Ciclo 402 GIRO BASICO 2 ISLAS
Programación ISO
G402
Aplicación
El ciclo de palpación 402 registra los puntos centrales de islas binarias. A continuación, el control numérico calcula el ángulo entre el eje principal del plano de mecanizado y las rectas que enlazan los centros de las islas. El control numérico compensa a través de la función Giro básico el valor calculado. De forma alternativa, también se puede compensar la inclinación calculada mediante un giro de la mesa giratoria.
En lugar del ciclo 402 GIRO BASICO 2 ISLAS, HEIDENHAIN recomienda el ciclo 1411 PALPAR DOS CIRCULOS, ya que es más eficiente.
Temas utilizados
- Ciclo 1411 PALPAR DOS CIRCULOS
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona el palpador digital con lógica de posicionamiento en la posición previa del primer punto de palpación 1.
- A continuación, el palpador se desplaza a la Altura programada 1 introducida y, mediante cuatro palpaciones, determina el centro de la primera isla. Entre cada punto trasladado 90°, el palpador digital desplaza en arco.
- A continuación, el palpador vuelve a la altura segura y se posiciona en el punto de palpación 5 de la segunda isla.
- El control numérico desplaza el palpador digital a la 2.ª altura de medición introducida y, mediante cuatro palpaciones, calcula el centro de la segunda isla.
- Finalmente, el control numérico devuelve el palpador digital a la altura segura y lleva a cabo el giro básico calculado.
Notas
- No activar los siguientes ciclos antes de utilizar los ciclos de palpación: ciclo 7 PUNTO CERO, ciclo 8 ESPEJO, ciclo 10 GIRO, ciclo 11 FACTOR ESCALA y el ciclo 26 FAC. ESC. ESP. EJE.
- Restablecer antes las conversiones de coordenadas
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
- Al principio del ciclo, el control numérico anula el giro básico activado.
- Si se desea compensar la inclinación mediante un giro de la mesa giratoria, entonces el control numérico utiliza automáticamente los siguientes ejes giratorios:
- C en eje de la herramienta Z
- B en eje de la herramienta Y
- A en eje de la herramienta X
Indicaciones sobre programación
- Antes de definir el ciclo debe haberse programado una llamada a la herramienta para la definición del eje del palpador digital
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q268 ¿1era isla: ¿centro eje 1? Centro de la primera isla en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q269 ¿1era isla: ¿centro eje 2? Centro de la primera isla en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q313 ¿Diámetro de isla 1? Diámetro aproximado de la 1.ª isla. Introducir un valor superior al estimado. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q261 ¿Altura med. isla 1 en eje TS? Coordenada del centro de la bola (=punto de contacto) en el eje de palpación desde la cual se debe realizar la medición de la isla 1. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q270 ¿2da isla: ¿centro eje 1? Centro de la segunda isla en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q271 ¿2da isla: ¿centro eje 2? Centro de la segunda isla en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q314 ¿Diámetro de isla 2? Diámetro aproximado de la 2.ª isla. Introducir un valor superior al estimado. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q315 ¿Altura med. isla 2 en eje TS? Coordenada del centro de la bola (=punto de contacto) en el eje de palpación desde la cual se debe realizar la medición de la isla 2. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q320 Distancia de seguridad? Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 actúa de forma aditiva a la columna SET_UP de la tabla de palpación. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q260 Altura de seguridad? Coordenada en el eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre el palpador y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q301 ¿Ir a altura de seguridad (0/1)? Fijar cómo debe desplazarse el palpador entre puntos de medición: 0: Desplazar a la altura de medición entre los puntos de medición 1: Desplazar a la altura segura entre los puntos de medición Introducción: 0, 1 | |
Q307 Preajuste ángulo de rotación Introducir el ángulo de la recta de referencia cuando la posición inclinada a medir no debe referirse al eje principal, sino a cualquier recta. Entonces el control numérico calcula para el giro básico la diferencia entre el valor medido y el ángulo de las rectas de referencia. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –360.000...+360.000 | |
Q305 ¿Número en la tabla? Indicar el número de una línea de la tabla de puntos de referencia. En esta fila, el control numérico realiza la introducción correspondiente: Q305 = 0: El eje rotativo se fija a cero en el número 0 de la tabla de puntos de referencia. De este modo tiene lugar una consignación en la columna OFFSET. (Ejemplo: en el eje de la herramienta Z tiene lugar una consignación en C_OFFS). Además, el resto de valores (X, Y, Z, etc.) del punto de referencia activo actualmente se capturan en la fila 0 de la tabla de puntos de referencia. Además se activa el punto de referencia desde la línea 0. Q305 > 0: el eje de giro se pone a cero en la línea aquí indicada de la tabla de puntos de referencia. De este modo tiene lugar una introducción en la columna correspondiente OFFSET de la tabla de puntos de referencia. (Ejemplo: en el eje de la herramienta Z tiene lugar una consignación en C_OFFS). Q305 depende de los siguientes parámetros:
Introducción 0…99999 | |
Q402 Giro básico/Alineación (0/1) Determinar si el control numérico debe fijar la posición inclinada calculada como giro básico o alinearla mediante rotación de la mesa giratoria: 0: Fijar el giro básico. Aquí, el control numérico guarda el giro básico (Ejemplo: en el eje de herramienta Z, el control numérico utiliza la columna SPC) 1: ejecutar rotación de la mesa giratoria. Se lleva a cabo una introducción en la columna Offset correspondiente de la tabla de puntos de referencia (ejemplo: en el eje de herramienta Z, el control numérico utiliza la columna C_Offs), adicionalmente, rota el eje correspondiente Introducción: 0, 1 | |
Q337 ¿Poner a cero tras alineación? Determinar si el control numérico debe fijar a 0 el contador del eje rotativo correspondiente después de la alineación: 0: Después de alinear, el contador no se fija a 0 1: Después de alinear, el contador se fija a 0 si se ha definido previamente que Q402=1 Introducción: 0, 1 |
11 TCH PROBE 402 GIRO BASICO 2 ISLAS ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|