Ciclo 28 FRES. DE RAN. DE LA SUP. CILIND. (#8 / #1-01-1)
Programación ISO
G128
Aplicación
Rogamos consulte el manual de la máquina.
El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.
Con este ciclo se puede transferir a la superficie de un cilindro una ranura de guía definida en el desarrollo. Al contrario que en el ciclo 27, en este ciclo el control numérico posiciona la herramienta de tal forma que cuando está activada la corrección de radio las paredes se mecanizan paralelas entre sí. Obtendrá un recorrido con paredes exactamente paralelas cuando utilice una herramienta con un diámetro exacto al ancho de la ranura.
Mientras menor sea la herramienta en relación al ancho de ranura, mayores distorsiones existirán en trayectorias circulares y en rectas oblicuas. Para minimizar estas distorsiones condicionadas por el proceso, se puede definir el parámetro Q21. Este parámetro indica la tolerancia con la que el control numérico aproxima la ranura a realizar a una ranura que se ha realizado con una herramienta cuyo diámetro corresponde a la anchura de ranura.
Programar la trayectoria de punto medio del contorno introduciendo la corrección de radio de la herramienta. Mediante la corrección del radio se fija si el control numérico crea la ranura en sentido de la marcha o en sentido contrario a la marcha.
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona la hta. sobre el punto de profundización:
- El control numérico desplaza la herramienta verticalmente hasta el primer paso de profundización. El proceso de aproximación tiene lugar tangencialmente o sobre una recta con avance de fresado Q12. El proceso de aproximación depende del parámetro ConfigDatum CfgGeoCycle (núm. 201000) apprDepCylWall (núm. 201004)
- En el primer paso de profundización, la herramienta fresa con el avance de fresado Q12 a lo largo de la pared de la ranura; teniéndose en cuenta la sobremedida de acabado lateral
- Al final del contorno, el control numérico desplaza la hta. a la pared contraria de la ranura y retrocede al punto de profundización.
- Los pasos del 2 al 3 se repiten hasta que se alcance la profundidad de fresado programada Q1
- Si se ha definido la tolerancia Q21, el control numérico ejecuta el mecanizado posterior para conseguir unas paredes de ranura lo más paralelas posibles
- Por último, la herramienta retrocede en el eje de la herramienta a la altura de seguridad.
El cilindro debe estar sujeto a la mesa giratoria y centrado. Poner el punto de referencia en el centro de la mesa redonda.
Notas
Este ciclo ejecuta un mecanizado ajustado. Para poder ejecutar este ciclo, el primer eje de la máquina bajo la mesa de la máquina debe ser un eje rotativo. Además, la herramienta debe poder posicionarse verticalmente sobre la superficie de la cubierta
- Con el parámetro de máquina displaySpindleErr (núm. 201002), ajustar on/off si el control numérico emite una mensaje de error si el cabezal no está conectado
- Controlar los movimientos de recorrido de la máquina
- En el modo de funcionamiento Programación de la zona de trabajo Simulación, controlar la posición final de la herramienta después del ciclo
- Después del ciclo, programar coordenadas absolutas (no incrementales)
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
- Deberá utilizarse una fresa con dentado frontal cortante en el centro (DIN 844).
- Al llamar el ciclo, el eje del cabezal debe estar perpendicular al eje de la mesa giratoria.
- Este ciclo puede ejecutarse también en el plano de mecanizado inclinado.
El tiempo de mecanizado puede aumentar, si el contorno está compuesto de muchos elementos de contornos no tangenciales.
Indicaciones sobre programación
- Programar siempre ambas coordenadas de la superficie cilíndrica en la primera frase NC del subprograma de contorno.
- En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.
- La distancia de seguridad debe ser mayor que el radio de la herramienta.
- Si se emplean parámetros Q locales QL en un subprograma de contorno, estos deben asignarse o computarse dentro del subprograma de contorno.
Indicaciones relacionadas con los parámetros de máquina
- Con el parámetro de máquina apprDepCylWall (núm. 201004) se define el comportamiento de aproximación:
- CircleTangential: Ejecutar entrada y salida tangencial
- LineNormal: El desplazamiento hasta el punto inicial del contorno se realiza sobre una recta
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q1 Profundidad de fresado? Distancia entre la superficie cilíndrica y la base del contorno. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q3 Sobremedida acabado lateral? Sobremedida de acabado en la pared de la ranura. La distancia de acabado empequeñece el ancho de la ranura al valor introducido dos veces. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q6 Distancia de seguridad? Distancia entre la superficie frontal de la herramienta y la superficie lateral del cilindro. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q10 Profundidad de pasada? Cota según la cual la herramienta penetra cada vez en la pieza. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q11 Avance al profundizar? Avance durante los movimientos de recorrido en el eje del cabezal Introducción: 0...99999.9999 alternativamente FAUTO, FU, FZ | |
Q12 Avance desbaste? Avance durante los movimientos de recorrido en el espacio de trabajo Introducción: 0...99999.9999 alternativamente FAUTO, FU, FZ | |
Q16 Radio del cilindro? Radio del cilindro sobre el que se mecaniza el contorno. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q17 Modo acotacion? grad=0 MM/INCH=1 Programar las coordenadas del eje giratorio en el subprograma en grados o mm (pulgadas). Introducción: 0, 1 | |
Q20 Anchura ranura? Anchura de la ranura que se va a realizar Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q21 ¿Tolerancia? Cuando se utilice una herramienta menor que el ancho de ranura Q20 programado, se producen distorsiones por desplazamiento en la pared de la ranura en círculos y rectas oblicuas. Cuando se define la tolerancia Q21, el control numérico realiza la ranura según un proceso de fresado con una forma aproximada, como si se hubiera fresado la ranura con una herramienta exactamente del mismo tamaño que el ancho de ranura. Con Q21 se define la desviación permitida por esta ranura ideal. El número de pasos de postmecanizado depende del radio del cilindro, de la herramienta utilizada y de la profundidad de ranura. Mientras más pequeña se defina la tolerancia, más exacta es la ranura pero tardará más tiempo en realizarla. Consejo: Utilizar la tolerancia de 0.02 mm. Función inactiva: introducir 0 (ajuste básico). Introducción: 0...9.9999 |
11 CYCL DEF 28 FRES. DE RAN. DE LA SUP. CILIND. ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|