Especificaciones para ciclos

Resumen

Algunos ciclos utilizan los mismos parámetros de ciclo una y otra vez, como por ejemplo la altura de seguridad Q200, que deben indicarse en cada definición de ciclo. A través de la función GLOBAL DEF se puede definir este parámetro de ciclo de forma central al principio del programa, con lo que tendrá efecto en todos los ciclos utilizados dentro del programa NC. En cualquier ciclo, debe hacerse referencia con PREDEF al valor que se ha definido al principio del programa.

Están disponibles las siguientes funciones GLOBAL DEF

Ciclo

Llamada

Información adiciona

100

GENERAL

Definición de parámetros de ciclo generales

  • Q200 DISTANCIA SEGURIDAD
  • Q204 2A DIST. SEGURIDAD
  • Q253 AVANCE PREPOSICION.
  • Q208 AVANCE SALIDA

DEF activo

105

TALADRADO

Definición de parámetros especiales de los ciclos de torneado

  • Q256 DIST RETIR ROT VIRUT
  • Q210 TIEMPO ESPERA ARRIBA
  • Q211 TIEMPO ESPERA ABAJO

DEF activo

110

FRESADO DE CAJERAS

Definición de parámetros especiales de los ciclos de fresado de cajeras

  • Q370 SOLAPAM. TRAYECTORIA
  • Q351 TIPO DE FRESADO
  • Q366 PUNZONAR

DEF activo

111

FRESADO DEL CONTORNO

Definición de parámetros especiales de los ciclos de fresado de contorno

  • Q2 SOLAPAM. TRAYECTORIA
  • Q6 DISTANCIA SEGURIDAD
  • Q7 ALTURA DE SEGURIDAD
  • Q9 SENTIDO DE GIRO

DEF activo

125

POSICIONAR

Definición del comportamiento de posicionamiento en CYCL CALL PAT

  • Q345 SELEC. ALTURA POS.

DEF activo

120

PALPAR

Definición de parámetros especiales de los ciclos de palpación

  • Q320 DISTANCIA SEGURIDAD
  • Q260 ALTURA DE SEGURIDAD
  • Q301 IR ALTURA SEGURIDAD

DEF activo

Introducir DEF GLOBAL

  1. Seleccionar Insertar función NC
  2. El control numérico abre la ventana Insertar función NC.
  3. Seleccionar GLOBAL DEF
  4. Seleccionar la función deseada GLOBAL DEF, p. ej., 100 GENERAL
  5. Introducir las definiciones necesarias

Utilizar las indicaciones DEF GLOBAL

Si al inicio del programa se han introducido las funciones GLOBAL DEF correspondientes; al definir cualquier ciclo se podrán referenciar estos valores válidos globales.

Debe procederse de la siguiente forma:

  1. Seleccionar Insertar función NC
  2. El control numérico abre la ventana Insertar función NC.
  3. Seleccionar y definir GLOBAL DEF
  4. Volver a seleccionar Insertar función NC
  5. Seleccionar el ciclo deseado, p. ej. 200. TALADRADO
  6. Si el ciclo posee parámetros de ciclo globales, el control numérico muestra la opción PREDEF en la barra de acciones o en el formulario como menú de selección.

  1. Seleccionar PREDEF
  2. El control numérico introduce la palabra PREDEF en la definición del ciclo. Con ello se establece un acceso directo al el correspondiente parámetro DEF GLOBAL que se ha definido al inicio del programa.
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si usted modifica a posteriori los ajustes de programa con GLOBAL DEF, las modificaciones realizadas repercutirán en todo el programa NC. Por consiguiente, el proceso de mecanizado se puede modificar considerablemente. Existe riesgo de colisión.
  1. Emplear GLOBAL DEF conscientemente. Antes del mecanizado, ejecutar una Simulación
  2. En los ciclos, introducir un valor fijo para que los valores de GLOBAL DEF no se modifiquen

Datos globales válidos en general

Los parámetros son válidos para todos los ciclos de mecanizado 2xx así como para los ciclos 880, 1017, 1018, 1021, 1022, 1025 y los ciclos 451, 452, 453

Figura auxiliar

Parámetro

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia extremo de la herramienta – superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q253 ¿Avance preposicionamiento?

Avance con el que el control numérico desplaza la herramienta dentro de un ciclo

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FMAX, FAUTO

Q208 ¿Avance salida?

Avance con el que el control numérico posiciona la herramienta al retroceder.

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FMAX, FAUTO

Ejemplo

11 GLOBAL DEF 100 GENERAL ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q208=+999

;AVANCE SALIDA

Datos globales para el taladrado

Parámetros válidos para ciclos de taladrado, roscado con macho y fresado de rosca 200 bis 209, 240, 241 y 262 a 267.

Figura auxiliar

Parámetro

Q256 ¿Dist. retirada rotura viruta?

Valor al que el control numérico retira la herramienta con rotura de viruta. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0,1...99999,9999

Q210 ¿Tiempo de espera arriba?

Tiempo en segundos que la herramienta permanece en la altura de seguridad después de que el control numérico la haya desplazado fuera del taladro para la retirada de viruta.

Introducción: 0...3600,0000

Q211 ¿Tiempo de espera abajo?

Tiempo en segundos que la herramienta espera en la base del taladro.

Introducción: 0...3600,0000

Ejemplo

11 GLOBAL DEF 105 TALADRADO ~

Q256=+0.2

;DIST RETIR ROT VIRUT ~

Q210=+0

;TIEMPO ESPERA ARRIBA ~

Q211=+0

;TIEMPO ESPERA ABAJO

Datos globales para fresados con ciclos de cajeras

Los parámetros son válidos para los ciclos 208, 232, 233, 251 a 258, 262 bis 264, 267, 272, 273, 275, 277

Figura auxiliar

Parámetro

Q370 Factor solapamiento trayectoria?

Q370 x radio de la herramienta da como resultado el incremento lateral k.

Introducción: 0,1...1,999

Q351 Mod.fres.? Paral.=+1, Contr.=-1

Tipo de fresado. Se tiene en cuenta el sentido de giro del cabezal.

+1 = Fresado codireccional

–1 = Fresado en contrasentido

(Si se ha introducido 0, tiene lugar el mecanizado codireccional)

Introducción: –1, 0, +1

Q366 ¿Estrategia de punción (0/1/2)?

Tipo de estrategia de profundización:

0: profundización vertical. Independientemente del ángulo de profundización ANGLE definido en la tabla de la herramientas, el control numérico profundiza verticalmente

1: profundización helicoidal. En la tabla de herramientas, el ángulo de profundización de la herramienta activa ANGLE debe estar definido distinto de 0. De lo contrario el control numérico emite un aviso de error.

2: profundización pendular. En la tabla de herramientas, el ángulo de profundización de la herramienta activa ANGLE debe estar definido distinto de 0. De lo contrario el control numérico emite un aviso de error La longitud pendular depende del ángulo de profundización, el control numérico utiliza como valor mínimo el doble del diámetro de la herramienta

Introducción: 0, 1, 2

Ejemplo

11 GLOBAL DEF 110 FRESADO CAJERA ~

Q370=+1

;SOLAPAM. TRAYECTORIA ~

Q351=+1

;TIPO DE FRESADO ~

Q366=+1

;PUNZONAR

Datos globales para fresados con ciclos de contorno

Los parámetros son válidos para los ciclos 20, 24, 25, 27 a 29, 39, 276

Figura auxiliar

Parámetro

Q2 Factor solapamiento trayectoria?

Q2 x radio de la herramienta da como resultado el incremento lateral k.

Introducción: 0,0001...1,9999

Q6 Distancia de seguridad?

Distancia entre la superficie frontal de la hta. y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q7 Altura de seguridad?

Altura absoluta, en la cual no se puede producir ninguna colisión con la pieza (para posicionamiento intermedio y retroceso al final del ciclo). El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q9 Sentido giro? Sent. horario = -1

Dirección de mecanizado para cajeras

  • Q9 = -1 contramarcha para cajera e isla
  • Q9 = +1 marcha síncrona para cajera e isla

Introducción: –1, 0, +1

Ejemplo

11 GLOBAL DEF 111 FRESADO DEL CONTORNO ~

Q2=+1

;SOLAPAM. TRAYECTORIA ~

Q6=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q7=+50

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q9=+1

;SENTIDO DE GIRO

Datos globales para el comportamiento de un posicionamiento

Parámetros válidos para todos los ciclos de mecanizado, al llamar el ciclo correspondiente con la función CYCL CALL PAT.

Figura auxiliar

Parámetro

Q345 Selec. altura posicionam. (0/1)

Retroceso en el eje de herramienta al final de una etapa de mecanizado a la 2.ª distancia de seguridad o a la posición del principio de la unidad.

Introducción: 0, 1

Ejemplo

11 GLOBAL DEF 125 POSICIONAR ~

Q345=+1

;SELEC. ALTURA POS.

Datos globales para funciones de palpación

Parámetros válidos para todos los ciclos de palpación 4xx y 14xx, así como para los ciclos 271, 286, 287, 880, 1021, 1022, 1025, 1271, 1272, 1273, 1274 y 1278

Figura auxiliar

Parámetro

Q320 Distancia de seguridad?

Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 actúa de forma aditiva a la columna SET_UP de la tabla de palpación. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q260 Altura de seguridad?

Coordenada en el eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre el palpador y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q301 ¿Ir a altura de seguridad (0/1)?

Fijar cómo debe desplazarse el palpador entre puntos de medición:

0: Desplazar a la altura de medición entre los puntos de medición

1: Desplazar a la altura segura entre los puntos de medición

Introducción: 0, 1

Ejemplo

11 GLOBAL DEF 120 PALPAR ~

Q320=+0

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q260=+100

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q301=+1

;IR ALTURA SEGURIDAD