Ciclos OCM

Ciclos OCM

Generalidades

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

El fabricante es el encargado de desbloquear esta función.

Con los ciclos OCM (Optimized Contour Milling) se puede conformar contornos complejos a partir de contornos parciales. Son más eficientes que los ciclos 22 al 24. Los ciclos OCM ofrecen las siguientes funciones adicionales:

  • Al desbastar, el control numérico mantiene con exactitud el ángulo de presión introducido
  • Se puede mecanizar islas y cajeras abiertas junto a las cajeras
 
Tip
  • Instrucciones de programación y manejo:
  • En un ciclo OCM se puede programar un máximo de 16.384 elementos de contorno.
  • Los ciclos OCM ejecutan internamente cálculos complejos y extensos y los mecanizados resultantes de los mismos. Por motivos de seguridad, siempre debe hacerse una prueba gráfica. Por ello se puede determinar de una forma sencilla, si el mecanizado realizado por el control numérico se realiza correctamente.

Ángulo de presión

Al desbastar, el control numérico mantiene con exactitud el ángulo de presión. Se puede definir el ángulo de presión indirectamente mediante el solapamiento de la trayectoria. El solapamiento de trayectoria puede tener un valor máximo de 1,99, lo que corresponde a un ángulo de casi 180°.

Contorno

Se puede definir el contorno con CONTOUR DEF / SEL CONTOUR o con los ciclos de figura OCM 127x.

Las cajeras cerradas pueden definirse también mediante el ciclo 14.

Se pueden introducir las indicaciones de cotas para el mecanizado, como la profundidad de fresado y la altura de seguridad de forma centralizada en el ciclo 271 OCM DATOS CONTORNO o en los ciclos de figura 127x.

CONTOUR DEF / SEL CONTOUR:

En CONTOUR DEF / SEL CONTOUR, el primer contorno puede ser una cajera o una limitación. Puede programar los siguientes contornos como islas o como cajeras. Se debe programar las cajeras abiertas sobre una limitación y una isla.

Debe procederse de la siguiente forma:

  1. Programar CONTOUR DEF
  2. Definir el primer contorno como cajera y el segundo como isla
  3. Definir ciclo 271 OCM DATOS CONTORNO
  4. Programar parámetro de ciclo Q569=1
  5. El control numérico interpreta el primer contorno no como cajera, sino como límite abierto. De esta forma, se genera una cajera abierta a partir del límite abierto y mediante la isla que se programa a continuación.
  6. Definir el ciclo 272 OCM DESBASTAR
 
Tip
  • Instrucciones de programación
  • Los contornos siguientes que se encuentran fuera del primer contorno no se tendrán en cuenta.
  • La primera profundidad del contorno de la pieza es la profundidad del ciclo. A esta profundidad, el contorno programado está limitado. Los contornos de pieza adicionales no pueden ser más profundos que la profundidad del ciclo. Por ello, generalmente se comienza con la cajera más profunda.

Ciclos de figura OCM:

En los ciclos de figura OCM, la figura puede ser una cajera, isla o limitación. Si programa una isla o una cajera abierta, utilice los ciclos 128x.

Debe procederse de la siguiente forma:

  1. Programar figura con los ciclos 127x
  2. Si la primera figura se trata de una isla o una cajera abierta, programar el ciclo de limitación 128x
  3. Definir el ciclo 272 OCM DESBASTAR

Ciclos OCM para la definición de patrones

Esquema: ejecución con ciclos OCM

0 BEGIN OCM MM

...

12 CONTOUR DEF

...

13 CYCL DEF 271 OCM DATOS CONTORNO

...

16 CYCL DEF 272 OCM DESBASTAR

...

17 CYCL CALL

...

20 CYCL DEF 273 OCM ACABADO PROF.

...

21 CYCL CALL

...

24 CYCL DEF 274 OCM ACABADO LADO

...

25 CYCL CALL

...

50 L Z+250 R0 FMAX M2

51 LBL 1

...

55 LBL 0

56 LBL 2

...

60 LBL 0

...

99 END PGM OCM MM

Mecanizado de material residual

En el desbaste, los ciclos ofrecen la posibilidad de mecanizar previamente con herramientas más grandes y de eliminar el material residual con herramientas más pequeñas. Durante el acabado, el control numérico también tiene en cuenta el material previamente desbastado y no hay sobrecarga de la herramienta de repasado.

Ejemplo: Cajera abierta y desbaste fino con ciclos OCM

 
Tip
  • Si después de los mecanizados de desbaste queda material residual en las aristas interiores, utilizar una herramienta de desbaste más pequeña o definir un proceso de desbaste adicional con una herramienta más pequeña.
  • Si no se pueden desbastar por completo las aristas interiores, el control numérico puede dañar el contorno durante el biselado. Para evitar daños en el contorno, tener en cuenta el siguiente procedimiento.

Procedimiento con material residual en las aristas interiores

El ejemplo muestra el mecanizado interior de un contorno con varias herramientas que presentan radios mayores que el contorno programado. A pesar de la disminución de los radios de la herramienta, tras el desbaste queda material residual en las aristas interiores del contorno, que el control tiene en cuenta durante el siguiente acabado y biselado.

  • En el ejemplo se utilizan las siguientes herramientas:
  • MILL_D20_ROUGH, Ø 20 mm
  • MILL_D10_ROUGH, Ø 10 mm
  • MILL_D6_FINISH, Ø 6 mm
  • NC_DEBURRING_D6, Ø 6 mm
Innenecke_Tasche
Arista interior del ejemplo con un radio de 4 mm

Desbaste

  1. Desbastar previamente el contorno con la herramienta MILL_D20_ROUGH
  2. El control numérico tiene en cuenta el parámetro Q Q578 FACTOR ARISTA INTERIOR, mediante el cual se calculan radios interiores de 12 mm durante el desbaste previo.

...

12 TOOL CALL Z "MILL_D20_ROUGH"

...

15 CYCL DEF 271 OCM DATOS CONTORNO

...

     Q578 = 0,2;FACTOR ARISTA INTERIOR

...

Radio interior resultante =

RT+ (Q578 * RT)

10 + (0,2 *10) = 12

16 CYCL DEF 272 OCM DESBASTAR

...

  1. Desbastar posteriormente el contorno con una herramienta más pequeña MILL_D10_ROUGH
  2. El control numérico tiene en cuenta el parámetro Q Q578 FACTOR ARISTA INTERIOR, mediante el cual se calculan radios interiores de 6 mm durante el desbaste previo.

...

20 TOOL CALL Z "MILL_D10_ROUGH"

...

22 CYCL DEF 271 OCM DATOS CONTORNO

...

     Q578 = 0,2;FACTOR ARISTA INTERIOR     

...

Radio interior resultante =

RT+ (Q578 * RT)

5 + (0,2 *5) = 6

23 CYCL DEF 272 OCM DESBASTAR

...

     Q438 = -1;HERRAM. DESBASTE     

...

-1: La última herramienta empleada se tomará como herramienta de desbaste

Acabado

  1. Acabar contorno con la herramienta MILL_D6_FINISH
  2. Con la herramienta de acabado serían posibles radios interiores de 3,6 mm. Esto quiere decir que la herramienta de acabado podría fabricar los radios interiores de 4 mm especificados. Sin embargo, el control numérico tiene en cuenta el material residual de la herramienta de desbaste MILL_D10_ROUGH. El control numérico fabrica el contorno con los radios interiores de la anterior herramienta de desbaste de 6 mm. De esta forma se sobrecarga menos la fresa de acabado.

...

27 TOOL CALL Z "MILL_D6_FINISH"

...

29 CYCL DEF 271 OCM DATOS CONTORNO

...

     Q578 = 0,2;FACTOR ARISTA INTERIOR

...

Radio interior resultante =

RT+ (Q578 * RT)

3 + (0,2 *3) = 3,6

30 CYCL DEF 274 OCM ACABADO LADO

...

     Q438 = -1;HERRAM. DESBASTE

...

-1: La última herramienta empleada se tomará como herramienta de desbaste

Biselado

  1. Biselar el contorno: durante la definición del ciclo se debe definir la última herramienta de desbaste que se utilizó en el proceso de desbaste.
  2.  
    Tip

    Si se toma la herramienta de acabado como herramienta de desbaste, el control numérico daña el contorno. En este caso, el control numérico supone que la fresa de acabado ha fabricado el contorno con radios interiores de 3,6 mm. Sin embargo, la fresa de contorno ha limitado los radios interiores a 6 mm en el anterior mecanizado de desbaste.

...

33 TOOL CALL Z "NC_DEBURRING_D6"

...

35 CYCL DEF 277 OCM BISELADO

...

     QS438 = "MILL_D10_ROUGH";HERRAM. DESBASTE

...

Herramienta de desbaste del último desbaste

Lógica de posicionamiento en los ciclos OCM

  1. Actualmente, la herramienta está posicionada sobre la altura segura:
  2. El control numérico desplaza la herramienta por el espacio de trabajo en marcha rápida al punto inicial.
  3. La herramienta se desplaza con FMAX a la Q260 ALTURA DE SEGURIDAD y, a continuación, a Q200 DISTANCIA SEGURIDAD
  4. Después, el control numérico posiciona la herramienta en el punto inicial por el eje de herramienta con Q253 AVANCE PREPOSICION..
  1. Actualmente, la herramienta está posicionada por debajo de la altura segura:
  2. El control numérico desplaza la herramienta con marcha rápida a Q260 ALTURA DE SEGURIDAD.
  3. La herramienta se desplaza con FMAX al punto inicial por el espacio de trabajo y, a continuación, a Q200 DISTANCIA SEGURIDAD
  4. Después, el control numérico posiciona la herramienta en el punto inicial por el eje de herramienta con Q253 AVANCE PREPOSICION.
 
Tip
  • Instrucciones de programación y manejo:
  • El control numérico toma la Q260 ALTURA DE SEGURIDAD del ciclo 271 OCM DATOS CONTORNO o de los ciclos de figura.
  • Por tanto, Q260 ALTURA DE SEGURIDAD solo se activa si la posición de la altura segura se encuentra por encima de la altura de seguridad.