Ciclo 1271 OCM RECTANGULO (#167 / #1-02-1)

Programación ISO

G1271

Aplicación

Con el ciclo de figuras 1271 OCM RECTANGULO se puede programar un rectángulo. Se puede utilizar la figura como cajera, isla o limitación para planeado. Además, existe la posibilidad de programar las longitudes de las tolerancias.

Si trabaja con el ciclo 1271, programe lo siguiente:

  • Ciclo 1271 OCM RECTANGULO
    • Si programa Q650=1 (tipo de figura = isla), debe definir una limitación mediante el ciclo 1281 OCM LIMITACION RECTANGULO o 1282 OCM LIMIT. CIRCULO
  • Ciclo 272 OCM DESBASTAR
  • En caso necesario, ciclo 273 OCM ACABADO PROF.
  • En caso necesario, ciclo 274 OCM ACABADO LADO
  • En caso necesario, ciclo 277 OCM BISELADO

Notas

  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • El ciclo 1271 es DEF activo, lo que significa que, desde su definición, el ciclo 1271 está activo en el programa NC.
  • La información de mecanizado indicada en el ciclo 1271 es aplicable para los ciclos de mecanizado OCM 272 a 274 y 277.

Indicaciones sobre programación

  • El ciclo necesita un posicionamiento previo correspondiente que depende de Q367.
  • Si se ha desbastado previamente una figura o un contorno, programar en el ciclo el número o el nombre de la herramienta de desbaste. Si no se ha desbastado previamente, en el primer desbaste se debe definir HERRAM. DESBASTE en el parámetro de ciclo Q438=0.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q650 ¿Tipo de figura?

Geometría de la figura:

0: Cajera

1: Isla

2: Limitación del planeado

Introducción: 0, 1, 2

Q218 ¿Longitud lado 1?

Longitud del primer Lado de la figura, paralelo al eje principal. El valor actúa de forma incremental. En caso necesario, se puede programar una tolerancia.

Tolerancias

Introducción: 0...99999.9999

Q219 ¿Longitud lado 2?

Longitud del segundo Lado de la figura, paralelo al eje auxiliar. El valor actúa de forma incremental. En caso necesario, se puede programar una tolerancia.

Tolerancias

Introducción: 0...99999.9999

Q660 ¿Tipo de esquinas?

Geometría de las esquinas:

0: Radio

1: Bisel

2: Fresado libre de esquinas en la dirección del eje principal y auxiliar

3: Fresado libre de esquinas en la dirección del eje principal

4: Fresado libre de esquinas en la dirección del eje auxiliar

Introducción: 0, 1, 2, 3, 4

Q220 ¿Radio esquina?

Radio o bisel de la esquina de la figura

Introducción: 0...99999.9999

Q367 ¿Posición cajera (0/1/2/3/4?

Posición de la figura referida a la posición de la herramienta en el momento de llamar al ciclo:

0: Posición de la herramienta = centro de la figura

1: Posición de la herramienta = esquina inferior izquierda

2: Posición de la herramienta = esquina inferior derecha

3: Posición de la herramienta = esquina superior derecha

4: Posición de la herramienta = esquina superior izquierda

Introducción: 0, 1, 2, 3, 4

Q224 ¿Angulo de giro?

Ángulo según el cual se gira la figura. El centro del giro está situado en el centro de la figura. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –360.000...+360.000

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q201 ¿Profundidad?

Distancia entre la superficie de la pieza y la base del contorno. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999,9999...+0

Q368 Sobremedida acabado lateral?

Sobremedida en el espacio de trabajo que se mantiene después del desbaste. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q369 Sobremedida acabado profundidad?

Sobremedida en la profundidad que se mantiene después del desbaste. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q260 Altura de seguridad?

Posición en el eje de la herramienta en la que no se pueden producir ninguna colisión con la pieza. El control numérico se desplaza a la posición durante el posicionamiento intermedio y la retirada al final del ciclo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q578 Factor radio esquina interior?

Al multiplicar el radio de la herramienta por Q578 FACTOR ARISTA INTERIOR, se obtiene la trayectoria más pequeña del centro de la herramienta.

Como resultado, no pueden producirse radios interiores más pequeños en el contorno, como ocurre cuando el radio de la herramienta se suma al producto del radio de la herramienta y a Q578 FACTOR ARISTA INTERIOR.

Introducción: 0,05...0,99

Ejemplo

11 CYCL DEF 1271 OCM RECTANGULO ~

Q650=+1

;TIPO DE FIGURA ~

Q218=+60

;1A LONGITUD LATERAL ~

Q219=+40

;2A LONGITUD LATERAL ~

Q660=+0

;TIPO DE ESQUINAS ~

Q220=+0

;RADIO ESQUINA ~

Q367=+0

;POSICION CAJERA ~

Q224=+0

;ANGULO GIRO ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q201=-10

;PROFUNDIDAD ~

Q368=+0

;SOBREMEDIDA LATERAL ~

Q369=+0

;SOBREMEDIDA PROFUND. ~

Q260=+50

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q578=+0.2

;FACTOR ARISTA INTERIOR