Ciclo 207 ROSCADO RIGIDO

Programación ISO

G207

Aplicación

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

Tanto la máquina y el control deben estar preparados por el constructor de la máquina.

Ciclo aplicable solo a máquinas con cabezal controlado.

El control numérico realiza el roscado en varios pasos sin compensación de la longitud.

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona la herramienta en el eje de la herramienta en marcha rápida FMAX a la distancia de seguridad programada sobre la superficie de la pieza
  2. La hta. se desplaza hasta la profundidad del taladro en una sola pasada
  3. Después se invierte el sentido de giro del cabezal y la hta. se desplaza fuera del agujero a la distancia de seguridad. En el caso de que se haya programado una 2.ª distancia de seguridad, el control numérico desplaza la herramienta con FMAX hasta la misma
  4. El control numérico detiene el cabezal a la distancia de seguridad
 
Tip

En el orificio roscado, el cabezal y el eje de la herramienta se sincronizan siempre entre sí. La sincronización se puede realizar con un cabezal girando, pero también con un cabezal parado.

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Cuando en un ciclo introduce una profundidad positiva, el control numérico invierte el cálculo del posicionamiento previo. La herramienta también se desplaza en el eje de la herramienta a la distancia de seguridad con marcha rápida bajo la superficie de la pieza. Existe riesgo de colisión.
  1. Programar la profundidad con signo negativo
  2. Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • Si se programa antes de este ciclo M3 (o bien M4), el cabezal gira tras el final del ciclo (con la velocidad programada en la frase de datos TOOL-CALL).
  • Si antes de este ciclo no se programa ningún M3 (o bien M4), el cabezal se para al finalizar dicho ciclo. Entonces, antes del siguiente mecanizado debe conectarse de nuevo el cabezal con M3 (o bien M4).
  • Si en la tabla de la herramienta en la columna Pitch se introduce el paso de rosca del macho de roscar, el control numérico compara el paso de rosca de la tabla de la herramienta con el paso de rosca definido en el ciclo. El control numérico emite un aviso de error si los valores no concuerdan.
  • Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si esta es menor que la PROFUNDIDAD ROSCADO Q201, el control numérico emite un mensaje de error.
 
Tip

Si no se modifica ningún parámetro de dinámica (p. Ej. Distancia de seguridad, velocidad de giro del cabezal...), se puede taladrar la rosca con mayor profundidad a posteriori. Sin embargo, la distancia de seguridad Q200 debería seleccionarse de tal modo que el eje de la herramienta haya abandonado el recorrido de aceleración dentro de dicho recorrido.

Indicaciones sobre programación

  • Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el plano de mecanizado con corrección de radio R0.
  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.

Indicaciones relacionadas con los parámetros de máquina

  • Con el parámetro de máquina CfgThreadSpindle (núm. 113600) se define lo siguiente:
    • sourceOverride (núm. 113603): SpindlePotentiometer (el override del avance no está activo) y FeedPotentiometer (el override de la velocidad no está activo), (el control numérico a continuación adapta la velocidad de forma correspondiente)
    • thrdWaitingTime (núm. 113601): Se espera este tiempo en la base de la rosca tras el paro del cabezal
    • thrdPreSwitch (núm. 113602): El cabezal se detiene en el instante en el que falta dicho tiempo antes de alcanzarse la base de la rosca
    • limitSpindleSpeed (núm. 113604): Limitación de la velocidad de giro del cabezal
      True: Con profundidades de rosca pequeñas, la velocidad del cabezal se limita de tal manera que el cabezal funciona con velocidad constante una tercera parte del tiempo)
      False: Ninguna limitación

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

8h000212

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q201 ¿Profundidad roscado?

Distancia entre la superficie de la pieza y la base de la rosca. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q239 ¿Paso rosca?

Paso de la rosca. El signo determina si el roscado es a derechas o a izquierdas:

+ = rosca derecha

= rosca izquierda

Introducción: –99,9999...+99,9999

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 CYCL DEF 207 ROSCADO RIGIDO ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q201=-18

;PROFUNDIDAD ROSCADO ~

Q239=+1

;PASO ROSCA ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD

12 CYCL CALL

Retirar al interrumpirse el programa

Retirar la herramienta en el modo de funcionamiento Ejecución del programa o en el modo Frase a frase

679843_57

  1. Para interrumpir el programa, seleccionar la tecla Stop NC
SF_6_Manuell_Verfahren

  1. Seleccionar OPERACION MANUAL
  2. Retirar la herramienta del eje de herramienta activo
SF_6_Position_Anfahren

  1. Para continuar con el programa, seleccionar IR A POSICION
  2. Se abre una ventana. Aquí, el control numérico muestra la secuencia del eje y la posición objetivo, la posición actual y el recorrido restante.
679843_56

  1. Seleccionar la tecla NC start
  2. El control numérico desplaza la herramienta a la profundidad a la que se detuvo.
  3. Para continuar el programa, seleccionar de nuevo NC start
 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si al retirar la herramienta, la misma en lugar de desplazarse p. ej. en la dirección positiva, se desplaza en la dirección negativa, existe riesgo de colisión.
  1. Al retirar la herramienta se dispone de la posibilidad de desplazarla en la dirección positiva y en la negativa del eje de la herramienta
  2. Antes de proceder a retirar la herramienta, tiene que tenerse claro en qué dirección debe moverse la herramienta para salir del taladro