Ciclo 264 FRESADO ROSCA TALAD.
Programación ISO
G264
Aplicación
Temas utilizados
- Ciclo 262 FRESADO ROSCA para el fresado de una rosca en un material previamente taladrado
- Ciclo 263 FRES. ROSCA EROSION para el fresado de una rosca en un material previamente taladrado, con elaboración de avellanado opcional
- Ciclo 265 FRS.ROSC.TAL.HELICO. para el fresado de una rosca en el material completo, con elaboración de avellanado opcional
- Ciclo 267 FRES. ROSCA EXTERIOR para el fresado de una rosca exterior, con elaboración de avellanado opcional
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona la herramienta en el eje de la herramienta en marcha rápida FMAX a la distancia de seguridad programada sobre la superficie de la pieza
Taladrado
- La herramienta taladra con el avance de profundización programado hasta el primer paso de profundización
- En el caso de que se programe rotura de viruta, el control numérico hace retirar la herramienta según el valor de retroceso programado. Si trabaja sin rotura de viruta, el control numérico hace retornar la herramienta en marcha rápida a la distancia de seguridad y, a continuación, de nuevo con FMAX hasta la distancia de posición previa por encima del primer paso de profundización
- A continuación, la herramienta taladra con el avance según otro paso de profundización
- El control numérico repite este proceso (2 a 4) hasta haber alcanzado la profundidad de taladrado.
Introducción frontal o rebaje
- La herramienta se desplaza con el avance de posicionamiento previo a la profundidad de introducción frontal
- El control numérico posiciona la herramienta sin corregir, partiendo del centro recorriendo un semicírculo, en el desplazamiento frontal y ejecuta un movimiento circular en el avance de rebaje
- A continuación el control numérico desplaza la herramienta de nuevo hasta un semicírculo en el centro del taladro
Fresado de rosca
- El control numérico desplaza la herramienta, con el avance de posicionamiento previo programado, hasta el plano inicial para la rosca, que resulta del signo del paso de rosca y del tipo de fresado
- A continuación la hta. se desplaza tangencialmente en un movimiento helicoidal al diámetro de la rosca y fresa la rosca con un movimiento de lineas helicoidales de 360°
- Después la hta. sale tangencialmente desde el contorno al punto de partida en el plano de mecanizado
- Al final del ciclo, el control numérico desplaza la herramienta en marcha rápida hasta la distancia de seguridad o —si se ha programado— hasta la 2.ª distancia de seguridad
Notas
- Programar la profundidad con signo negativo
- Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
- El signo de los parámetros del ciclo profundidad de rosca, profundidad de rebaje o profundidad de cara frontal determinan la dirección de trabajo. La dirección del mecanizado se decide en base a la siguiente secuencia:
- Profundidad de ROSCA
- Profundidad de avellanado
- Profundidad frontal
Indicaciones sobre programación
- Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el plano de mecanizado con corrección de radio R0.
- En el caso de que a uno de los parámetros de profundidad se le asigne 0, el control numérico no ejecuta este paso del trabajo
La profundidad de roscado debe ser como mínimo una tercera parte del paso de roscado menor a la profundidad de taladrado.
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q335 ¿Diámetro nominal? Diámetro nominal rosca Introducción: 0...99999.9999 | |
Q239 ¿Paso rosca? Paso de la rosca. El signo determina si el roscado es a derechas o a izquierdas: + = rosca derecha – = rosca izquierda Introducción: –99,9999...+99,9999 | |
Q201 ¿Profundidad roscado? Distancia entre la superficie de la pieza y la base de la rosca. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q356 ¿Profundidad de taladrado? Distancia entre la superficie de la pieza y la base del taladro. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q253 ¿Avance preposicionamiento? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al profundizar o al retirarse de la pieza en mm/min. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF | |
Q351 Mod.fres.? Paral.=+1, Contr.=-1 Tipo de fresado. Se tiene en cuenta el sentido de giro del cabezal. +1 = Fresado codireccional –1 = Fresado en contrasentido (Si se ha introducido 0, tiene lugar el mecanizado codireccional) Introducción: –1, 0, +1 alternativamente PREDEF. | |
Q202 ¿MAX. PROFUNDIDAD PASADA? Medida a la que la herramienta correspondiente se aproxima. Q201 PROFUNDIDAD no debe ser un múltiplo de Q202. El valor actúa de forma incremental. La profundidad no puede ser múltiplo de la profundidad de aproximación. El control numérico se desplaza en un solo paso de mecanizado a la profundidad total cuando:
Introducción: 0...99999.9999 | |
Q258 ¿Distancia de pre-stop superior? Altura de seguridad a la que la herramienta se vuelve a desplazar sobre la última profundidad de aproximación después de la primera retirada de viruta con avance Q373 FEED AFTER REMOVAL. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q257 ¿Prof. taladro rotura viruta? Cota según la cual el control numérico ejecuta una rotura de viruta. Ese proceso se repite hasta que se alcanza Q201 PROFUNDIDAD. Si Q257 es igual a 0, el control numérico no ejecuta ninguna rotura de viruta. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q256 ¿Dist. retirada rotura viruta? Valor al que el control numérico retira la herramienta con rotura de viruta. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999,999 alternativamente PREDEF. | |
Q358 ¿Profundidad erosión frontal? Distancia entre la superficie de la pieza y el extremo de la herramienta en la profundización frontal. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q359 ¿Desplaz. erosión cara frontal? Distancia con la que el control numérico desplaza el centro de la herramienta partiendo del centro. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q200 Distancia de seguridad? Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q203 Coordenadas superficie pieza? Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q204 ¿2ª distancia de seguridad? En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q206 Avance al profundizar? Velocidad de desplazamiento en la profundización en mm/min Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU | |
Q207 Avance fresado? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al fresar en mm/min Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO | |
Q512 ¿Aproximarse al avance? Velocidad de desplazamiento al sobrepasar en mm/min. Con diámetros de rosca pequeños, mediante un avance de aproximación reducido se puede reducir el riesgo de rotura de la herramienta. Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO |
11 CYCL DEF 264 FRESADO ROSCA TALAD. ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
12 CYCL CALL |