Ciclo 29 ALMA SUPERF. CILIND. (opción #8)

Programación ISO

G129

Aplicación

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.

zylinder_29_1

Con este ciclo se puede transferir el desarrollo de una isla, a la superficie de un cilindro. En este ciclo el control numérico posiciona la hta. de tal forma que cuando está activada la corrección de radio las paredes se mecanizan paralelas entre si. Programar la trayectoria de punto medio de la isla introduciendo la corrección de radio de la herramienta. Mediante la corrección del radio se fija si el control numérico crea la isla en sentido de la marcha o en sentido contrario a la marcha.

En los extremos de la isla el control numérico siempre añade un semicírculo, cuyo radio es la mitad de la anchura de la isla.

Desarrollo del ciclo

zylinder_29_2_neu
  1. El control numérico posiciona la hta. sobre el punto de partida del mecanizado. El punto inicial lo calcula el control numérico según el ancho de isla y el diámetro de la herramienta. Este se encuentra próximo al primer punto definido en el subprograma del contorno y desplazado según la mitad de la anchura de la isla y el diámetro de la herramienta. La corrección del radio determina si se parte de la izquierda (1, RL=codireccional) o desde la derecha de la isla (2, RR=en contrasentido)
  2. Después de que el control numérico haya posicionado en la primera profundidad de aproximación, la herramienta se aproxima a un arco con avance de fresado Q12 tangencial a la pared del alma. Dado el caso, se tiene en cuenta la sobremedida de acabado lateral
  3. En la primera profundidad de pasada la herramienta fresa con avance de fresado Q12 a lo largo de la pared del alma, hasta que el alma ha creado por completo.
  4. A continuación, la herramienta retorna tangencialmente desde la pared de la isla al punto de partida del mecanizado
  5. Repita los pasos de 2 al 4 hasta que se haya alcanzado la profundidad de fresado programada Q1
  6. Por último, la herramienta retrocede en el eje de la herramienta a la altura de seguridad.
 
Tip

El cilindro debe estar sujeto a la mesa giratoria y centrado. Poner el punto de referencia en el centro de la mesa redonda.

Notas

 
Machine

Este ciclo ejecuta un mecanizado ajustado. Para poder ejecutar este ciclo, el primer eje de la máquina bajo la mesa de la máquina debe ser un eje rotativo. Además, la herramienta debe poder posicionarse verticalmente sobre la superficie de la cubierta

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Si en la llamada del ciclo no está conectado el cabezal, puede producirse una colisión.
  1. Con el parámetro de máquina displaySpindleErr (núm. 201002), ajustar on/off si el control numérico emite una mensaje de error si el cabezal no está conectado
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • Deberá utilizarse una fresa con dentado frontal cortante en el centro (DIN 844).
  • Al llamar el ciclo, el eje del cabezal debe estar perpendicular al eje de la mesa giratoria. Si no es así, el control numérico emite un aviso de error. Dado el caso, se precisará una conmutación de la cinemática.

Indicaciones sobre programación

  • Programar siempre ambas coordenadas de la superficie cilíndrica en la primera frase NC del subprograma de contorno.
  • En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.
  • La distancia de seguridad debe ser mayor que el radio de la herramienta.
  • Si se emplean parámetros Q locales QL en un subprograma de contorno, estos deben asignarse o computarse dentro del subprograma de contorno.

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

Q1 Profundidad de fresado?

Distancia entre la superficie cilíndrica y la base del contorno. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q3 Sobremedida acabado lateral?

Sobremedida de acabado en la pared del alma. La distancia de acabado aumenta el ancho de la isla al doble del valor introducido. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q6 Distancia de seguridad?

Distancia entre la superficie frontal de la herramienta y la superficie lateral del cilindro. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q10 Profundidad de pasada?

Cota según la cual la herramienta penetra cada vez en la pieza. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q11 Avance al profundizar?

Avance durante los movimientos de recorrido en el eje del cabezal

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q12 Avance desbaste?

Avance durante los movimientos de recorrido en el espacio de trabajo

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente FAUTO, FU, FZ

Q16 Radio del cilindro?

Radio del cilindro sobre el que se mecaniza el contorno.

Introducción: 0...99999.9999

Q17 Modo acotacion? grad=0 MM/INCH=1

Programar las coordenadas del eje giratorio en el subprograma en grados o mm (pulgadas).

Introducción: 0, 1

Q20 ¿Amplitud del alma?

Anchura del alma que se va a realizar

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 CYCL DEF 29 ALMA SUPERF. CILIND. ~

Q1=-20

;PROFUNDIDAD FRESADO ~

Q3=+0

;SOBREMEDIDA LATERAL ~

Q6=+2

;DISTANCIA SEGURIDAD ~

Q10=-5

;PASO PROFUNDIZACION ~

Q11=+150

;AVANCE PROFUNDIDAD ~

Q12=+500

;AVANCE PARA DESBASTE ~

Q16=+0

;RADIO ~

Q17=+0

;MODO ACOTACION ~

Q20=+0

;AMPLITUD ALMA