Consignas de programa para ciclos

Introducir DEF GLOBAL

SF_4_NCFunktion_Einfuegen

  1. Seleccionar Insertar función NC
  2. El control numérico abre la ventana Insertar función NC.
  3. Seleccionar GLOBAL DEF
  4. Seleccionar la función deseada GLOBAL DEF, p. ej., 100 GENERAL
  5. Introducir las definiciones necesarias

Utilizar las indicaciones DEF GLOBAL

Si al inicio del programa se han introducido las funciones GLOBAL DEF correspondientes; al definir cualquier ciclo se podrán referenciar estos valores válidos globales.

Debe procederse de la siguiente forma:

SF_4_NCFunktion_Einfuegen

  1. Seleccionar Insertar función NC
  2. El control numérico abre la ventana Insertar función NC.
  3. Seleccionar y definir GLOBAL DEF
  4. Volver a seleccionar Insertar función NC
  5. Seleccionar el ciclo deseado, p. ej. 200 TALADRADO
  6. Si el ciclo posee parámetros de ciclo globales, el control numérico muestra la opción PREDEF en la barra de acciones o en el formulario como menú de selección.
SF_4_24_11_Aktionsleiste_PREDEF

  1. Seleccionar PREDEF
  2. El control numérico introduce la palabra PREDEF en la definición del ciclo. Con ello se establece un acceso directo al el correspondiente parámetro DEF GLOBAL que se ha definido al inicio del programa.
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si usted modifica a posteriori los ajustes de programa con GLOBAL DEF, las modificaciones realizadas repercutirán en todo el programa NC. Por consiguiente, el proceso de mecanizado se puede modificar considerablemente. Existe riesgo de colisión.
  1. Emplear GLOBAL DEF conscientemente. Antes del mecanizado, ejecutar una Simulación
  2. En los ciclos, introducir un valor fijo para que los valores de GLOBAL DEF no se modifiquen

Datos globales válidos en general

Los parámetros son válidos para todos los ciclos de mecanizado 2xx, así como para los ciclos 880, 1017, 1018, 1021, 1022, 1025 y los ciclos de palpación 451, 452, 453

Figura auxiliar

Parámetro

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia extremo de la herramienta – superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q253 ¿Avance preposicionamiento?

Avance con el que el control numérico desplaza la herramienta dentro de un ciclo

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FMAX, FAUTO

Q208 ¿Avance salida?

Avance con el que el control numérico posiciona la herramienta al retroceder.

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FMAX, FAUTO

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 GLOBAL DEF 100 GENERAL ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q208=+999

;AVANCE SALIDA

Datos globales para funciones de palpación

Los parámetros son válidos para todos los ciclos de palpación 4xx y 14xx, así como para los ciclos 271, 286, 287, 880, 1021, 1022, 1025, 1271, 1272, 1273, 1278

Figura auxiliar

Parámetro

Q320 Distancia de seguridad?

Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 actúa de forma aditiva a la columna SET_UP de la tabla de palpación. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q260 Altura de seguridad?

Coordenada en el eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre el palpador y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q301 ¿Ir a altura de seguridad (0/1)?

Fijar cómo debe desplazarse el palpador entre puntos de medición:

0: Desplazar a la altura de medición entre los puntos de medición

1: Desplazar a la altura segura entre los puntos de medición

Introducción: 0, 1

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 GLOBAL DEF 120 PALPAR ~

Q320=+0

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q260=+100

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q301=+1

;IR ALTURA SEGURIDAD