Ciclo 452 COMPENSATION PRESET (#48 / #2-01-1)
Programación ISO
G452
Aplicación
Rogamos consulte el manual de la máquina.
El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.
Con el ciclo de palpación 452 es posible optimizar la cadena de transformación cinemática de la máquina (ver Ciclo 451 MEDIR CINEMATICA (#48 / #2-01-1)). A continuación, el control numérico corrige el sistema de coordenadas de pieza también en el modelo cinemático para que el punto de referencia actual después de la optimización se encuentra en el centro de la bola de calibración.
Desarrollo del ciclo
Seleccionar la posición de la bola de calibración en la mesa de la máquina, de manera que no pueda producirse ninguna colisión durante el proceso de medición.
Con este ciclo es posible, p. ej., sincronizar los cabezales cambiables entre sí.
- Fijar la bola de calibración
- Medir completamente el cabezal de referencia con el ciclo 451 y, a continuación, situar el punto de referencia en el centro de la bola con el ciclo 451
- Entrar el segundo cabezal
- Medir el cabezal cambiable con el ciclo 452 hasta la interfaz de cambio de cabezal
- Adaptar más cabezales cambiables al cabezal de referencia con el ciclo 452
Si durante el mecanizado alinea la esfera de calibración a la mesa de la máquina, se podrá compensar, por ejemplo, un drift de la máquina. Este proceso también es posible en una máquina sin ejes giratorios.
- Fijar la bola de calibración, prestar atención a la ausencia de colisión
- Fijar el punto de referencia en la bola de calibración
- Establecer el punto de referencia en la pieza e iniciar el mecanizado de la pieza
- Realizar una compensación de preset a intervalos regulares con el ciclo 452. Con ello, el control numérico registra el drift de los ejes involucrados y lo corrige dentro de la cinemática
Parámetro de resultado Q
Número del | Significado |
---|---|
Q141 | Desviación estándar medida eje A |
Q142 | Desviación estándar medida eje B |
Q143 | Desviación estándar medida eje C |
Q144 | Desviación estándar optimizada eje A |
Q145 | Desviación estándar optimizada eje B |
Q146 | Desviación estándar optimizada eje C |
Q147 | Error de offset en dirección X para su introducción manual en el parámetro de máquina correspondiente |
Q148 | Error de offset en dirección Y para su introducción manual en el parámetro de máquina correspondiente |
Q149 | Error de offset en dirección Z para su introducción manual en el parámetro de máquina correspondiente |
Parámetro de resultado QS
El control numérico guarda en los parámetros QS QS144 - QS146 el error de posición medido para los ejes rotativos. Cada resultado tiene una longitud de diez caracteres. Los resultados están separados entre sí por un espacio.
Ejemplo: QS146 = "0.01234567 -0.0123456 0.00123456 -0.0012345"
Número del | Significado |
---|---|
QS144 | Error de posición del eje A EY0A EZ0A EB0A EC0A |
QS145 | Error de posición del eje B EZ0B EX0B EC0B EA0B |
QS146 | Error de posición del eje C EX0C EY0C EA0C EB0C |
Los errores de posición son desviaciones de la posición ideal del eje y se identifican con cuatro caracteres.
Ejemplo: EX0C= Error de posición en la dirección X del eje C.
En el programa NC, los resultados individuales se pueden convertir en valores numéricos mediante el procesamiento de secuencias de caracteres y, por ejemplo, utilizarlos en las evaluaciones.
Ejemplo:
El ciclo proporciona los siguientes resultados dentro del parámetro QS QS146:
QS146 = "0.01234567 -0.0123456 0.00123456 -0.0012345"
El siguiente ejemplo muestra cómo convertir los resultados calculados en valores numéricos.
11 QS0 = SUBSTR ( SRC_QS146 BEG0 LEN10 ) | ; Leer primer resultado EX0Cde QS146 |
12 QL0 = TONUMB ( SRC_QS0 ) | ; Convertir el valor alfanumérico de QS0 en un valor numérico y asignarlo a QL0 |
13 QS0 = SUBSTR ( SRC_QS146 BEG11 LEN10 ) | ; Leer segundo resultado EY0C de QS146 |
14 QL1 = TONUMB ( SRC_QS0 ) | ; Convertir el valor alfanumérico de QS0 en un valor numérico y asignarlo a QL1 |
15 QS0 = SUBSTR ( SRC_QS146 BEG22 LEN10 ) | ; Leer tercer resultado EA0C de QS146 |
16 QL2 = TONUMB ( SRC_QS0 ) | ; Convertir el valor alfanumérico de QS0 en un valor numérico y asignarlo a QL2 |
17 QS0 = SUBSTR ( SRC_QS146 BEG33 LEN10 ) | ; Leer cuarto resultado EB0C de QS146 |
18 QL3 = TONUMB ( SRC_QS0 ) | ; Convertir el valor alfanumérico de QS0 en un valor numérico y asignarlo a QL3 |
Notas
Para poder realizar una compensación de preset, la cinemática debe estar preparada de manera correspondiente. Consultar el manual de la máquina.
- Antes de mecanizar el ciclo, desactivar el giro básico.
- Tras una optimización, volver a fijar el punto de referencia y el giro básico
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
- Antes de iniciar el ciclo, prestar atención a que M128 o FUNCTION TCPM esté desconectado.
- El ciclo 453, al igual que el 451 y el 452, se deja con un funcionamiento automático 3D-ROT activo que coincide con la posición de los ejes rotativos.
- Prestar atención a que todas las funciones para la inclinación del espacio de trabajo estén desactivadas.
- Antes de la definición del ciclo debe haberse fijado y activado el punto de referencia en el centro de la bola de calibración.
- Con ejes sin sistema de medición de posición separado hay que seleccionar los puntos de medición de tal manera que tengan un recorrido de 1° hasta el interruptor de final de carrera. El control numérico requiere este desplazamiento para la compensación de holgura interna.
- El control numérico utiliza el valor más pequeño entre el parámetro Parámetros de ciclo Q253 y el valor FMAX de la tabla del sistema de palpación como avance de posicionamiento para la aproximación a la altura de palpación en el eje del sistema de palpación. El control numérico realiza los movimientos del eje giratorio básicamente con el avance de posicionamiento Q253; con esto está inactiva la monitorización de palpación.
- Programación en pulgadas: el control numérico emite los resultados de medición y los datos de protocolo básicamente en mm.
- Si se interrumpe el ciclo durante la medición, en caso necesario, los datos de cinemática ya no pueden encontrarse en el estado inicial. Debe guardarse una copia de seguridad de la cinemática activa antes de una optimización con el ciclo 450 para que, en caso de error, se pueda volver a restaurar la última cinemática activa.
Indicaciones relacionadas con los parámetros de máquina
- Con el parámetro de máquina maxModification (n.º 204801), el fabricante define el valor límite admisible para llevar a cabo modificaciones en una transformación. Si los datos de cinemática calculados son mayores que el valor límite permitido, el control numérico emite un aviso. Se aceptan los valores calculados confirmando con NC start.
- Con el parámetro de máquina maxDevCalBall (núm. 204802), el fabricante la desviación máxima del radio de la bola de calibración. En cada palpación, el control numérico calcula primero el radio de la bola de calibración. Si el radio calculado de la esfera se desvía del radio de la esfera introducido más de lo que se ha definido en el parámetro de máquina maxDevCalBall (núm. 204802), el control numérico emite un mensaje de error y finaliza la medición.
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q407 ¿Radio exacto calibrac. esfera? Introducir el radio exacto de la bola de calibración utilizada. Introducción: 0.0001...99.9999 | |
Q320 Distancia de seguridad? Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 actúa de forma aditiva a la columna SET_UP de la tabla de palpación. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q408 ¿Altura retracción? 0: No aproximar una altura de retroceso, el control numérico aproxima la siguiente posición de medición en el eje que se va a medir. ¡No permitido para ejes de Hirth! El control numérico desplaza a la primera posición de medición en el orden A, después B y después C >0: Altura de retroceso en el sistema de coordenadas no basculado sobre la que el control numérico posiciona el eje del cabezal antes de un posicionamiento de un eje de giro. Adicionalmente el control numérico posiciona el palpador en el espacio de trabajo sobre el punto cero. La monitorización de palpación no está activa en este modo. Definir la velocidad de posicionamiento en el parámetro Q253. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q253 ¿Avance preposicionamiento? Indicar la velocidad de desplazamiento de la herramienta durante el posicionamiento en mm/min. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF | |
Q380 Ángulo ref. eje princ.? Indicar el ángulo de referencia (giro básico) para el registro de los puntos de medición en el sistema de coordenadas activo de la pieza. La definición de un ángulo de referencia puede ampliar considerablemente la zona de medición de un eje. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: 0...360 | |
Q411 ¿Angulo inicial eje A? Ángulo inicial en el eje A en el cual debe realizarse la primera medición. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –359,9999...+359,9999 | |
Q412 ¿Angulo final eje A? Ángulo final en el eje A en el cual debe realizarse la última medición. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –359,9999...+359,9999 | |
Q413 ¿Angulo incidencia eje A? Ángulo de incidencia del eje A en el cual deben medirse los otros ejes rotativos. Introducción: –359,9999...+359,9999 | |
Q414 ¿Nº ptos. medic. en A: (0...12)? Número de palpaciones que debe utilizar el control numérico para medir el eje A. Con la entrada = 0, el control numérico no mide este eje. Introducción: 0...12 | |
Q415 ¿Angulo inicial eje B? Ángulo inicial en el eje B en el cual debe realizarse la primera medición. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –359,9999...+359,9999 | |
Q416 ¿Angulo final eje B? Ángulo final en el eje B en el cual debe realizarse la última medición. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –359,9999...+359,9999 | |
Q417 ¿Angulo incidencia eje B? Ángulo de incidencia del eje B en el cual deben medirse los otros ejes rotativos. Introducción: –359,999...+360,000 | |
Q418 ¿Nº ptos. medic. en B: (0...12)? Número de palpaciones que debe utilizar el control numérico para medir el eje B. Con la entrada = 0, el control numérico no mide este eje. Introducción: 0...12 | |
Q419 ¿Angulo inicial eje C? Ángulo inicial en el eje C en el cual debe realizarse la primera medición. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –359,9999...+359,9999 | |
Q420 ¿Angulo final eje C? Ángulo final en el eje C en el cual debe realizarse la última medición. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –359,9999...+359,9999 | |
Q421 ¿Angulo incidencia eje C? Ángulo de incidencia del eje C en el cual deben medirse los otros ejes rotativos. Introducción: –359,9999...+359,9999 | |
Q422 ¿Nº ptos. medic. en C: (0...12)? Número de palpaciones que debe utilizar el control numérico para medir el eje C. Con la entrada = 0, el control numérico no mide este eje Introducción: 0...12 | |
Q423 ¿Número de captaciones? Definir el número de palpaciones que el control numérico debe emplear para medir la bola de calibración en el plano. Con menos puntos de medición aumenta la velocidad, con más puntos de medición aumenta la seguridad de la medición. Introducción: 3...8 | |
Q432 ¿Compens. holg. zona de ángulo? En ella se define el valor angular que debe utilizarse como sobrepaso para la medición de las holguras de los ejes giratorios. El ángulo de sobrepaso debe ser bastante mayor que la holgura real de los ejes giratorios. Con la entrada = 0 el control numérico no mide las holguras. Introducción: –3...+3 |
11 TOOL CALL "TOUCH_PROBE" Z | ||
12 TCH PROBE 450 GUARDAR CINEMATICA ~ | ||
| ||
| ||
13 TCH PROBE 452 COMPENSATION PRESET ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Adaptar cabezales cambiables
El cambio de cabezal es una función específica de la máquina. Rogamos consulten el manual de su máquina.
- Entrar el segundo cabezal cambiable
- Entrar el palpador
- Medir el cabezal de cambiable con el ciclo 452
- Calibrar solamente los ejes que se han cambiado (en el ejemplo, solo el eje A, el eje C se esconde con Q422)
- No se debe variar el punto de referencia y la posición de la bola de calibración durante todo el proceso.
- Adaptar de la misma manera todos los demás cabezales cambiables
11 TOOL CALL "TOUCH_PROBE" Z | ||
12 TCH PROBE 452 COMPENSATION PRESET ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
El objetivo de este proceso es que después de cambiar ejes giratorios (cambio de cabezal) el punto de referencia en la pieza se mantiene invariado.
En el siguiente ejemplo se describe la adaptación de un cabezal horquilla con los ejes AC. Se cambian los ejes A, el eje C se mantiene en la máquina base.
- Entrar uno de los cabezales cambiables que servirá de referencia
- Fijar la bola de calibración
- Entrar el palpador
- Debe medirse toda la cinemática con el cabezal de referencia mediante el ciclo 451
- Debe fijarse el punto de referencia (con Q431 = 2 o 3 en el ciclo 451) después de calibrar el cabezal de referencia
11 TOOL CALL "TOUCH_PROBE" Z | ||
12 TCH PROBE 451 MEDIR CINEMATICA ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Compensación de drifts
Este proceso también es posible en máquinas sin ejes rotativos.
Durante el mecanizado los diferentes componentes de una máquina están sujetos a un drift por las influencias exteriores variables. Si a lo largo de la zona de desplazamiento el drift es suficientemente constante y, durante el mecanizado, la bola de calibración puede permanecer sobre la mesa de la máquina, este drift puede calcularse y compensarse con el ciclo 452.
- Fijar la bola de calibración
- Entrar el palpador
- Debe medirse toda la cinemática con el ciclo 451 antes de comenzar el mecanizado
- Debe fijarse el punto de referencia (con Q432 = 2 o 3 en el ciclo 451) después de calibrar la cinemática
- Fijar luego los puntos de referencia para las piezas e iniciar el mecanizado
11 TOOL CALL "TOUCH_PROBE" Z | ||
12 CYCL DEF 247 FIJAR PTO. REF. ~ | ||
| ||
13 TCH PROBE 451 MEDIR CINEMATICA ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
- Registrar en intervalos regulares el Drift de los ejes
- Entrar el palpador
- Activar el punto de referencia en la bola de calibración
- Debe medirse la cinemática con el ciclo 452
- No se debe variar el punto de referencia y la posición de la bola de calibración durante todo el proceso.
11 TOOL CALL "TOUCH_PROBE" Z | ||
13 TCH PROBE 452 COMPENSATION PRESET ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Función de protocolo (LOG)
Tras la ejecución del ciclo 452, el control numérico crea un protocolo (TCHPRAUTO.html) y guarda el fichero de protocolo en la carpeta en la que se encuentra el programa NC asociado. El protocolo contiene los datos siguientes:
- Fecha y hora, en los que se ha generado el protocolo
- Nombre de la ruta del programa NC, a partir del cual se ha ejecutado el ciclo
- Nombre de la herramienta
- Cinemática activa
- Modo ejecutado
- Ángulos de incidencia
- Para cada eje giratorio medido:
- Ángulo inicial
- Ángulo final
- Número de puntos de medición
- Radio del círculo de medición
- Lotes calculados, si Q423>0
- Posiciones de los ejes
- Desviación estándar (dispersión)
- Desviación máxima
- Error angular
- Valores de corrección en todos los ejes (desplazamiento del punto cero)
- Posición de los ejes rotativos comprobados antes de la compensación de preset (referida al principio de la cadena de transformación cinemática, normalmente en la base del cabezal)
- Posición de los ejes rotativos comprobados antes de la compensación de preset (referida al principio de la cadena de transformación cinemática, normalmente en la base del cabezal)
- Fallo de posicionamiento medio
- Ficheros SVG con diagramas: error medido y optimizado de cada posición de medición.
- Línea roja: posiciones medidas
- Línea verde: valores optimizados
- Descripción del diagrama: descripción del eje en función del eje rotativo, p. ej. EYC = Desviaciones del eje Y en función del eje C
- Eje X del diagrama: posición del eje rotativo en grados °
- Eje Y del diagrama: desviaciones de las posiciones en mm