Ciclo 263 FRES. ROSCA EROSION

Programación ISO

G263

Aplicación

Con este ciclo se puede fresar una rosca en el material pretaladrado. Además, se puede elaborar un avellanado.

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona la herramienta en el eje de la herramienta en marcha rápida FMAX a la distancia de seguridad programada sobre la superficie de la pieza

Avellanado

  1. La hta. se desplaza con avance de posicionamiento previo a la profundidad de avellanado menos la distancia de seguridad y a continuación con avance de avellanado a la profundidad de avellanado programada
  2. En el caso que se hubiera programado una distancia de seguridad lateral, el control numérico posiciona la herramienta al mismo tiempo que el avance de posicionamiento previo a la profundidad de avellanado
  3. A continuación, según las condiciones de espacio, el control numérico sale del centro o se aproxima suavemente al diámetro del núcleo con posicionamiento previo lateral y ejecuta un movimiento circular

Introducción frontal o rebaje

  1. La hta. se desplaza con el avance de posicionamiento previo a la profundidad de introducción frontal
  2. El control numérico posiciona la herramienta sin corregir, partiendo del centro recorriendo un semicírculo, en el desplazamiento frontal y ejecuta un movimiento circular en el avance de rebaje
  3. A continuación el control numérico desplaza la herramienta de nuevo hasta un semicírculo en el centro del taladro

Fresado de rosca

  1. El control numérico desplaza la herramienta, con el avance de posicionamiento previo programado, hasta el plano inicial para la rosca, que resulta del signo del paso de rosca y del tipo de fresado
  2. A continuación la hta. se desplaza tangencialmente en un movimiento helicoidal al diámetro de la rosca y fresa la rosca con un movimiento de lineas helicoidales de 360°
  3. Después la hta. sale tangencialmente desde el contorno al punto de partida en el plano de mecanizado
  4. Al final del ciclo, el control numérico desplaza la herramienta en marcha rápida hasta la distancia de seguridad o —si se ha programado— hasta la 2.ª distancia de seguridad

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Cuando en un ciclo introduce una profundidad positiva, el control numérico invierte el cálculo del posicionamiento previo. La herramienta también se desplaza en el eje de la herramienta a la distancia de seguridad con marcha rápida bajo la superficie de la pieza. Existe riesgo de colisión.
  1. Programar la profundidad con signo negativo
  2. Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • El signo de los parámetros del ciclo profundidad de rosca, profundidad de rebaje o profundidad de cara frontal determinan la dirección de trabajo. La dirección del mecanizado se decide en base a la siguiente secuencia:
    1. Profundidad de ROSCA
    2. Profundidad de avellanado
    3. Profundidad frontal

Indicaciones sobre programación

  • Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el plano de mecanizado con corrección de radio R0.
  • En el caso de que a uno de los parámetros de profundidad se le asigne 0, el control numérico no ejecuta este paso del trabajo
  • Si se quiere profundizar frontalmente, se define el parámetro de la profundidad de introducción con el valor 0.
 
Tip

La profundidad de roscado debe ser como mínimo una tercera parte del paso de roscado menor a la profundidad de introducción.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q335 ¿Diámetro nominal?

Diámetro nominal rosca

Introducción: 0...99999.9999

Zyk263_1

Q239 ¿Paso rosca?

Paso de la rosca. El signo determina si el roscado es a derechas o a izquierdas:

+ = rosca derecha

= rosca izquierda

Introducción: –99,9999...+99,9999

Q201 ¿Profundidad roscado?

Distancia entre la superficie de la pieza y la base de la rosca. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q356 ¿Profundidad erosión?

Distancia entre la superficie de la pieza y el extremo de la herramienta. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q253 ¿Avance preposicionamiento?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al profundizar o al retirarse de la pieza en mm/min.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF

Q351 Mod.fres.? Paral.=+1, Contr.=-1

Tipo de fresado. Se tiene en cuenta el sentido de giro del cabezal.

+1 = Fresado codireccional

–1 = Fresado en contrasentido

(Si se ha introducido 0, tiene lugar el mecanizado codireccional)

Introducción: –1, 0, +1 alternativamente PREDEF.

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Zyk263_2

Q357 ¿Distancia seguridad lateral?

Distancia entre la cuchilla de la herramienta y la pared del taladro. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q358 ¿Profundidad erosión frontal?

Distancia entre la superficie de la pieza y el extremo de la herramienta en la profundización frontal. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q359 ¿Desplaz. erosión cara frontal?

Distancia con la que el control numérico desplaza el centro de la herramienta partiendo del centro. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q254 ¿Avance mecanizado rebaje?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al profundizar en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU

Q207 Avance fresado?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al fresar en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO

Q512 ¿Aproximarse al avance?

Velocidad de desplazamiento al sobrepasar en mm/min. Con diámetros de rosca pequeños, mediante un avance de aproximación reducido se puede reducir el riesgo de rotura de la herramienta.

Introducción: 0...99999,999 alternativo FAUTO

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 CYCL DEF 263 FRES. ROSCA EROSION ~

Q335=+5

;DIAMETRO NOMINAL ~

Q239=+1

;PASO ROSCA ~

Q201=-18

;PROFUNDIDAD ROSCADO ~

Q356=-20

;PROFUNDIDAD EROSION ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q351=+1

;TIPO DE FRESADO ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q357=+0.2

;DIST. SEGUR. LATERAL ~

Q358=+0

;PROFUNDIDAD FRONTAL ~

Q359=+0

;RELLENO FRONTAL ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q254=+200

;AVANCE REBAJE ~

Q207=+500

;AVANCE DE FRESADO ~

Q512=+0

;APROXIMAR AVANCE

12 CYCL CALL