Programación ISO
G292
G292
Rogamos consulte el manual de la máquina.
El constructor de la máquina debe habilitar y adaptar esta función.
El ciclo 292 ACABADO DE CONTORNO DEL TORNEADO POR INTERPOLACIÓN acopla el cabezal de la herramienta a la posición de los ejes lineales. Con este ciclo se pueden crear determinados contornos simétricos de rotación en el plano de mecanizado activo. También se puede ejecutar este ciclo en el plano de mecanizado basculado. El centro de rotación es el punto inicial del plano de mecanizado en la llamada de ciclo. Una vez que el control numérico ha ejecutado este ciclo, el acoplamiento del cabezal se vuelve a desactivar.
Si trabaja con el ciclo 292, debe definir en primer lugar el contorno deseado en un subprograma y remitir a este contorno con el ciclo 14 o SEL CONTOUR. Programar el contorno con coordenadas o bien decrecientes monótonas o bien crecientes monótonas. La realización de destalonamientos no es posible con este ciclo. Introduciendo Q560=1 se puede tornear el contorno, la orientación de un filo se dirige al centro de un círculo. Si se introduce Q560=0 se puede fresar el contorno sin orientar el cabezal.
Ciclo aplicable solo a máquinas con cabezal controlado.
Dado el caso, el control numérico vigila que con cabezal estacionario no se pueda posicionar en el avance. Para ello, contactar con el fabricante de la máquina.
Mecanizado exterior Q529=1 | Mecanizado interior Q529=0 |
En ningún caso se emite un M5 previo.
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q560 Acoplar husillo (0= off / 1=on)? Determinar si tiene lugar un acoplamiento del cabeza. 0: Acoplamiento del cabezal desconectado (fresar contorno) 1: Acoplamiento del cabezal conectado (tornear contorno) Introducción: 0...1 | |
Q336 ¿Angulo orientación cabezal? El control numérico alinea la herramienta en este ángulo antes del mecanizado. Si se trabaja con una herramienta de fresado, introduzca el ángulo de tal modo que un filo esté alineado con el centro del círculo técnico. Si está trabajando con una herramienta de torneado, y en la tabla de la herramienta de torneado (toolturn.trn) se ha definido el valor "ORI", este se tiene en cuenta también en la orientación del cabezal. Introducción: 0...360 | |
Q546 Sentido giro (3=M3/4=M4)? Dirección de giro del cabezal de la herramienta activa: 3: Herramienta que gira hacia la derecha (M3) 4: Herramienta que gira hacia la izquierda (M4) Introducción: 3, 4 | |
Q529 ¿Tipo de mecanizado (0/1)? Determinar si se va a ejecutar un mecanizado interior o exterior: +1: mecanizado interior 0: mecanizado exterior Introducción: 0, 1 | |
Q221 ¿Sobremedida en superficie? Sobremedida en el espacio de trabajo Introducción: 0...99,999 | |
Q441 ¿Ajuste por revolución [mm/U]? Cota con la que el control numérico alimenta la herramienta con cada vuelta. Introducción: 0,001...99,999 | |
Q449 ¿Avance / velocidad de corte?(mm/min) Avance referido al punto inicial del contorno Q491. El avance de la trayectoria del centro de la herramienta se adapta en función del radio de la herramienta y el Q529 TIPO DE MECANIZADO. A partir de ello resulta la velocidad de corte programada en el diámetro del punto inicial del contorno. Q529=1: El avance de la trayectoria del centro de la herramienta disminuye en el mecanizado interior. Q529=0: El avance de la trayectoria del centro de la herramienta aumenta en el mecanizado exterior. Introducción: 1...99999 alternativo FAUTO | |
Q491 Pto. Inicial contorno (radio)? Radio del punto inicial del contorno (p. ej., coordenada X, con eje de la herramienta Z). El valor actúa de forma absoluta. Introducción: 0,9999...99999,9999 | |
Q357 ¿Distancia seguridad lateral? Distancia lateral de la herramienta desde la pieza al hacer la aproximación al primer paso de profundización. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q445 Altura de seguridad? Altura absoluta en la cual no se puede producir una colisión entre la hta. y la pieza. En esta posición, la herramienta se retira al final del ciclo. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q592 Modo acotación (0/ 1)? Interpretación de las cotas del contorno: 0: El control numérico interpreta el contorno en el plano de coordenadas ZX. El control numérico interpreta los valores del eje X como radios. El sistema de coordenadas tiende a la izquierda. Esto quiere decir que el sentido de giro programado para los círculos actúa de la forma siguiente:
1: El control numérico interpreta el contorno en el plano de coordenadas ZXØ. El control numérico interpreta los valores del eje X en el diámetro. El sistema de coordenadas tiende a la derecha. Esto quiere decir que el sentido de giro programado para los círculos actúa de la forma siguiente:
Introducción: 0, 1 |
Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.
Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.
Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.
Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.
11 CYCL DEF 292 CONT. IPO.-TORNEAR ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Si trabaja con el ciclo 292, debe definir en previamente el contorno de torneado deseado en un subprograma y remitir a este contorno con el ciclo 14 o SEL CONTOUR. Describir el contorno de torneado en la sección transversal de un cuerpo con simetría de revolución Al hacerlo, se describe el contorno de torneado en función del eje de la herramienta con las coordenadas siguientes:
Eje de la herramienta empleado | Coordenada axial | Coordenadas radiales |
---|---|---|
Z | Z | X |
X | X | Y |
Y | Y | Z |
Ejemplo: Si el eje de herramienta que se utiliza es Z, programar el contorno de torneado en dirección axial en Z y el radio o el diámetro del contorno en X.
Con este ciclo se puede ejecutar un mecanizado exterior y un mecanizado interior. A continuación se explican algunas de las indicaciones del capítulo Notas. Además, en Ejemplo Torneado por interpolación ciclo 292 se puede consultar un ejemplo
Mecanizado interior
Mecanizado exterior
Resumen
Según el valor introducido del parámetro Q560, se puede fresar (Q560=0) o tornear (Q560=1) el contorno. Para el mecanizado correspondiente, existen varias posibilidades para definir la herramienta en la tabla de la herramienta. A continuación, se describen dichas posibilidades:
Acoplamiento del cabezal desconectado, Q560=0
Fresar: Definir la herramienta de fresado como de costumbre en la tabla de la herramienta, con longitud, radio, radio de la esquina etc.
Acoplamiento del cabezal conectado, Q560=1
Tornear: Los datos geométricos de la herramienta de torneado se trasladan a los datos de una herramienta de fresado. Existen las tres posibilidades siguientes:
A continuación, se encuentran notas explicativas sobre estas tres posibilidades de la definición de la herramienta:
Si se trabaja sin la opción 50, definir la herramienta de torneado en la tabla de la herramienta (tool.t) como herramienta de fresado. En este caso se tienen en cuenta los datos siguientes de la tabla de la herramienta (incl. valores Delta): Longitud (L), Radio (R) y Radio de la esquina (R2). Alinear la herramienta de torneado al centro del cabezal. Indicar el ángulo de la orientación del cabezal en el ciclo bajo el parámetro Q336. En el mecanizado exterior la orientación del cabezal es Q336, en un mecanizado interior la orientación del cabezal se calcula a partir de Q336+180.
Se puede realizar torneado por interpolación con una herramienta de fresado. En este caso se tienen en cuenta los datos siguientes de la tabla de la herramienta (incl. valores Delta): Longitud (L), Radio (R) y Radio de la esquina (R2). Para ello, alinear un filo de la herramienta de fresado en el centro del cabezal. Indicar el ángulo en el parámetro Q336. En el mecanizado exterior la orientación del cabezal es Q336, en un mecanizado interior la orientación del cabezal se calcula a partir de Q336+180.
Si se trabaja con la opción 50, se puede definir la herramienta de torneado en la tabla de la herramienta de torneado (toolturn.trn). En este caso, se realiza la alineación de cabezal con el centro del círculo técnico teniendo en cuenta datos específicos de la herramienta, como el tipo de mecanizado (TO en la tabla de la herramienta de torneado), el ángulo de orientación (ORI en la tabla de la herramienta de torneado) y el parámetro Q336.
A continuación, se explica como se calcula la alineación del cabezal:
Mecanizado | TO | Alineación del cabezal |
---|---|---|
Torneado por interpolación, exterior | 1 | ORI + Q336 |
Torneado por interpolación, interior | 7 | ORI + Q336 + 180 |
Torneado por interpolación, exterior | 7 | ORI + Q336 + 180 |
Torneado por interpolación, interior | 1 | ORI + Q336 |
Torneado por interpolación, exterior | 8,9 | ORI + Q336 |
Torneado por interpolación, interior | 8,9 | ORI + Q336 |