Ciclo 460 CALIBRAR TS EN BOLA (opción #17)

Programación ISO

G460

Aplicación

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

cyc460

Antes de iniciar el ciclo de calibración debe posicionarse previamente centrado el palpador mediante el mandril de calibración. Posicionar el palpador en el eje del palpador alejado aproximadamente la distancia de seguridad (valor de la tabla del palpador + valor del ciclo) mediante la bola de calibración.

Mediante el ciclo 460 se puede calibrar un sistema de palpación 3D con función de conmutación en una bola de calibración exacta.

Además es posible registrar los datos de calibración 3D. Para ello se necesita la opción de software #92, ToolComp 3D. Los datos de calibración 3D describen el comportamiento de desviación del palpador digital en cualquier dirección de palpación. Los datos de calibración 3D se guardan en TNC:\system\3D-ToolComp\*. En la tabla de herramientas, en la columna DR2TABLE se hace referencia a la tabla 3DTC. En el proceso de palpación se tienen en cuenta entonces los datos de calibración 3D. Esta calibración 3D es importante si se desea alcanzar una precisión muy alta con la palpación 3D, p. ej. en el ciclo 444, o alinear gráficamente la pieza (opción #159).

Antes de calibrar un vástago sencillo:

Antes de iniciar el ciclo de calibración, se debe posicionar previamente el palpador digital:

  1. Definir el valor aproximado del radio R y de la longitud L del palpador digital
  2. Posicionar el palpador digital centrado en el espacio de trabajo, sobre la bola de calibración
  3. Posicionar el palpador en el eje de palpación aproximadamente a la altura de seguridad sobre la bola de calibración. La altura de seguridad se compone del valor de la tabla de palpación y del valor del ciclo.
Kalibrierkugel_Taster
Posicionamiento previo con un vástago sencillo

Antes de calibrar un vástago en forma de L, hacer lo siguiente:

  1. Fijar la bola de calibración
  2.  
    Tip

    Al calibrar, la palpación debe ser posible tanto en el polo norte como en el polo sur. Si no lo es, el control numérico no podrá calcular el radio de la bola. Es necesario asegurarse de que no pueda producirse ninguna colisión.

  3. Definir los valores aproximados del radio R y de la longitud L del palpador digital. Estos se pueden calcular mediante un dispositivo de preajuste.
  4. Guardar el decalaje del centro aproximado en la tabla de palpación:
    • CAL_OF1: Longitud de la pluma
    • CAL_OF2: 0
  5. Cambiar el palpador digital y orientarlo paralelo al eje principal, p. ej. con el ciclo 13 ORIENTACION
  6. Introducir el ángulo de calibración en la columna CAL_ANG de la tabla de palpación
  7. Posicionar el centro del palpador digital sobre el centro de la bola de calibración
  8. Como el vástago está acodado, la bola del palpador digital no se encuentra centrada sobre la bola de calibración.
  9. Posicionar el palpador digital en el eje de la herramienta aproximadamente a la altura de seguridad (valor de la tabla de palpación + valor del ciclo) sobre la bola de calibración
  10. Kalibrierkugel_LTaster
    Posicionamiento previo con un vástago en forma de L
    Kalibrierkugel_Antasten_LTaster
    Calibración con un vástago en forma de L

Desarrollo del ciclo

cyc460_1

Dependiendo del parámetro Q433 se puede ejecutar únicamente una calibración del radio o calibración del radio y calibración de longitud.

  1. Calibración del radio Q433=0
  2. Fijar la bola de calibración. Vigilar que no haya colisiones
  3. Posicionar el palpador en el eje del palpador sobre la bola de calibración y en el plano de mecanizado aproximadamente en el centro de la bola
  4. El primer movimiento del control numérico tiene lugar en el plano, en función del ángulo de referencia (Q380)
  5. El control numérico posiciona el palpador digital en el eje de palpación
  6. El proceso de palpación se inicia y el control numérico empieza con la búsqueda del ecuador de la bola de calibración
  7. Después de calcular el ecuador, comienza el cálculo del ángulo del cabezal para la calibración CAL_ANG (con vástago en forma de L)
  8. Después de haber calculado CAL_ANG, comienza la calibración del radio
  9. Por último, el control numérico hace retroceder el palpador en el eje del palpador digital hasta la altura a la que se había preposicionado el palpador
  1. Calibración del radio y de la longitud Q433=1
  2. Fijar la bola de calibración. Vigilar que no haya colisiones
  3. Posicionar el palpador en el eje del palpador sobre la bola de calibración y en el plano de mecanizado aproximadamente en el centro de la bola
  4. El primer movimiento del control numérico tiene lugar en el plano, en función del ángulo de referencia (Q380)
  5. A continuación el control numérico posiciona el palpador digital en el eje del palpador digital.
  6. El proceso de palpación se inicia y el control numérico empieza con la búsqueda del ecuador de la bola de calibración
  7. Después de calcular el ecuador, comienza el cálculo del ángulo del cabezal para la calibración CAL_ANG (con vástago en forma de L)
  8. Después de haber calculado CAL_ANG, comienza la calibración del radio
  9. A continuación el control numérico hace retroceder el palpador digital en el eje del palpador digital hasta la altura en la que se había preposicionado el palpador digital
  10. El control numérico determina la longitud del palpador digital en el polo norte de la bola de calibración
  11. Al final del ciclo el control numérico hace retroceder el palpador en el eje del palpador digital hasta la altura en la que se había preposicionado el palpador digital

Dependiendo del parámetro Q455 se puede realizar además una calibración 3D.

  1. Calibración 3D Q455= 1...30
  2. Fijar la bola de calibración. Vigilar que no haya colisiones
  3. Tras la calibración del radio y de la longitud, el control numérico hace retroceder el palpador digital en el eje del palpador digital. A continuación el control numérico posiciona el palpador digital sobre el polo norte.
  4. El proceso de palpación empieza partiendo del polo norte hasta el ecuador en varios pasos. Se constatan las desviaciones respecto al valor teórico y con ello el comportamiento específico de la desviación
  5. Se puede fijar el número de puntos de palpación entre el polo norte y el ecuador. Este número depende del parámetro de introducción Q455. Puede programarse un valor de 1 a 30. Si se programa Q455=0, no se realizará una calibración 3D
  6. Las desviaciones constatadas durante la calibración se guardan en una tabla 3DTC
  7. Al final del ciclo el control numérico hace retroceder el palpador en el eje del palpador digital hasta la altura en la que se había preposicionado el palpador digital
 
Tip
  • Con un vástago en forma de L, la calibración se lleva a cabo entre el polo norte y el sur.
  • Para ejecutar una calibración de la longitud, debe conocerse la posición del punto central (Q434) de la bola de calibración con respecto al punto cero activo. Cuando no sea así, no se recomienda ejecutar la calibración de la longitud con el ciclo 460.
  • Un ejemplo de aplicación para la calibración de la longitud con el ciclo 460 es la calibración de dos palpadores digitales.

Notas

 
Machine

HEIDENHAIN solo garantiza el funcionamiento de los ciclos de palpación si se utilizan palpadores digitales HEIDENHAIN.

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Al ejecutar los ciclos de palpación 400 al 499, no puede haber ciclos de conversión de coordenadas activos. Existe riesgo de colisión.
  1. No activar los siguientes ciclos antes de utilizar los ciclos de palpación: ciclo 7 PUNTO CERO, ciclo 8 ESPEJO, ciclo 10 GIRO, ciclo 11 FACTOR ESCALA y el ciclo 26 FAC. ESC. ESP. EJE.
  2. Restablecer antes las conversiones de coordenadas
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en los modos de mecanizado FUNCTION MODE MILL y FUNCTION MODE TURN y FUNCTION DRESS.
  • Durante el proceso de calibración se crea automáticamente un protocolo de medición. Este protocolo lleva el nombre de TCHPRAUTO.html. La ubicación de almacenamiento de este fichero es la misma que la del fichero de salida El protocolo de medición puede visualizarse en el control numérico con el navegador de Internet. Si en un programa NC se emplean varios ciclos para calibrar el sistema de palpación, todos los protocolos de medición se encuentran en TCHPRAUTO.html.
  • La longitud activa del palpador se refiere siempre al punto de referencia de la herramienta. El punto de referencia de la herramienta se encuentra frecuentemente en la denominada nariz del cabezal, la superficie plana del cabezal. El fabricante también puede disponer el punto de referencia de la herramienta en una posición distinta.
  • En función de la precisión del posicionamiento previo, la búsqueda del ecuador de la bola de calibración precisa un número diferente de puntos de palpación.
  • Para obtener resultados óptimos en cuanto a precisión con un vástago en forma de L, HEIDENHAIN recomienda llevar a cabo la palpación y la calibración con la misma velocidad. Tener en cuenta la posición del override de avance, en caso de que esté activado durante la palpación.
  • Si se programa Q455=0, el control numérico no ejecuta ninguna calibración 3D.
  • Si se programa de Q455=1 a 30, tiene lugar una calibración 3D del palpador digital. Al hacerlo se determinan desviaciones del comportamiento de la desviación en función de los diferentes ángulos. Si se emplea el ciclo 444, debe ejecutarse antes una calibración 3D.
  • Si se programa de Q455=1 a 30, se guarda una tabla en TNC:\system\3D-ToolComp\*.
  • Si ya existe una referencia a una tabla de calibración (registro en DR2TABLE), esta tabla se sobrescribe.
  • Si todavía no existe ninguna referencia a una tabla de calibración (registro en DR2TABLE), en función del número de herramienta, se crea una referencia y la tabla asociada.
  • Indicaciones sobre programación
  • Antes de definir el ciclo deberá programarse una llamada a la herramienta para la definición del eje del palpador digital.

Parámetros de ciclo

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

tch460_2_NCK

Q407 ¿Radio exacto calibrac. esfera?

Introducir el radio exacto de la bola de calibración utilizada.

Introducción: 0.0001...99.9999

Q320 Distancia de seguridad?

Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 tiene efecto acumulativo con SET_UP (tabla del sistema de palpación) y solo para la palpación del punto de referencia en el eje del sistema de palpación. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q301 ¿Ir a altura de seguridad (0/1)?

Fijar cómo debe desplazarse el palpador entre puntos de medición:

0: Desplazar a la altura de medición entre los puntos de medición

1: Desplazar a la altura segura entre los puntos de medición

Introducción: 0, 1

Q423 ¿Número de captaciones?

Número de puntos de medición sobre el diámetro. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: 3...8

Q380 Ángulo ref. eje princ.?

Indicar el ángulo de referencia (giro básico) para el registro de los puntos de medición en el sistema de coordenadas activo de la pieza. La definición de un ángulo de referencia puede ampliar considerablemente la zona de medición de un eje. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: 0...360

Q433 Calibrar longitud (0/1)?

Determinar si el control también debe calibrar la longitud del sistema palpador después de calibrar el radio:

0: no calibrar la longitud del palpador digital

1: calibrar la longitud del palpador digital

Introducción: 0, 1

Q434 ¿Punto referencia para longitud?

Coordenada del centro de la bola de calibración. Definición sólo se requiere para el caso de efectuar la calibración de la longitud. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q455 ¿Número de puntos para Cal-3D?

Introducir el número de puntos de palpación para la calibración 3D. Es conveniente un valor de p. ej. 15 puntos de palpación. Si aquí se registra 0, no tiene lugar ninguna calibración 3D. En una calibración 3D se determina el comportamiento de la desviación del palpador digital en diferentes ángulos y se guarda en una tabla. Para la calibración 3D se precisa 3D-ToolComp.

Introducción: 0...30

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 TCH PROBE 460 TS CALIBRAR TS EN BOLA ~

Q407=+12.5

;RADIO ESFERA ~

Q320=+0

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q301=+1

;IR ALTURA SEGURIDAD ~

Q423=+4

;NUM. PALPADORES ~

Q380=+0

;ANGULO REFERENCIA ~

Q433=+0

;CALIBRAR LONGITUD ~

Q434=-2.5

;PUNTO DE REFERENCIA ~

Q455=+15

;NUMERO PUNTOS CAL-3D