Ciclo 416 PTO REF CENT CIR TAL

Programación ISO

G416

Aplicación

El ciclo de palpación 416 calcula el punto central de un círculo de taladros midiendo tres taladros y fija este punto central como punto de referencia. Si se desea, el control numérico también puede escribir el punto central en una tabla de puntos cero o en una tabla de puntos de referencia.

Desarrollo del ciclo

tch416_1_num
  1. El control numérico posiciona el palpador con avance rápido (valor de la columna FMAX) y con lógica de posicionamiento en el centro introducido del primer taladro 1
  2. Lógica de posicionamiento

  3. A continuación, el palpador se desplaza a la altura de medición introducida y, mediante cuatro palpaciones, determina el centro del primer taladro
  4. A continuación, el palpador vuelve a la altura segura y se posiciona en el centro introducido del segundo taladro 2
  5. El control numérico desplaza el palpador a la altura de medición introducida y, mediante cuatro palpaciones, determina el centro del segundo taladro
  6. A continuación, el palpador vuelve a la altura segura y se posiciona en el centro introducido del tercer taladro 3
  7. El control numérico desplaza el palpador a la altura de medición introducida y, mediante cuatro palpaciones, determina el centro del tercer taladro
  8. El control numérico vuelve a posicionar el palpador digital en la altura segura
  9. En función de los parámetros de ciclo Q303 y Q305, el control numérico procesa el punto de referencia calculado, (ver Fundamentos de los ciclos de palpación 4xx para fijar el punto de referencia)
  10. A continuación, el control numérico guarda los valores reales en los siguientes parámetros Q
  11. Cuando se desee, el control numérico determina seguidamente en una palpación previa separada el punto de referencia en el eje de palpación

Número del
parámetro Q

Significado

Q151

Valor real del centro en eje principal

Q152

Valor real del centro en eje auxiliar

Q153

Valor Diámetro del círculo de taladros

Notas

 
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
Al ejecutar los ciclos de palpación 400 al 499, no puede haber ciclos de conversión de coordenadas activos. Existe riesgo de colisión.
  1. No activar los siguientes ciclos antes de utilizar los ciclos de palpación: ciclo 7 PUNTO CERO, ciclo 8 ESPEJO, ciclo 10 GIRO, ciclo 11 FACTOR ESCALA y el ciclo 26 FAC. ESC. ESP. EJE.
  2. Restablecer antes las conversiones de coordenadas
  • Únicamente se puede ejecutar este ciclo en el modo de mecanizado FUNCTION MODE MILL.
  • Al principio del ciclo, el control numérico anula el giro básico activado.

Indicaciones sobre programación

  • Antes de definir el ciclo debe haberse programado una llamada a la herramienta para la definición del eje del palpador digital

Parámetros de ciclo

Figura auxiliar

Parámetro

tch416_3

Q273 ¿Centro eje 1 (valor nominal)?

Centro del taladro (valor nominal) en el eje principal del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q274 ¿Centro eje 2 (valor nominal)?

Centro del círculo de taladros en el eje auxiliar del espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q262 ¿Diámetro nominal?

Introducir diámetro aproximado del círculo de taladros Cuanto menor sea el diámetro del taladro, más precisa debe ser la indicación del diámetro nominal.

Introducción: 0...99999.9999

Q291 ¿Angulo 1er taladro?

Ángulo en coordenadas polares del primer centro del taladro en el espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –360.000...+360.000

Q292 ¿Angulo 2do taladro?

Ángulo en coordenadas polares del segundo centro del taladro en el espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –360.000...+360.000

Q293 ¿Angulo 3er taladro?

Ángulo en coordenadas polares del tercer centro del taladro en el espacio de trabajo. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –360.000...+360.000

Q261 ¿Altura medida eje de palpador?

Coordenada del centro de la bola en el eje de palpación desde la cual se quiere realizar la medición. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q260 Altura de seguridad?

Coordenada en el eje de la herramienta en la cual no se puede producir ninguna colisión entre el palpador y la pieza (utillaje). El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF.

Q305 ¿Número en la tabla?

Introducir el número de fila de la tabla de puntos de referencia / tabla de puntos cero en la que el control numérico guarda las coordenadas del punto central. En función de Q303, el control numérico escribe la entrada en la tabla de puntos de referencia o en la tabla de puntos cero.

Si Q303=1, el control numérico describe la tabla de puntos de referencia.

Memorizar el punto de referencia calculado

Introducción 0…99999

Q331 ¿Nuevo pto.ref. en eje princip.?

Coordenada en el eje principal sobre la cual el control numérico fija el centro del círculo de taladros. Ajuste básico = 0. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q332 ¿Nuevo pto.ref. en eje auxiliar?

Coordenadas en el eje principal, en las que el control numérico fija el centro del círculo de agujeros determinado. Ajuste básico = 0. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q303 ¿Trans. valor medición (0,1)?

Determinar si el punto de referencia calculado debe guardarse en la tabla de puntos cero o en la tabla de puntos de referencia:

–1: no utilizar Lo introduce el control numérico cuando se leen programas NC antiguos (ver Correspondencias de todos los ciclos de palpación 4xx para fijar el punto de referencia)

0: Escribir el punto de referencia calculado en la tabla de puntos cero activa. El sistema de referencia es el sistema de coordenadas de la pieza

1: Escribir el punto de referencia calculado en la tabla de puntos cero activa.

Introducción: –1, 0, +1

Q381 ¿Palpar en el eje del TS? (0/1)

Determinar si el control numérico debe fijar también el punto de referencia en el eje de palpación:

0: No fijar punto de referencia en el eje de palpación

1: Fijar punto de referencia en el eje de palpación

Introducción: 0, 1

Q382 Palpar eje TS: ¿Coord. 1er eje?

Coordenada del punto de palpación en el eje principal del espacio de trabajo, en el que se debe fijar el punto de referencia en el eje del palpador. Sólo tiene efecto si Q381 = 1. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q383 Palpar eje TS: ¿Coord. 2o eje?

Coordenada del punto de palpación en el eje secundario del espacio de trabajo, en el que se debe fijar el punto de referencia en el eje del palpador. Sólo tiene efecto si Q381 = 1. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q384 Palpar eje TS: ¿Coord. 3er eje?

Coordenada del punto de palpación en el eje del palpador, en el que se debe fijar el punto de referencia en el eje del palpador. Sólo tiene efecto si Q381 = 1. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q333 ¿Nuevo pto. ref. en eje TS?

Coordenada en el eje de palpación en la que el control numérico debe fijar el punto de referencia. Ajuste básico = 0. El valor actúa de forma absoluta.

Introducción: –99999.9999...+99999.9999

Q320 Distancia de seguridad?

Distancia adicional entre el punto de palpación y la bola del palpador digital. Q320 tiene efecto acumulativo con SET_UP (tabla del sistema de palpación) y solo para la palpación del punto de referencia en el eje del sistema de palpación. El valor actúa de forma incremental.

Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF.

Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.

  • Adaptar los siguientes contenidos:
  • Herramientas
  • Valores de corte
  • Avances
  • Altura segura o posiciones seguras
  • Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
  • Rutas de las llamadas al programa

Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.

Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.

 
Tip

Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.

Ejemplo

11 TCH PROBE 416 PTO REF CENT CIR TAL ~

Q273=+50

;CENTRO 1ER EJE ~

Q274=+50

;CENTRO SEGUNDO EJE ~

Q262=+90

;DIAMETRO NOMINAL ~

Q291=+34

;ANGULO 1ER TALADRO ~

Q292=+70

;ANGULO 2DO TALADRO ~

Q293=+210

;ANGULO 3ER TALADRO ~

Q261=-5

;ALTURA MEDIDA ~

Q260=+20

;ALTURA DE SEGURIDAD ~

Q305=+12

;NUMERO EN TABLA ~

Q331=+0

;PUNTO DE REFERENCIA ~

Q332=+0

;PUNTO DE REFERENCIA ~

Q303=+1

;TRANSM. VALOR MEDIC. ~

Q381=+1

;PALPAR EN EJE DEL TS ~

Q382=+85

;1. COORDENADA EJE TS ~

Q383=+50

;2. COORDENADA EJE TS ~

Q384=+0

;3. COORDENADA EJE TS ~

Q333=+1

;PUNTO DE REFERENCIA ~

Q320=+0

;DISTANCIA SEGURIDAD