Programación ISO
G880
G880
Rogamos consulte el manual de la máquina.
El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.
Con el ciclo 880 ENGR. FRES. GENER. se pueden fabricar ruedas dentadas cilíndricas con dentado exterior o dentados oblicuos con cualquier ángulo. En el ciclo se describe primeramente la rueda dentada y, a continuación, la herramienta, con la que se realiza el mecanizado. En el ciclo se puede seleccionar la estrategia de mecanizado, así como la cara de mecanizado. El proceso de realización del fresado de tallado con fresa espiral tiene lugar mediante un movimiento rotativo sincronizado del cabezal de la herramienta y de la mesa giratoria. Además, la fresa se mueve en la dirección axial a lo largo de la pieza.
Mientras el ciclo 880 ENGR. FRES. GENER. esté activo, se girará el sistema de coordenadas siempre que sea necesario. Por ello, tras finalizar el ciclo, debe programar obligatoriamente el ciclo 801 RESET SISTEMA ROTATIVO y M145.
Para no sobrepasar la velocidad de rotación máxima admisible de la herramienta, se puede trabajar con una limitación. (Registro en la tabla de la herramienta "tool.t" en la columna Nmax).
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q215 Volumen mecanizado (0/1/2/3)? Determinar el volumen de mecanizado: 0: Desbaste y acabado 1: solo desbaste 2: acabar solo en cota final 3: acabar solo en sobremedida Introducción: 0, 1, 2, 3 | |
Q540 ¿Módulo? Módulo de la rueda dentada Introducción: 0...99,999 | |
Q541 ¿Número de dientes? Describir la rueda dentada: número de dientes Introducción 0…99999 | |
Q542 Diám. circunf. cabezal? Describir rueda dentada: diámetro exterior de la pieza acabada Introducción: 0...99999.9999 | |
Q543 ¿Juego del cabezal? Distancia entre la circunferencia exterior de la rueda dentada que se va a fabricar y la circunferencia del fondo de la rueda de contraste. Introducción: 0...9.9999 | |
Q544 ¿Ángulo de oblicuidad? Ángulo según el cual los dientes están inclinados con respecto a la dirección del eje en un dentado oblicuo. En un dentado recto, este ángulo es de 0°. Introducción: –60...+60 | |
Q545 Ángulo inclin. hta.? Ángulo de los flancos de la fresa por generación. Consignar este valor en formato decimal. Ejemplo: 0°47'=0,7833 Introducción: –60...+60 | |
Q546 Sentido giro (3=M3/4=M4)? Describir herramienta: dirección de giro del cabezal de la fresa por generación 3: herramienta que gira hacia la derecha (M3) 4: herramienta que gira hacia la izquierda (M4) Introducción: 3, 4 | |
Q547 Dif. angular engranaje? Ángulo según el cual el control numérico gira la pieza al inicio del ciclo. Introducción: –180...+180 | |
Q550 ¿Lado mecaniz. (0=pos./1=neg.)? Determinar en qué cara tiene lugar el mecanizado. 0: cara de mecanizado positiva del eje principal en I-CS 1: cara de mecanizado negativa del eje principal en I-CS Introducción: 0, 1 | |
Q533 ¿Direc. prefer. an. incid.? Selección de posibilidades de incidencia alternativas. A partir del ángulo de incidencia definido por el usuario, el control numérico debe calcular la posición adecuada del eje basculante disponible en su máquina. Por lo general aparecen siempre dos posibles soluciones. Mediante el parámetro Q533 se puede ajustar qué posible solución debe utilizar el control numérico: 0: solución más próxima a la posición actual -1: solución que se encuentra entre 0° y -179,9999° +1: solución que se encuentra entre 0° y +180° -2: solución que se encuentra entre -90° y -179,9999° +2: solución que se encuentra entre +90° y +180° Introducción: –2, –1, 0, +1, +2 | |
Q530 ¿Ha arrancado el mecanizado? Posicionar los ejes basculantes para el mecanizado inclinado: 1: posicionar automáticamente el eje basculante y hacer un seguimiento del extremo de la herramienta al mismo tiempo (MOVE). La posición relativa entre la pieza y la herramienta no se modifica. El control numérico ejecuta un movimiento de compensación con los ejes lineales 2: posicionar automáticamente el eje basculante sin hacer un seguimiento del eje de la herramienta (TURN) Introducción: 1, 2 | |
Q253 ¿Avance preposicionamiento? Definir la velocidad de desplazamiento de la herramienta al inclinar y al realizar el posicionamiento previo, así como al posicionar el eje de la herramienta entre cada aproximación. El avance se indica en mm/min. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF | |
Q260 Altura de seguridad? Coordenada en el eje de la herramienta en la que no se puede producir ninguna colisión con la pieza (para posicionamiento intermedio y retroceso al final del ciclo). El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q553 HTA: Inicio mecanizado L-Offset? Determinar a partir de qué desviación longitudinal (L-OFFSET) se va a utilizar la herramienta. El control numérico desplaza la herramienta según este valor en la dirección longitudinal. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...999,999 | |
Q551 ¿Punto inicial en Z? Punto inicial del proceso de tallado con fresa espiral en Z Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q552 ¿Punto final en Z? Punto final del proceso de tallado con fresa espiral en Z Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q463 ¿Profundidad de corte máxima? Aproximación máxima (indicación del radio) en la dirección radial. La aproximación se distribuye uniformemente para evitar cortes deslizantes. Introducción: 0,001...999,999 | |
Q460 Distancia de seguridad? Distancia para movimiento de retirada y posicionamiento previo. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...999,999 | |
Q488 Avance Profundización Avance del movimiento de aproximación de la herramienta Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO | |
Q478 ¿Avance desbaste? Avance al desbastar. Si se ha programado M136, el control numérico interpreta el avance en milímetros por revolución, sin M136 en milímetros por minuto. Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO | |
Q483 ¿Sobremedida diámetro? Sobremedida diámetro sobre el contorno definido. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99,999 | |
Q505 Avance acabado? Avance durante el acabado. Si se ha programado M136, el control numérico interpreta el avance en milímetros por revolución, sin M136 en milímetros por minuto. Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO |
Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.
Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.
Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.
Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.
11 CYCL DEF 880 ENGR. FRES. GENER. ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Herramienta: corte a la derecha M3 | |
| Sentido de giro de la mesa: |
| Sentido de giro de la mesa: |
Herramienta: corte a la derecha M4 | |
| Sentido de giro de la mesa: |
| Sentido de giro de la mesa: |