resultado es el incremento lateral k.

Introducción: 0,1...1,999 alternativamente PREDEF.

Ejemplo

11 CYCL DEF 208 FRESADO DE TALADROS ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q201=-20

;PROFUNDIDAD ~

Q206=+150

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q334=+0.25

;PASO PROFUNDIZACION ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q335=+5

;DIAMETRO NOMINAL ~

Q342=+0

;DIAMETRO PRETALAD. ~

Q351=+1

;TIPO DE FRESADO ~

Q370=+0

;SOLAPAM. TRAYECTORIA

12 CYCL CALL