0 BEGIN CONTDEF MM |
---|
... |
5 CONTOUR DEF |
... |
6 CYCL DEF 20 DATOS DEL CONTORNO |
... |
8 CYCL DEF 21 DESBASTE |
... |
9 CYCL CALL |
... |
13 CYCL DEF 23 ACABADO PROFUNDIDAD |
... |
14 CYCL CALL |
... |
16 CYCL DEF 24 ACABADO LATERAL |
... |
17 CYCL CALL |
... |
50 L Z+250 R0 FMAX M2 |
51 END PGM CONTDEF MM |
Con la fórmula de contorno sencilla se pueden conformar contornos fácilmente a partir de hasta nueve contornos parciales (cajeras o islas). El control numérico calcula el contorno total a partir de los contornos parciales seleccionados.
La memoria para un ciclo SL (todos los programas de descripción de contorno) se limita a un máximo de 128 contornos. El número de los elementos del contorno posibles depende del tipo de contorno (interior o exterior) y del número de descripciones de contorno, y asciende a un máximo de 16384 elementos de contorno.
Áreas vacías
Mediante las áreas vacías opcionales V (void) se pueden excluir áreas del mecanizado. Estas áreas pueden ser, p. ej., contornos de piezas fundidas o de pasos de mecanizado anteriores. Se pueden definir hasta cinco áreas vacías.
Si se utilizan ciclos OCM, el control numérico profundiza perpendicularmente dentro de las áreas vacías.
Si se utilizan ciclos SL con números 22 a 24, el control numérico calcula la posición de profundización sin tener en cuenta las áreas vacías definidas.
Comprobar el comportamiento mediante la simulación.