Ciclo 225 GRABAR

Programación ISO

G225

Aplicación

cyc225_1

Este ciclo sirve para grabar textos sobre una superficie plana de la pieza. Los textos se pueden disponer a lo largo de una recta o de un arco.

Desarrollo del ciclo

  1. Si la herramienta se encuentra por debajo de Q204 2A DIST. SEGURIDAD, el control numérico desplaza primero al valor de Q204.
  2. El control numérico posiciona la herramienta en el espacio de trabajo hasta el punto inicial del primer carácter.
  3. El control numérico graba el texto.
    • Si Q202 MAX. PROF. PASADA es mayor que Q201 PROFUNDIDAD, el control numérico graba cada carácter en un paso de profundización.
    • Si Q202 MAX. PROF. PASADA es menor que Q201 PROFUNDIDAD, el control numérico graba cada carácter en un varios pasos de profundización. Cuando termina de fresar un carácter, el control numérico mecaniza el siguiente.
  4. Después de grabar un carácter, el control numérico retira la herramienta a la altura de seguridad Q200 sobre la superficie.
  5. Los procesos 2 y 3 se repiten para todos los caracteres que se van a grabar.
  6. Finalmente, el control numérico posiciona la herramienta en la 2.ª distancia de seguridad Q204.

Notas

  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.

Indicaciones sobre programación

  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.
  • El texto de grabado, también se puede entregar mediante cadenas de caracteres (QS).
  • Con el parámetro Q374 se puede influir en la posición de giro de las letras.
    Si Q374=0° a 180°: la dirección de la escritura es de izquierda a derecha.
    Si Q374 es superior a 180°: la dirección de la escritura se invierte.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

QS500 ¿Texto de grabado?

Texto grabado entre comillas. Asignación de una variable String mediante la tecla Q del bloque numérico, la tecla Q en el teclado alfabético corresponde a la entrada de texto normal.

Introducción: Máx. 255 caracteres

cyc225_3

Q513 ¿Altura caracter?

Altura de los caracteres que se van a grabar en mm

Introducción: 0...999,999

Q514 ¿Factor distancia caracter?

El tipo de letra utilizado se denomina "fuente proporcional". Cada carácter tiene su propia anchura. X corresponde a la anchura del carácter más el espacio estándar. El espacio entre caracteres se puede modificar con este factor.

Q514=0/1: Espacio estándar entre los caracteres.

Q514>1: El espacio entre los caracteres se alarga.

Q514<1: El espacio entre los caracteres se reduce. En caso necesario, los caracteres pueden solaparse.

Introducción: 0...10

Q515 ¿Tipo de letra?

De forma estándar, se utiliza la fuente DeJaVuSans.

cyc225_2

Q516 ¿Texto en linea/círculo (0-2)?

0: Grabar texto a lo largo de una recta

1: Grabar texto en un arco

2: Grabar texto dentro de un arco circunferencialmente (no es necesariamente legible desde abajo)

Introducción: 0, 1, 2

Q374 ¿Angulo de giro?

Ángulo del punto central si el texto se debe situar en un círculo. Ángulo de grabado con disposición recta del texto

Introducción: –360.000...+360.000

Q517 ¿Radio con texto en círculo?

Radio del arco en mm sobre el que el control numérico debe disponer el texto.

Introducción: 0...99999.9999

Q207 Avance fresado?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al fresar en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q201 ¿Profundidad?

Distancia entre la superficie de la pieza y la base del grabado. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q206 Avance al profundizar?

Velocidad de desplazamiento en la profundización en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

Coordenada del eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre esta y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

cyc225_4

Q367 Refer. Posición texto (0/-6)?

Introducir aquí la referencia para la posición del texto. En función de si el texto se graba sobre un círculo o una recta (parámetro Q516), se dan las siguientes introducciones:

Contorno

Recta

0 = Centro del círculo

0 = Parte inferior izquierda

1 = Parte inferior izquierda

1 = Parte inferior izquierda

2 = Parte inferior central

2 = Parte inferior central

3 = Parte inferior derecha

3 = Parte inferior derecha

4 = Parte superior derecha

4 = Parte superior derecha

5 = Parte superior central

5 = Parte superior central

6 = Parte superior izquierda

6 = Parte superior izquierda

7 = Parte central izquierda

7 = Parte central izquierda

8 = Centro del texto

8 = Centro del texto

9 = Parte central derecha

9 = Parte central derecha

Introducción: 0...9

Q574 Máxima longitud del texto?

Introducción de la longitud máxima del texto. Además, el control numérico tiene en cuenta el parámetro Q513 Altura del carácter.

Si Q513=0, el control numérico graba la longitud exacta del texto tal y como se ha introducido en el parámetro Q574. La altura del carácter se escala consecuentemente.

Si Q513>0, el control numérico comprueba si la longitud real del texto sobrepasa la longitud máxima del texto de Q574. Si este es el caso, el control numérico emite un aviso de error.

Introducción: 0...999,999

Q202 ¿MAX. PROFUNDIDAD PASADA?

Cota según la cual el control numérico aproxima la profundidad como máximo. Si la cota es menor que Q201, el mecanizado tiene lugar en varios pasos.

Introducción: 0...99999.9999

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 CYCL DEF 225 GRABAR ~

QS500=""

;TEXTO DE GRABADO ~

Q513=+10

;ALTURA CARACTER ~

Q514=+0

;FACTOR DISTANCIA ~

Q515=+0

;TIPO LETRA ~

Q516=+0

;POS. TEXTO ~

Q374=+0

;ANGULO GIRO ~

Q517=+50

;RADIO CIRCULO ~

Q207=+500

;AVANCE DE FRESADO ~

Q201=-2

;PROFUNDIDAD ~

Q206=+150

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q367=+0

;POSICION DEL TEXTO ~

Q574=+0

;LONGITUD DEL TEXTO ~

Q202=+0

;MAX. PROF. PASADA

Caracteres de grabado permitidos

Además de las minúsculas, mayúsculas y números, es posible grabar los siguientes caracteres especiales: ! # $ % & ‘ ( ) * + , - . / : ; < = > ? @ [ \ ] _ ß CE

 
Tip

Los caracteres especiales % y \ los utiliza el control numérico para funciones especiales. Si se desea grabar estos caracteres, estos se deben indicar de manera duplicada en el texto de grabado, p. ej.: %%.

Para el grabado de caracteres especiales ß, ø, @ o del distintivo CE se empieza la introducción con un carácter %:

Introducción

Caracteres

%ae

ä

%oe

ö

%ue

ü

%AE

Ä

%OE

Ö

%UE

Ü

%ss

ß

%D

ø

%at

@

%CE

CE

Caracteres no imprimibles

Además de texto, también se pueden definir algunos caracteres no imprimibles para fines de formateo. La indicación de caracteres no imprimibles se inicia con el carácter especial \.

Existen las posibilidades siguientes:

Introducción

Caracteres

\n

Salto de línea

\t

Tabulador horizontal (la anchura del tabulador se ha fijado en 8 caracteres)

\v

Tabulador vertical (la anchura del tabulador se ha fijado en una fila)

Grabar variables del sistema

Adicionalmente a los caracteres fijos también se puede grabar el contenido de variables de sistema determinadas. La indicación de una variable de sistema se inicia con el carácter especial %.

Es posible grabar la fecha, hora o número de semana actual. Introducir para ello %time<x>.<x> define el formato, p. ej. 08 para DD.MM.AAAA. (Idéntico a la función SYSSTR ID10321)

 
Tip

Tener en cuenta que para la introducción de los formatos de fecha 1 a 9 hay que anteponer un 0, p. ej., %time08.

Introducción

Caracteres

%time00

DD.MM.AAAA hh:mm:ss

%time01

D.MM.AAAA h:mm:ss

%time02

D.MM.AAAA h:mm

%time03

D.MM.AA h:mm

%time04

AAAA-MM-DD hh:mm:ss

%time05

AAAA-MM-DD hh:mm

%time06

AAAA-MM-DD h:mm

%time07

AA-MM-DD h:mm

%time08

DD.MM.AAAA

%time09

D.MM.AAAA

%time10

D.MM.AA

%time11

AAAA-MM-DD

%time12

AA-MM-DD

%time13

hh:mm:ss

%time14

h:mm:ss

%time15

h:mm

%time99

Semana natural según ISO 8601

 
Tip
  • Las siguientes características:
  • Tiene siete días
  • Comienza en lunes
  • Se numera de forma consecutiva
  • La primera semana natural contiene el primer jueves del año

Grabar el nombre y la ruta de un programa NC

Se puede grabar el nombre y la ruta de un programa NC con el ciclo 225.

Definir el ciclo 225 de la forma habitual. El texto de grabado puede empezar con un %.

Es posible grabar el nombre y la ruta de un programa NC activo o de un programa NC llamado. Para ello, debe definirse %main<x> o %prog<x>. (Idéntico a la función SYSSTR ID10010 NR1/2)

Existen las posibilidades siguientes:

Introducción

Significado

Ejemplo

%main0

Ruta del archivo completa del programa NC activo

TNC:\MILL.h

%main1

Ruta del directorio del programa NC activo

TNC:\

%main2

Nombre del programa NC activo

MILL

%main3

Tipo de archivo del programa NC activo

.H

%prog0

Ruta del archivo completa del programa NC llamado

TNC:\HOUSE.h

%prog1

Ruta del directorio del programa NC llamado

TNC:\

%prog2

Nombre del programa NC llamado

HOUSE

%prog3

Tipo de archivo del programa NC llamado

.H

Grabar el estado del contador

Con el ciclo 225 se puede grabar el estado actual del contador, que se encuentra en la pestaña PGM del estado del trabajo Estado.

Para ello, programe el ciclo 225 de la forma habitual e introduzca como texto de grabado, por ejemplo, lo siguiente: %count2

La cifra, detrás de %count indica cuantos dígitos graba el control numérico. Como máximo son posibles nueve dígitos.

Ejemplo: Si se programa en el ciclo %count9 y el estado actual del contador es 3, el control numérico grabará lo siguiente: 000000003

Definir el contador con FUNCTION COUNT

Instrucciones de manejo

  • En el Simulación, el control numérico solo simula el estado del contador que se ha introducido directamente en el programa NC. El contador del Ejecución del programa no se tiene en cuenta.