Gestión de htas.
Aplicación
En la aplicación Gestión de htas. del modo de funcionamiento Tablas, el control numérico muestra las definiciones de herramienta de todas las tecnologías y la ocupación del cargador de herramientas.
En la gestión de herramientas se pueden añadir herramientas, editar datos de herramienta o borrar herramientas.
Temas utilizados
- Crear nueva herramienta
- Zona de trabajo Tabla
- Zona de trabajo Formulario
Descripción de la función
En la gestión de herramientas se pueden definir hasta 32 767 herramientas (el número máximo de filas que tiene la tabla de la gestión de herramientas).
En la gestión de herramientas, el control numérico muestra todos los datos de herramienta de las siguientes tablas de herramientas:
- Tabla de herramientas tool.t
- Tabla de herramientas de torneado toolturn.trn (#50 / #4-03-1)
Tabla de herramientas de torneado toolturn.trn (#50 / #4-03-1)
- Tabla de herramientas de rectificado toolgrind.grd (#156 / #4-04-1)
Tabla de herramientas de rectificado toolgrind.grd (#156 / #4-04-1)
- Tabla de herramientas de repasado tooldress.drs (#156 / #4-04-1)
Tabla de herramientas de repasado tooldress.drs (#156 / #4-04-1)
- Tabla de palpación tchprobe.tp
En la gestión de herramientas, el control numérico muestra también las posiciones de la ocupación del almacén de la tabla de posiciones tool_p.tch.
Tabla de posiciones tool_p.tch
Los datos de herramienta se pueden editar tanto en la zona de trabajo Tabla o en la zona de trabajo Formulario. En la zona de trabajo Formulario, el control numérico muestra los datos de herramienta correspondientes para cada tipo de herramienta.
Notas
- Si se guarda una nueva herramienta, al principio, las columnas de la longitud L y el radio R aparecen vacías. Si a una herramienta le falta la longitud y el radio, el control numérico no la cambiará, sino que mostrará un mensaje de error.
- Los datos de herramientas que todavía están guardadas en la tabla de posiciones no se pueden borrar. En primer lugar, es necesario descargar las herramientas del cargador.
- Al editar los datos de herramienta, tener en cuenta que la herramienta actual puede haberse introducido en la columna RT como herramienta gemela de otra herramienta.
- Mantener la tabla de herramientas lo más sinóptica y breve posible para no perjudicar la velocidad de cálculo del control numérico. Añadir como máximo 10.000 entradas de herramienta en la gestión de herramientas. Por ejemplo, se pueden borrar todos los números de herramienta que no se utilicen, ya que los números de herramienta no tienen por qué ser consecutivos.
- Si el cursor se encuentra dentro de la zona de trabajo Tabla y el conmutador Editar está desactivado, se puede utilizar el teclado para iniciar una búsqueda. El control numérico abre otra ventana con un campo de introducción y busca automáticamente la secuencia de caracteres introducida. Si existe una herramienta con los caracteres introducidos, el control numérico la seleccionará. Si existen varias herramientas que contengan esa secuencia de caracteres, es posible navegar hacia arriba y hacia abajo en la ventana.
- Con el parámetro de máquina CfgTableCellLock (n.º 135600), el fabricante define si algunas de las celdas de la tabla están bloqueadas o protegidas ante escritura, o en qué casos ocurre. En función de la máquina, en cuanto una herramienta se encuentra en la máquina, no se puede modificar ningún tipo de herramienta.
Importar y exportar datos de herramienta
Aplicación
Es posible importar datos de herramienta al control numérico y exportarlos desde el control numérico. De este modo, se evitarán los esfuerzos de edición manual y los posibles errores tipográficos. La importación de datos de herramienta es especialmente útil cuando se utiliza con un aparato de preajuste. Los datos de herramienta exportados se pueden utilizar, por ejemplo, en la base de datos de herramientas de un sistema CAM.
Descripción de la función
El control numérico transfiere los datos de herramienta en un fichero CSV.
El fichero de transferencia de los datos de herramienta tiene la siguiente estructura:
- La primera fila contiene los nombres de las columnas de la tabla de herramientas que se van a transferir.
- El resto de filas contienen los datos de herramientas que se van a transferir. La secuencia de los datos debe corresponderse con la secuencia de los nombres de las columnas de la primera fila. Los separadores decimales son puntos.
Los nombres de las columnas y los datos de herramientas se indican entre comillas dobles y se separan con un punto y coma.
Al elaborar un fichero de transferencia, tener en cuenta lo siguiente:
- Debe incluirse el número de herramienta.
- Se puede importar cualquier dato de la herramienta. La frase de datos no debe contener todos los nombres de las columnas de la tabla de herramientas o todos los datos de herramienta.
- Para los datos de herramienta que faltan no debe indicarse ningún valor entre las comillas.
- Los nombres de las columnas pueden seguir cualquier orden. El orden de los datos de herramienta debe corresponderse con el de los nombres de las columnas.
Importar datos de herramienta
Para importar datos de herramienta, hacer lo siguiente: | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
- Utilizar esta función solo cuando los datos de herramienta ya no se necesiten
Exportar datos de herramienta
Para exportar datos de herramienta, hacer lo siguiente: | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Notas
- Comprobar si se han indicado correctamente los nombres de las columnas
- Tras la importación, comprobar los datos de herramienta y adaptarlos según corresponda
- El fichero de transferencia debe estar guardado en la ruta TNC:\table.
- El control numérico emite los archivos CSV con los siguientes formatos:
- TNC7 (separados por punto y coma) acota los valores entre comillas dobles y los separa con punto y coma
- iTNC 530 / TNC 640 (separ. por coma) acota los valores parcialmente entre paréntesis y los separa con punto y coma
La mayoría de programas de cálculo de tablas utilizan el punto y coma como carácter predeterminado.
El control numérico puede importar y exportar ambos formatos.