Ciclo 426 MEDIC. ALMA EXT.

Programación ISO

G426

Aplicación

El ciclo de palpación 426 calcula la posición y la anchura de una isla. Si se han definido los valores de tolerancia correspondientes en el ciclo, el control numérico realiza una comparación del valor nominal y el real y guarda la diferencia en parámetros Q.

Desarrollo del ciclo

tch426_1_num
  1. El control numérico posiciona el palpador digital con marcha rápida (valor de la columna FMAX) y con lógica de posicionamiento con respecto al punto de palpación 1. El control numérico calcula los puntos de palpación a partir de las introducciones en el ciclo y de la altura de seguridad de la columna SET_UP de la tabla de palpación
  2. Lógica de posicionamiento

  3. A continuación, el palpador se desplaza hasta la altura de medición introducida y ejecuta el primer proceso de palpación con avance de palpación (Columna F) 1: palpación es siempre en la dirección negativa del eje programado
  4. Luego el palpador se desplaza, hasta la altura de seguridad para el siguiente punto de palpación y ejecuta allí el segundo proceso de palpación
  5. Para finalizar el control numérico hace retroceder el palpador a la altura de seguridad y memoriza los valores reales y la desviación en los siguientes parámetros Q:

Número del
parámetro Q

Significado

Q156

Valor real longitud medida

Q157

Valor real posición eje central

Q166

Desviación de la longitud medida

Notas

  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • Al principio del ciclo, el control numérico anula el giro básico activado.

Indicaciones sobre programación

  • Antes de definir el ciclo debe haberse programado una llamada a la herramienta para la definición del eje del palpador digital

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

tch426_3_NCK

Q263 ¿1er punto de medición en eje 1?

Coordenada del primer punto de palpación en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q264 ¿1er punto de medición en eje 2?

Coordenada del primer punto de palpación en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q265 ¿2do punto de medición en eje 1?

Coordenada del segundo punto de palpación en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q266 ¿2do punto de medición en eje 2?

Coordenada del segundo punto de palpación en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q272 ¿Eje medición (1=1er / 2=2do)?

Eje del espacio de trabajo en el que debe realizarse la medición:

1: Eje principal = Eje de medición

2: Eje auxiliar = Eje de medición

Introducción: 1, 2

tch426_2

Q261 ¿Altura medida eje de palpador?

Coordenada del centro de la bola en el eje de palpación desde la cual se quiere realizar la medición. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q320 Distancia de seguridad?

Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 actúa de forma aditiva a la columna SET_UP de la tabla de palpación. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q260 Altura de seguridad?

Coordenada en el eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre el palpador y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q311 ¿Longitud nominal?

Diámetro nominal de la longitud que se va a medir

Introducción: 0...99999.9999

Q288 ¿Tamaño máximo?

Longitud máxima permitida

Introducción: 0...99999.9999

Q289 ¿Tamaño mínimo?

Longitud mínima admisible

Introducción: 0...99999.9999

Q281 ¿Protocolo medida (0/1/2)?

Determinar si el control numérico debe elaborar un resultado de medición:

0: No elaborar resultado de la medición

1: Crear resultado de medición: El control numérico guarda el fichero de protocolo TCHPR426.TXT en la misma carpeta en la que se encuentra el programa NC correspondiente.

2: Interrumpir la ejecución del programa y entregar el resultado de medición en la pantalla del control numérico. Continuar el programa NC con la tecla NC start

Introducción: 0, 1, 2

Q309 ¿Paro PGM si excede tolerancia?

Determinar si el control numérico debe interrumpir la ejecución del programa al sobrepasar la tolerancia y emitir un aviso de error:

0: No interrumpir la ejecución del programa, no emitir mensajes de error

1: Interrumpir ejecución del programa, emitir mensaje de error

Introducción: 0, 1

Q330 ¿Herramienta para vigilancia?

Q330 Determinar si el control numérico supervisar la herramienta :

0: La supervisión no está activa

>0: Número o nombre de la herramienta con la que el control numérico ha llevado a cabo el mecanizado. Existe la posibilidad de utilizar la opción de la barra de acciones para capturar la herramienta directamente de la tabla de herramientas.

Introducción: 0...99999,9 alternativamente, un máximo de 255 caracteres

Supervisión de herramientas

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 TCH PROBE 426 MEDIC. ALMA EXT. ~

Q263=+50

;1ER PUNTO EN EJE 1 ~

Q264=+25

;1ER PUNTO EN EJE 2 ~

Q265=+50

;SEGUNDO PTO. 1ER EJE ~

Q266=+85

;2. PUNTO 2. EJE ~

Q272=+2

;Eje de medición ~

Q261=-5

;ALTURA MEDIDA ~

Q320=+0

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q260=+20

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q311=+45

;LONGITUD NOMINAL ~

Q288=+45

;TAMANO MAXIMO ~

Q289=+44.95

;TAMANO MINIMO ~

Q281=+1

;PROTOCOLO MEDIDA ~

Q309=+0

;PARO PGM SI ERROR ~

Q330=+0

;HERRAMIENTA