Ciclo 201 ESCARIADO

Programación ISO

G201

Aplicación

Con este ciclo se pueden hacer orificios sencillos. Opcionalmente, se puede definir un tiempo de espera inferior del ciclo.

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona la herramienta en el eje de la herramienta en marcha rápida FMAX a la distancia de seguridad programada sobre la superficie de la pieza
  2. La herramienta escaria con el avance programado F hasta la profundidad programada
  3. Si se ha programado, la hta. espera en la base del taladro
  4. A continuación, el control numérico retira la herramienta en el avance F a la altura de seguridad o a la segunda altura de seguridad. La 2.ª distancia de seguridad Q204 actúa solo cuando esta se ha programado mayor que la distancia de seguridad Q200

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Cuando en un ciclo introduce una profundidad positiva, el control numérico invierte el cálculo del posicionamiento previo. La herramienta también se desplaza en el eje de la herramienta a la distancia de seguridad con marcha rápida bajo la superficie de la pieza. Existe riesgo de colisión.
  1. Programar la profundidad con signo negativo
  2. Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en los modos de mecanizado FUNCTION MODE MILL y FUNCTION MODE TURN y FUNCTION DRESS.
  • Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si el valor LU es menor que la PROFUNDIDAD Q201, el control numérico emite un mensaje de error.

Indicaciones sobre programación

  • Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el espacio de trabajo con corrección de radio R0.
  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q201 ¿Profundidad?

Distancia pieza-superficie a la base del taladro. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q206 Avance al profundizar?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta durante el escariado en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU

Q211 ¿Tiempo de espera abajo?

Tiempo en segundos que la herramienta espera en la base del taladro.

Introducción: 0...3600,0000 alternativamente PREDEF.

Q208 ¿Avance salida?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al salir del orificio taladrado, en mm/min. Si se introduce Q208 = 0, entonces se aplica el avance de escariado.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto de referencia activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Ejemplo

11 CYCL DEF 201 ESCARIADO ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q201=-20

;PROFUNDIDAD ~

Q206=+150

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q211=+0

;TIEMPO ESPERA ABAJO ~

Q208=+99999

;AVANCE SALIDA ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD

12 L X+30 Y+20 FMAX M3

13 CYCL CALL