Ciclo 1022 CYLINDER, FAST-STROKE GRINDING (#156 / #4-04-1)

Programación ISO

G1022

Aplicación

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.

Con el ciclo 1022 RECTIFICADO CENTRAL LENTO DEL CILINDRO se pueden rectificar cajeras circulares e islas circulares. El control numérico ejecuta trayectorias circulares y helicoidales para mecanizar por completo la superficie cilíndrica. Para alcanzar la precisión y calidad de acabado de la superficie requeridas, los movimientos se pueden superponer con un movimiento pendular. Normalmente, el avance del movimiento pendular es tan elevado que por cada trayectoria circular se ejecutan varios movimientos pendulares. Esto corresponde a un rectificado con movimiento rápido. Las aproximaciones laterales tienen lugar en la parte superior e inferior según su definición. El avance del movimiento pendular se programa en el ciclo.

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona la herramienta sobre el cilindro en función de POSICION CAJERA Q367. A continuación, el control numérico desplaza la herramienta con FMAX a la ALTURA DE SEGURIDAD Q260.
  2. La herramienta se desplaza con FMAX al punto inicial del espacio de trabajo y, a continuación, con AVANCE PREPOSICION. Q253 a la DISTANCIA SEGURIDAD Q200.
  3. La herramienta de rectificado se desplaza al punto de partida en el eje de la herramienta. El punto inicial depende de la DIRECCION MECANIZADO Q1031. Si se ha definido un movimiento pendular en Q1000, el control numérico inicia el movimiento pendular.
  4. En función del parámetro Q1021, el control numérico aproxima la herramienta de rectificado lateralmente. A continuación, el control numérico aproxima en el eje de herramienta.
  5. Aproximación

  6. Si se alcanza la profundidad final, la herramienta de rectificado se desplaza formando otro círculo completo sin aproximación en el eje de herramienta.
  7. El control repite los pasos 4 y 5 hasta que se alcanza el diámetro de la pieza acabada Q223 o la sobremedida Q14.
  8. Después de la última aproximación, la herramienta de rectificado se desplaza en la CIRCVAC CONT. FINAL Q457.
  9. La herramienta de rectificado abandona el cilindro en un semicírculo alrededor de la altura de seguridad Q200 y detiene el movimiento pendular.
  10. El control numérico desplaza con AVANCE PREPOSICION. Q253 a la DISTANCIA DE SEGURIDAD Q200 y, a continuación, con marcha rápida a la ALTURA DE SEGURIDAD Q260.

Aproximación

  1. El control numérico aproxima la herramienta de rectificado en un semicírculo según la APROX. LATERAL Q534.
  2. La herramienta de rectificado se desplaza en un círculo completo y ejecuta el CIRCUL. VACIAS CONT. Q456 programado.
  3. Si el rango que se va a desplazar en el eje de herramienta es mayor que la anchura B de la muela de rectificado, el ciclo desplaza en una trayectoria helicoidal.

Trayectoria helicoidal

La trayectoria helicoidal se puede modificar mediante un paso en el parámetro Q1032. El paso por trayectoria helicoidal (= 360°) existe en relación con la anchura de la muela de rectificado.

El número de trayectorias helicoidales (= 360°) depende del paso y de la PROFUNDIDAD Q201. Cuanto menor sea el paso, más trayectorias helicoidales (= 360°) habrá.

Ejemplo:

  • Anchura de la muela de rectificado B = 20 mm
  • Q201 PROFUNDIDAD = 50 mm
  • Q1032 FACTOR DE APROXIMACIÓN (paso) = 0,5

El control numérico calcula la relación entre el paso y la anchura de la muela de rectificado.

Paso por cada trayectoria helicoidal =

El control numérico recorre el tramo de 10 mm en el eje de herramienta dentro de una hélice. Mediante la PROFUNDIDAD Q201 y el paso por cada trayectoria helicoidal se obtienen cinco trayectorias helicoidales.

Número de trayectorias helicoidales =

Notas

 
Machine

El fabricante puede modificar los override para los movimientos pendulares.

  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • El control numérico siempre inicia el movimiento pendular en dirección positiva.
  • El último incremento lateral puede ser menor en función de la introducción.
  • En la simulación, el control numérico no representa el movimiento pendular. El gráfico de simulación en los modos de funcionamiento Ejecución frase a frase y Ejecución continua representa el movimiento pendular.
  • Este ciclo también se puede ejecutar con una herramienta de fresado. En una herramienta de fresado, la longitud de la cuchilla LCUTS se corresponde con la anchura de la muela de rectificado.

Indicaciones sobre programación

  • El control numérico considera que la base del cilindro tiene una base. Por este motivo, solo se puede definir un sobrepaso en la superficie en Q1030. Si se mecaniza, p. ej., un taladro pasante, tener en cuenta el sobrepaso en la PROFUNDIDAD Q201.
  • Si Q1000=0, el control numérico no ejecuta ningún movimiento pendular superpuesto.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q650 ¿Tipo de figura?

Geometría de la figura:

0: Cajera

1: Isla

Introducción: 0, 1

Q223 ¿Diámetro pieza terminada?

Diámetro del cilindro recién mecanizado

Introducción: 0...99999.9999

Q368 Sobremed. lat. antes mecaniz.?

Sobremedida lateral disponible antes del mecanizado de rectificado. El valor debe ser mayor que Q14. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –0,9999...+99,9999

Q14 Sobremedida acabado lateral?

Sobremedida lateral que queda después del mecanizado. Esta sobremedida debe ser menor que Q368. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q367 ¿Posición cajera (0/1/2/3/4?

Posición de la figura referida a la posición de la herramienta en el momento de llamar al ciclo:

0: Pos. de la herramienta = centro de la figura

1: Pos. de la herramienta = sobrepaso de un cuadrante a 90°

2: Pos. de la herramienta = sobrepaso de un cuadrante a 0°

3: Pos. de la herramienta = sobrepaso de un cuadrante a 270°

4: Pos. de la herramienta = sobrepaso de un cuadrante a 180°

Introducción: 0, 1, 2, 3, 4

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q1030 Offset to surface?

Posición de la arista superior de la herramienta en la superficie. La desviación sirve como recorrido de sobrepaso en la superficie para el movimiento pendular. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: 0...999,999

Q201 ¿Profundidad?

Distancia entre la superficie de la pieza y la base del contorno. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999,9999...+0

Q1031 ¿Sentido del mecanizado?

Definir la dirección de mecanizado. De este modo, se obtiene la posición inicial.

-1 o 0: El control numérico mecaniza el contorno durante la primera aproximación de arriba hacia abajo

+1: El control numérico mecaniza el contorno durante la primera aproximación de abajo hacia arriba

Introducción: –1, 0, +1

Q534 ¿Aproximación lateral?

Cota según la cual se aproxima lateralmente la herramienta de rectificado.

Introducción: 0.0001...99.9999

Q1032 Factor for pitch of helix?

Con el factor Q1032 se define el paso de una trayectoria helicoidal (= 360°). De esta forma, se obtiene la profundidad de aproximación por cada trayectoria helicoidal (= 360°). Q1032 se multiplica por la anchura B de la herramienta de rectificado.

Introducción: 0.000...1.000

Q456 ¿Circulaciones vacías contorno?

Número que indica la frecuencia con la que la herramienta de rectificado se retira del contorno tras cada aproximación sin arranque de material.

Introducción: 0...99

Q457 Circulac. vacías contorno final?

Número que indica la frecuencia con la que la herramienta de rectificado se retira del contorno tras la última aproximación sin arranque de material.

Introducción: 0...99

Q1000 ¿Longitud movimiento péndulo?

Longitud del movimiento pendular paralela al eje de herramienta activo

0: El control numérico no ejecuta ningún movimiento pendular.

Introducción: 0...9999,9999

Q1001 ¿Avance para pivote péndulo?

Velocidad del movimiento pendular en mm/min

Introducción: 0...999999

Q1021 ¿Aproximación una cara (0/1)?

Posición en la que tiene lugar el incremento lateral:

0: Incremento lateral superior e inferior

1: Aproximación unilateral en función de Q1031

  • Si Q1031 = -1, el incremento lateral tiene lugar en la parte superior.
  • Si Q1031 = +1, el incremento lateral tiene lugar en la parte inferior.

Introducción: 0, 1

Q207 ¿Rectificar avance?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al rectificar el contorno en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU

Q253 ¿Avance preposicionamiento?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al aproximar la PROFUNDIDAD Q201. El avance actúa por debajo de la COORD. SUPERFICIE Q203. Introducción en mm/min

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF

Q15 ¿Tipo de rectificado (-1/+1)?

Determinar el tipo de rectificado de los contornos:

+1: Rectificado codireccional

-1 o 0: Rectificado en contrasentido

Introducción: –1, 0, +1

Q260 Altura de seguridad?

Altura absoluta en la cual no se puede producir ninguna colisión con la pieza.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Ejemplo

11 CYCL DEF 1022 CYLINDER, FAST-STROKE GRINDING ~

Q650=+0

;TIPO DE FIGURA ~

Q223=+50

;DIAMETRO TERMINADO ~

Q368=+0.1

;SOBREMEDIDA INICIO ~

Q14=+0

;SOBREMEDIDA LATERAL ~

Q367=+0

;POSICION CAJERA ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q1030=+2

;SURFACE OFFSET ~

Q201=-20

;PROFUNDIDAD ~

Q1031=-1

;DIRECCION MECANIZADO ~

Q534=+0.05

;APROX. LATERAL ~

Q1032=+0.5

;FACTOR PASO ~

Q456=+0

;CIRCUL. VACIAS CONT. ~

Q457=+0

;CIRCVAC CONT. FINAL ~

Q1000=+5

;PIVOTE PENDULO ~

Q1001=+5000

;AVANCE PENDULO ~

Q1021=+0

;ONE-SIDED INFEED ~

Q207=+50

;RECTIFICAR AVANCE ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q15=+1

;TIPO DE RECTIFICADO ~

Q260=+100

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD