Ciclo 273 OCM ACABADO PROF. (#167 / #1-02-1)

Programación ISO

G273

Aplicación

Con el ciclo 273 OCM ACABADO PROF. se acaba la sobremedida de profundidad programada en el ciclo 271.

Condiciones

Antes de llamar al ciclo 273, debe programar ciclos adicionales:

  • CONTOUR DEF / SEL CONTOUR, alternativamente, ciclo 14 CONTORNO
  • Ciclo 271 OCM DATOS CONTORNO
  • en caso necesario, ciclo 272 OCM DESBASTAR

Desarrollo del ciclo

  1. La herramienta se desplaza con lógica de posicionamiento hasta el punto inicial
  2. Lógica de posicionamiento en los ciclos OCM

  3. A continuación, se realiza un movimiento en el eje de la herramienta con el avance Q385
  4. El control numérico desplaza la hta. de forma suave (círculo tangente vertical) sobre la primera superficie a mecanizar, siempre que se disponga de suficiente espacio. En caso de espacios estrechos, el control numérico profundiza la herramienta de manera perpendicular
  5. Se fresa la distancia de acabado que queda después del desbaste
  6. Finalmente, la herramienta se desplaza con Q253 AVANCE PREPOSICION. a Q200 DISTANCIA SEGURIDAD y luego con FMAX a Q260. ALTURA DE SEGURIDAD

Notas

 
Indicación
¡Atención! ¡Peligro para herramienta y pieza!
Al calcular las trayectorias de fresado, el ciclo no tiene en cuenta ningún radio de esquina R2. A pesar de que el solapamiento de trayectoria es reducido, puede quedar material residual en la base del contorno. El material residual puede producir daños en la pieza y en la herramienta durante los mecanizados subsiguientes.
  1. Comprobar el proceso y el contorno con la simulación
  2. Cuando sea posible, utilizar las herramientas sin radio de esquina R2
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • El control numérico calcula el punto inicial para el acabado de profundidad automáticamente. El punto inicial depende del comportamiento espacial en el contorno.
  • El control numérico ejecuta el acabado con el ciclo 273 siempre en marcha codireccional.
  • Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si el valor LU es menor que la PROFUNDIDAD Q201, el control numérico emite un mensaje de error.

Indicaciones sobre programación

  • Al utilizar un factor de solapamiento de la trayectoria mayor que uno, puede quedar material residual. Comprobar el contorno con un gráfico de prueba y, en caso necesario, modificar mínimamente el factor de solapamiento de la trayectoria. Con ello se consigue otra división de corte, lo que conduce, la mayoría de veces, al resultado deseado.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q370 Factor solapamiento trayectoria?

Q370 x radio de la herramienta da como resultado el incremento lateral k. El solapamiento se considerará como solapamiento máximo. Para evitar que quede material restante en las esquinas se puede realizar una reducción del solapamiento.

Introducción: 0,0001...1,9999 alternativamente PREDEF.

Q385 Avance acabado?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al realizar el acabado de profundidad en mm/min.

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q568 ¿Factor avance profundización?

Factor según el cual el control numérico reduce el avance Q385 en la profundidad de aprox. en el material.

Introducción: 0.1...1

Q253 ¿Avance preposicionamiento?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al sobrepasar la posición inicial en mm/min. Este avance se utiliza por debajo de la superficie de coordenadas, pero fuera del material definido.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el canto inferior de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q438 y QS438 Número/Nombre herram. desbaste?

Número o nombre de la herramienta con la que el control numérico ha realizado el desbaste de la cajera de contorno. Se puede utilizar la opción de la barra de acciones para capturar la herramienta de desbaste previo directamente de la tabla de herramientas. Además, con la opción Nombre de la barra de acciones se puede introducir incluso el nombre de la herramienta. Si se abandona el campo de introducción, el control numérico inserta la comilla arriba automáticamente.

-1: La última herramienta empleada se tomará como herramienta de desbaste (comportamiento normal).

Introducción: –1...+32767,9 alternativamente, un máximo de 255 caracteres

Q595 Estrategia (0/1)?

Estrategia del mecanizado al acabar

0: Estrategia equidistante = Distancias de trayectoria invariables

1: Estrategia con ángulo de presión constante

Introducción: 0, 1

Q577 Factor para radio aprox./salida?

Factor que influye en el radio de aproximación y salida. Q577 se multiplica por el radio de herramienta. De este modo se calcula el radio de aproximación y de salida.

Introducción: 0.15...0.99

Ejemplo

11 CYCL DEF 273 OCM ACABADO PROF. ~

Q370=+1

;SOLAPAM. TRAYECTORIA ~

Q385=+500

;AVANCE ACABADO ~

Q568=+0.3

;FACTOR PROFUNDIZAR ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q438=-1

;HERRAM. DESBASTE ~

Q595=+1

;ESTRATEGIA ~

Q577=+0.2

;FACTOR RADIO ARRANQUE