Ciclo 205 TALAD. PROF. UNIV.

Programación ISO

G205

Aplicación

Con este ciclo se pueden fabricar taladros con aproximación decreciente Se puede ejecutar el ciclo con o sin una rotura de viruta. Al alcanzar la profundidad de aproximación, el ciclo ejecuta la retirada de viruta. Si ya existe una perforación piloto, se puede introducir un punto inicial profundizado. Opcionalmente, en el ciclo se puede definir un tiempo de espera en la base del taladro. Este tiempo de espera sirve para realizar un corte libre en la base del taladro.

Retirada y rotura de viruta

Desarrollo del ciclo

  1. El control numérico posiciona la herramienta en el eje de herramienta con FMAX en la DISTANCIA SEGURIDAD Q200 introducida sobre la COORD. SUPERFICIE Q203.
  2. Si en Q379 se programa un punto inicial profundizado, el control numérico desplaza con Q253 AVANCE PREPOSICION. a la altura de seguridad sobre el punto inicial profundizado.
  3. La herramienta taladra con el avance Q206 AVANCE PROFUNDIDAD hasta alcanzar la profundidad de aproximación.
  4. Si se ha definido una rotura de viruta, el control numérico retira la herramienta según el valor de retroceso Q256.
  5. Al alcanzar la profundidad de aproximación, el control numérico retira la herramienta en el eje de la herramienta con avance rápido de retroceso Q208 a la altura de seguridad. La altura de seguridad está sobre la COORD. SUPERFICIE Q203.
  6. A continuación, la herramienta desplaza con Q373 FEED AFTER REMOVAL hasta la distancia de parada previa sobre la última profundidad de aproximación alcanzada.
  7. La herramienta taladra con el avance Q206 hasta alcanzar la siguiente profundidad de aproximación. Si se define un valor decremento Q212, la profundidad de aproximación se reduce con cada aproximación según el valor decremento.
  8. El control numérico repite este proceso (2 a 7) hasta que se ha alcanzado la profundidad de taladrado.
  9. Si se ha introducido un tiempo de espera, la herramienta espera en la base del taladro para el corte libre. A continuación, el control numérico retira la herramienta con avance Retroceso a la altura de seguridad o a la segunda altura de seguridad. La 2.ª distancia de seguridad Q204 actúa solo cuando esta se ha programado mayor que la distancia de seguridad Q200
 
Tip

Tras una retirada de viruta, la profundidad de la siguiente rotura de viruta se refiere a la última profundidad de aproximación.

  • Ejemplo:
  • Q202 PASO PROFUNDIZACION = 10 mm
  • Q257 PROF TALAD ROT VIRUT = 4 mm
  • El control numérico crea una rotura de viruta a 4 mm y 8 mm. A 10 mm, ejecuta una retirada de viruta. La siguiente rotura de viruta es a 14 mm y 18 mm, etc.

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Cuando en un ciclo introduce una profundidad positiva, el control numérico invierte el cálculo del posicionamiento previo. La herramienta también se desplaza en el eje de la herramienta a la distancia de seguridad con marcha rápida bajo la superficie de la pieza. Existe riesgo de colisión.
  1. Programar la profundidad con signo negativo
  2. Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en los modos de mecanizado FUNCTION MODE MILL y FUNCTION MODE TURN y FUNCTION DRESS.
  • Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si el valor LU es menor que la PROFUNDIDAD Q201, el control numérico emite un mensaje de error.
 
Tip

Este ciclo no es apto para brocas demasiado largas. Para brocas demasiado largas, utilice el ciclo 241 PERF. UN SOLO LABIO.

Indicaciones sobre programación

  • Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el espacio de trabajo con corrección de radio R0.
  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.
  • Si se programa las distancias de parada previa Q258 diferente a Q259, el control numérico modifica de forma regular la distancia de parada previa entre la primera y la última aproximación.
  • Si se ha introducido mediante Q379 un punto de partida profundizado, el control numérico modifica entonces el punto de partida del movimiento de profundización. El control numérico no modifica los movimientos de retirada sino que estos toman como referencia la coordenada de la superficie de la pieza.
  • Si Q257 PROF TALAD ROT VIRUT es mayor que Q202 PASO PROFUNDIZACION, no se llevará a cabo ninguna rotura de viruta.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

8h000210

Q200 Distancia de seguridad?

Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q201 ¿Profundidad?

Distancia entre la superficie de la pieza y la base del taladro (en función del parámetro Q395 REFER. PROF.). El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q206 Avance al profundizar?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al taladrar en mm/min

Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU

Q202 Profundidad de pasada?

Medida a la que la herramienta correspondiente se aproxima. El valor actúa de forma incremental.

  • La profundidad no puede ser múltiplo de la profundidad de aproximación. El control numérico se desplaza en un solo paso de mecanizado a la profundidad total cuando:
  • El paso de profundización y la profundidad total son iguales
  • el paso de profundización es mayor a la profundidad total

Introducción: 0...99999.9999

Q203 Coordenadas superficie pieza?

Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q204 ¿2ª distancia de seguridad?

En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q212 ¿Valor decremento?

Valor según el cual el control numérico reduce la profundidad de aproximación Q202. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q205 ¿Paso mínimo profundización?

Si Q212 VALOR DECREMENTO es distinto a 0, el control numérico limita la aproximación a este valor. Por lo tanto, la profundidad de aproximación no puede ser menor que Q205. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q258 ¿Distancia de pre-stop superior?

Altura de seguridad a la que la herramienta se vuelve a desplazar sobre la última profundidad de aproximación después de la primera retirada de viruta con avance Q373 FEED AFTER REMOVAL. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q259 ¿Distancia de pre-stop inferior?

Altura de seguridad a la que la herramienta se vuelve a desplazar sobre la última profundidad de aproximación después de la última retirada de viruta con avance Q373 FEED AFTER REMOVAL. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q257 ¿Prof. taladro rotura viruta?

Cota según la cual el control numérico ejecuta una rotura de viruta. Ese proceso se repite hasta que se alcanza Q201 PROFUNDIDAD. Si Q257 es igual a 0, el control numérico no ejecuta ninguna rotura de viruta. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q256 ¿Dist. retirada rotura viruta?

Valor al que el control numérico retira la herramienta con rotura de viruta. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999,999 alternativamente PREDEF.

Q211 ¿Tiempo de espera abajo?

Tiempo en segundos que la herramienta espera en la base del taladro.

Introducción: 0...3600,0000 alternativamente PREDEF.

Q379 ¿Punto de inicio profundizado?

Si hay ningún taladrado piloto, aquí se puede definir un punto inicial profundizado. Este es incremental respecto a Q203 COORD. SUPERFICIE. Con Q253 AVANCE PREPOSICION., el control numérico desplaza lo equivalente al valor Q200 DISTANCIA SEGURIDAD sobre el punto de inicio profundizado. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999

Q253 ¿Avance preposicionamiento?

Define la velocidad de desplazamiento de la herramienta al posicionar Q200 DISTANCIA SEGURIDAD en Q379 PUNTO DE INICIO (distinto a 0). Introducción en mm/min

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF

Q208 ¿Avance salida?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al retirarse después del mecanizado en mm/min. Si se introduce Q208=0, entonces el control numérico hace retirar la herramienta con avance Q206.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF

Q395 ¿Referencia al diámetro (0/1)?

Selección de si la profundidad introducida está referida al extremo de la herramienta o a la parte cilíndrica de la herramienta. Si se desea que el control numérico relacione la profundidad con la parte cilíndrica de la herramienta, se debe definir el ángulo extremo de la herramienta en la columna T-ANGLE de la tabla de herramientas TOOL.T.

0 = Profundidad con respecto al extremo de la herramienta

1 = Profundidad con respecto a la parte cilíndrica de la herramienta

Introducción: 0, 1

Q373 Post-chip-removal approach feed?

Velocidad de desplazamiento de la herramienta al sobrepasar la distancia de parada después de la retirada de viruta.

0: desplazar con FMAX

>0: avance en mm/min

Introducción 0…99999 alternativamente, FAUTO, FMAX, FU, FZ

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 CYCL DEF 205 TALAD. PROF. UNIV. ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q201=-20

;PROFUNDIDAD ~

Q206=+150

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q202=+5

;PASO PROFUNDIZACION ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q212=+0

;VALOR DECREMENTO ~

Q205=+0

;PASO PROF. MINIMO ~

Q258=+0.2

;DIST PRE-STOP SUPER ~

Q259=+0.2

;DIST PRE-STOP INFER ~

Q257=+0

;PROF TALAD ROT VIRUT ~

Q256=+0.2

;DIST RETIR ROT VIRUT ~

Q211=+0

;TIEMPO ESPERA ABAJO ~

Q379=+0

;PUNTO DE INICIO ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q208=+99999

;AVANCE SALIDA ~

Q395=+0

;REFER. PROF. ~

Q373=+0

;FEED AFTER REMOVAL

Retirada y rotura de viruta

Retirada de viruta

La retirada de viruta depende del parámetro de ciclo Q202 PASO PROFUNDIZACION

Al alcanzar el valor introducido en el parámetro de ciclo Q202, el control numérico lleva a cabo una retirada de viruta. Esto quiere decir que el control numérico siempre desplaza la herramienta a la altura de retroceso con independencia del punto inicial profundizado Q379. Esta se calcula a partir de Q200 DISTANCIA SEGURIDAD + Q203 COORD. SUPERFICIE

Ejemplo:

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

0 BEGIN PGM 205 MM

1 BLK FORM 0.1 Z X+0 Y+0 Z-20

2 BLK FORM 0.2 X+100 Y+100 Z+0

3 TOOL CALL 203 Z S4500

; Llamada de herramienta (radio de herramienta 3)

4 L Z+250 R0 FMAX

; Retirar la herramienta

5 CYCL DEF 205 TALAD. PROF. UNIV. ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q201=-20

;PROFUNDIDAD ~

Q206=+250

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q202=+5

;PASO PROFUNDIZACION ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q212=+0

;VALOR DECREMENTO ~

Q205=+0

;PASO PROF. MINIMO ~

Q258=+0.2

;DIST PRE-STOP SUPER ~

Q259=+0.2

;DIST PRE-STOP INFER ~

Q257=+0

;PROF TALAD ROT VIRUT ~

Q256=+0.2

;DIST RETIR ROT VIRUT ~

Q211=+0.2

;TIEMPO ESPERA ABAJO ~

Q379=+10

;PUNTO DE INICIO ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q208=+3000

;AVANCE SALIDA ~

Q395=+0

;REFER. PROF. ~

Q373=+0

;FEED AFTER REMOVAL

6 L X+30 Y+30 R0 FMAX M3

; Sobrepasar la posición del taladro, activar el cabezal

7 CYCL CALL

; Llamada al ciclo

8 L Z+250 R0 FMAX

; Retirar la herramienta, final del programa

9 M30

10 END PGM 205 MM

Rotura de viruta

La rotura de viruta depende del parámetro de ciclo Q257 PROF TALAD ROT VIRUT.

Al alcanzar el valor introducido en el parámetro de ciclo Q257, el control numérico lleva a cabo una rotura de viruta. Esto quiere decir que el control numérico retira la herramienta según el valor Q256 DIST RETIR ROT VIRUT definido. Al alcanzar el PASO PROFUNDIZACION se realiza una retirada de virutas. Todo este proceso se repite hasta que se alcanza la Q201 PROFUNDIDAD.

Ejemplo:

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

0 BEGIN PGM 205 MM

1 BLK FORM 0.1 Z X+0 Y+0 Z-20

2 BLK FORM 0.2 X+100 Y+100 Z+0

3 TOOL CALL 203 Z S4500

; Llamada de herramienta (radio de herramienta 3)

4 L Z+250 R0 FMAX

; Retirar la herramienta

5 CYCL DEF 205 TALAD. PROF. UNIV. ~

Q200=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q201=-20

;PROFUNDIDAD ~

Q206=+250

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q202=+10

;PASO PROFUNDIZACION ~

Q203=+0

;COORD. SUPERFICIE ~

Q204=+50

;2A DIST. SEGURIDAD ~

Q212=+0

;VALOR DECREMENTO ~

Q205=+0

;PASO PROF. MINIMO ~

Q258=+0.2

;DIST PRE-STOP SUPER ~

Q259=+0.2

;DIST PRE-STOP INFER ~

Q257=+3

;PROF TALAD ROT VIRUT ~

Q256=+0.5

;DIST RETIR ROT VIRUT ~

Q211=+0.2

;TIEMPO ESPERA ABAJO ~

Q379=+0

;PUNTO DE INICIO ~

Q253=+750

;AVANCE PREPOSICION. ~

Q208=+3000

;AVANCE SALIDA ~

Q395=+0

;REFER. PROF. ~

Q373=+0

;FEED AFTER REMOVAL

6 L X+30 Y+30 R0 FMAX M3

; Sobrepasar la posición del taladro, activar el cabezal

7 CYCL CALL

; Llamada al ciclo

8 L Z+250 R0 FMAX

; Retirar la herramienta, final del programa

9 M30

10 END PGM 205 MM