Superponer linealmente una trayectoria circular

Aplicación

En el espacio de trabajo se puede superponer linealmente un movimiento programado, lo que crea un movimiento espacial.

Si, p. ej., se superpone linealmente una trayectoria circular, se crea una hélice. Una hélice es una espiral cilíndrica, p. ej. una rosca.

Descripción de la función

  • Se pueden superponer linealmente las siguientes trayectorias circulares:
  • Trayectoria circular C
  • Trayectoria circular C

  • Trayectoria circular CR
  • Trayectoria circular CR

  • Trayectoria circular CT
  • Trayectoria circular CT

     
    Tip

    La unión tangencial de la trayectoria circular CT solo actúa en el eje activo del plano circular y no adicionalmente en la superposición lineal.

Las trayectorias circulares se superponen con coordenadas cartesianas de movimiento lineal programando además el elemento sintáctico opcional LIN. Se puede definir un eje principal, rotativo o paralelo, p. ej. LIN_Z.

Notas

  • Dentro de los ajustes, en la zona de trabajo Programa se puede omitir la introducción del elemento sintáctico LIN.
  • Ajustes en la zona de trabajo Programa

  • Alternativamente, también se pueden superponer movimientos lineales con un tercer eje, creando una rampa. Mediante una rampa se puede, p. ej., profundizar en el material con un herramienta que no corte por el centro.
  • Recta L

Ejemplo

Mediante una repetición parcial del programa se puede programar una hélice con el elemento sintáctico LIN.

El ejemplo muestra una rosca M8 con una profundidad de 10 mm.

El paso de rosca comprende 1,25 mm, por eso, para una profundidad de 10 mm son necesarios ocho filetes de rosca. Además, un primer filete de rosca se ha programado como recorrido de aproximación.

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

11 L Z+1.25 FMAX

; Posicionar previamente en el eje de herramienta

12 L X+4 Y+0 RR F500

; Posicionar previamente en el plano

13 CC X+0 Y+0

; Activar el polo

14 LBL 1

15 C X+4 Y+0 ILIN_Z-1.25 DR-

; Fabricar la primera vuelta de rosca de la rosca

16 LBL CALL 1 REP 8

; Fabricar los ocho siguientes filetes de rosca de la rosca, REP 8 = número de mecanizados restantes

Este enfoque utiliza el paso de rosca directamente como profundidad de aproximación incremental por cada revolución.

REP muestra el número de repeticiones necesarias para conseguir los diez pasos de profundización calculados.

Subprogramas y repeticiones de programas con label LBL