Programación ISO
G233
G233
Con el ciclo 233 se pueden fresar superficies en varias pasadas y teniendo en cuenta una sobremedida de acabado. Además, en el ciclo también se pueden definir paredes laterales, que luego se tienen en cuenta en el mecanizado de la superficie plana. En el ciclo se encuentran disponibles diferentes estrategias de mecanizado:
![]() | ![]() |
Las estrategias Q389=0 y Q389=1 se diferencian por el sobrepaso durante el planeado. Con Q389=0, el punto final se encuentra fuera de la superficie, con Q389=1 en el borde de la superficie. El control numérico calcula el punto final 2 a partir de la longitud lateral y de la distancia de seguridad lateral. Con la estrategia Q389=0, el control numérico también desplaza la herramienta entorno al radio de la herramienta sobre la superficie plana.
![]() | ![]() |
Las estrategias Q389=2 y Q389=3 se diferencian por el sobrepaso durante el planeado. Con Q389=2, el punto final se encuentra fuera de la superficie, con Q389=3 en el borde de la superficie. El control numérico calcula el punto final 2 a partir de la longitud lateral y de la distancia de seguridad lateral. Con la estrategia Q389=2, el control numérico también desplaza la herramienta entorno al radio de la herramienta sobre la superficie plana.
Si se programan una limitación lateral, es posible que el control numérico no profundice fuera del contorno. En este caso, el desarrollo del ciclo es el siguiente:
Con los límites se puede delimitar el mecanizado de la superficie plana, por ejemplo, para tener en cuenta paredes laterales o escalones en el mecanizado. Una pared lateral definida por un límite se mecaniza a la medida resultante del punto de partida o de las longitudes laterales de la superficie plana. En el mecanizado de desbaste, el control numérico tiene en cuenta el lado de sobremedida – en el proceso de acabado la sobremedida sirve para el posicionamiento previo de la herramienta.
La Q204 2A DIST. SEGURIDAD de forma que no se pueda producir ninguna colisión con la pieza o el utillaje.
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q215 ¿Tipo de mecanizado (0/1/2)? Determinar el volumen de mecanizado: 0: Desbaste y acabado 1: solo desbaste 2: solo acabado Introducción: 0, 1, 2 | |
Q389 ¿Estrategia mecanizado (0-4)? Determinar cómo debe mecanizar la superficie el control numérico: 0: mecanizar en forma de meandro, incremento lateral con avance de posicionamiento por fuera de la superficie que se va a mecanizar 1: mecanizar en forma de meandro, incremento lateral con avance de fresado en el borde de la superficie que se va a mecanizar 2: mecanizar fila a fila, retroceso e incremento lateral con avance de posicionamiento fuera de la superficie que se va a mecanizar 3: mecanizar fila a fila, retroceso e incremento lateral con avance de posicionamiento en el borde de la superficie que se va a mecanizar 4: mecanizar en forma de espiral, aproximación uniforme de fuera hacia dentro Introducción: 0, 1, 2, 3, 4 | |
Q350 ¿Dirección fresado? Eje del espacio de trabajo según el cual se debe alinear el mecanizado: 1: Eje principal = Sentido del mecanizado 2: Eje auxiliar = Sentido del mecanizado Introducción: 1, 2 | |
Q218 ¿Longitud lado 1? Longitud de la superficie para mecanizar en el eje principal de espacio de trabajo, referida al punto inicial del primer eje. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q219 ¿Longitud lado 2? Longitud de la superficie que se va a mecanizar en el eje auxiliar del espacio de trabajo. A través del signo se puede determinar la dirección de la primera aproximación transversal referida al PTO.. INICIAL 2. Determinar PTO. INICIAL 2. EJE. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q227 ¿Punto inicial 3er eje? Coordenada de la superficie de la pieza a partir de la cual se calculan las aproximaciones. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q386 ¿Punto final en 3er. eje? Coordenada en el eje de la herramienta sobre la que se debe realizar el fresado plano de la superficie. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q369 Sobremedida acabado profundidad? Valor con el que se debe desplazar la última aproximación. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q202 ¿MAX. PROFUNDIDAD PASADA? Medida a la que la herramienta correspondiente se aproxima. Introducir un valor mayor que 0 e incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q370 Factor solapamiento trayectoria? Máxima aproximación lateral k. El control numérico calcula el incremento lateral real lateral según la segunda longitud lateral (Q219) y el radio de la herramienta de modo que se mecanice correspondientemente con aproximación constante lateral. Introducción: 0,0001...1,9999 | |
Q207 Avance fresado? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al fresar en mm/min Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ | |
Q385 Avance acabado? Velocidad de desplazamiento de la hta. al realizar el fresado de la última aproximación en mm/min. Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ | |
Q253 ¿Avance preposicionamiento? Velocidad de recorrido de la herramienta en el desplazamiento desde la posición de partida y en desplazamiento a la próxima línea en mm/min; si se desplaza en el material transversalmente (Q389=1), el control numérico desplaza la aproximación transversal con el avance de fresado Q207. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF | |
Q357 ¿Distancia seguridad lateral? El parámetro Q357 influye en las siguientes situaciones: Sobrepasar la primera profundidad de aproximación: Q357 es la distancia lateral de la herramienta desde la pieza. Desbaste con las estrategias de fresado Q389=0-3: La superficie a mecanizar aumentará en Q350 DIRECCION FRESADO por el valor de Q357 mientras no se haya definido ninguna limitación en esta dirección. Acabado lateral: Los caminos de búsqueda se prolongan según Q357 en Q350 DIRECCION FRESADO. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q200 Distancia de seguridad? Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q204 ¿2ª distancia de seguridad? Coordenada del eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre esta y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q347 1.Limitación? Seleccionar el lado de la pieza en el que la superficie frontal se delimita mediante una pared lateral (no es posible en el mecanizado en forma de espiral). Según la posición de la pared lateral, el control numérico delimita el mecanizado de la superficie plana a la correspondiente coordenada del punto de partida o longitud lateral: 0: sin limitación -1: limitación en el eje principal negativo +1: limitación en el eje principal positivo -2: limitación en el eje auxiliar negativo +2: limitación en el eje auxiliar positivo Introducción: –2, –1, 0, +1, +2 | |
Q348 2.Limitación? Véase el parámetro de la primera limitación Q347 Introducción: –2, –1, 0, +1, +2 | |
Q349 3.Limitación? Véase el parámetro de la primera limitación Q347 Introducción: –2, –1, 0, +1, +2 | |
Q368 Sobremedida acabado lateral? Sobremedida de acabado en el espacio de trabajo. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q338 ¿Pasada para acabado? Medida según la cual se desplaza la herramienta en su eje para el acabado. Q338=0: Acabado en un solo paso de profundización El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q367 Pos. superficies (-1/0/1/2/3/4)? Posición de la superficie referida a la posición de la herramienta en el momento de llamar al ciclo: -1: Posición de la herramienta = Posición actual 0: Posición de la herramienta = Centro de las islas 1: Posición de la herramienta = Esquina inferior izquierda 2: Posición de la herramienta = Esquina inferior derecha 3: Posición de la herramienta = Esquina superior derecha 4: Posición de la herramienta = Esquina superior izquierda Introducción: –1, 0, +1, +2, +3, +4 |
Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.
Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.
Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.
Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.
11 CYCL DEF 233 FRESADO PLANO ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
12 L X+50 Y+50 R0 FMAX M99 |