Gestión del portaherramientas

Aplicación

Mediante la gestión del portaherramientas se pueden parametrizar y asignar portaherramientas.

El control numérico representa gráficamente los portaherramientas en la simulación y los tiene en cuenta matemáticamente, p. ej. en la monitorización dinámica de colisiones DCM (opción #40).

Descripción de la función

  • Para que el control numérico tenga en cuenta el portaherramientas en el cálculo y en la representación gráfica, se deben ejecutar los siguientes pasos del trabajo:
  • Guardar portaherramientas o plantillas del portaherramientas
  • Parametrizar modelos de portaherramientas
  • Parametrizar modelos de portaherramientas

  • Asignar portaherramientas
  • Asignar portaherramientas

 
Tip

Cuando se utilizan ficheros M3D o STL en lugar de plantillas de portaherramientas, los ficheros se pueden asignar directamente a las herramientas. De este modo, se elimina la parametrización.

  • Los portaherramientas en formato STL deben cumplir las siguientes condiciones:
  • Máx. 20.000 triángulos
  • La malla poligonal forma una cubierta cerrada

Cuando un fichero STL no cumple las exigencias del control numérico, se emite un mensaje de error.

Para los portaherramientas se aplican las mismas exigencias que para los ficheros STL y M3D, al igual que con el utillaje.

Opciones para ficheros de utillaje

Plantillas de portaherramientas

Muchos portaherramientas se diferencian exclusivamente por sus dimensiones, pero en su forma geométrica son idénticos. HEIDENHAIN ofrece modelos de portaherramientas listos para descargar. Los modelos de portaherramientas son modelos 3D geométricamente fijos, pero modificables en lo referente a las dimensiones

Los modelos de portaherramientas de guardan en la ruta TNC:\system\Toolkinematics con la extensión *.cft.

 
Tip

Los modelos de portaherramientas se pueden descargar en el siguiente enlace:

https://www.klartext-portal.com/es/consejos/nc-solutions/

Si se precisan más modelos de portaherramientas, contactar con el fabricante de la máquina o con un tercer ofertante.

Los modelos de portaherramientas se parametrizan en la ventana ToolHolderWizard. En ella, se definen las dimensiones del portaherramientas.

Parametrizar modelos de portaherramientas

Los portaherramientas parametrizados con extensión *.cfx se guardan en TNC:\system\Toolkinematics.

La ventana ToolHolderWizard contiene los siguientes iconos:

Icono

Función

exit

Finalizar aplicación

open

Abrir fichero

hidden_edges

Conmutar entre gráfico tipo líneas y vista de volumen

shaded

Conmutar entre vista sombreada y vista transparente

vektor

Mostrar u ocultar los vectores de transformación

Kommentar

Mostrar u ocultar los nombres de los objetos de colisión

Prüfpunkt

Mostrar u ocultar los puntos de comprobación

Messpunkt

Mostrar u ocultar los puntos de medición

Startansicht

Restablecer la vista de salida

ViewTop

Seleccionar alineación, p. ej. Vista en planta

Parametrizar modelos de portaherramientas

  1. Para parametrizar un modelo de portaherramientas, hacer lo siguiente:
FileManagerMainIcon

  1. Seleccionar el modo de funcionamiento Ficheros

  1. Abrir la carpeta TNC:\system\Toolkinematics
  2. Pulsar o hacer clic dos veces en el modelo de portaherramientas deseado con extensión *.cft
  3. El control numérico abre la ventana ToolHolderWizard.

  1. Definir las dimensiones en el apartado Parámetro
  2. En el apartado Fichero de salida, definir un nombre con extensión *.cfx

  1. Seleccionar Generar fichero
  2. El control numérico muestra un mensaje indicando que la cinemática del portaherramientas se ha generado correctamente y guarda el fichero en la carpeta TNC:\system\Toolkinematics.

  1. Seleccionar OK
exit

  1. Seleccionar Finalizar

Asignar portaherramientas

  1. Para asignar un portaherramientas a una herramienta, hacer lo siguiente:
TablesMainIcon

  1. Seleccionar el modo de funcionamiento Tablas

  1. Seleccionar Gestión de htas.
  2. Seleccionar la herramienta deseada
SF_3_Editieren

  1. Activar Editar

  1. En el apartado Funciones especiales, seleccionar el parámetro KINEMATIC
  2. El control numérico muestra los portaherramientas disponibles en la ventana Cinemática porta-herramienta.
  3. Seleccionar el portaherramientas deseado
SF_4_24_11_GO_TO_OK

  1. Seleccionar OK
  2. El control numérico asigna el portaherramientas a la herramienta.
 
Tip
  • El control numérico tendrá en cuenta este portaherramientas después de la siguiente llamada de herramienta.
  • Los portaherramientas parametrizados pueden estar compuestos por varios ficheros parciales. Si los subarchivos están incompletos, el control numérico mostrará un mensaje de error.
  • Solamente deben utilizarse portaherramientas completamente parametrizados o ficheros STL o M3D sin errores.

    Para los portaherramientas se aplican las mismas exigencias que para los ficheros STL y M3D, al igual que con el utillaje.

    Monitorización de utillaje (opción #40)

Notas

  • En la simulación se puede comprobar que no existan colisiones del portaherramientas con la pieza.
  • Comprobaciones ampliadas en la simulación

  • En las máquinas de 3 ejes con cabezales angulares perpendiculares, los portaherramientas de los cabezales angulares suponen una ventaja cuando se utilizan con los ejes de herramienta X e Y, ya que el control numérico tiene en cuenta las dimensiones de los cabezales angulares.
  • HEIDENHAIN recomienda el mecanizado con el eje de herramienta Z. Con la opción de software #8 Funciones ampliadas grupo 1, se puede inclinar el espacio de trabajo según el ángulo de los cabezales angulares intercambiables y, de este modo, trabajar con el eje de herramienta Z.

  • El control numérico supervisa el portaherramientas mediante la monitorización dinámica de colisiones DCM (opción #40). Con ella, se puede proteger al portaherramientas de las colisiones con el utillaje o los componentes de la máquina.
  • Monitorización dinámica de colisiones DCM (opción #40)

  • Una herramienta de rectificado que se vaya a repasar no puede contener ninguna cinemática del portaherramientas (opción #156).