Programación ISO
G272
G272
En el ciclo 272 OCM DESBASTAR se pueden registrar los datos técnicos para el desbaste.
Además, tiene la posibilidad de trabajar con el calculador de datos de corte OCM. Con los datos de corte calculados, se puede alcanzar un gran volumen de arranque de material y, con ello, una elevada productividad.
Lógica de posicionamiento en los ciclos OCM
Comportamiento de profundización con Q569=0 o 2
Normalmente, el control numérico intenta profundizar con trayectoria helicoidal. Si no es posible, el control numérico intenta profundizar pendularmente.
Helicoidal:
La trayectoria helicoidal se calcula de la siguiente forma:
Al final del movimiento de profundización se ejecuta un movimiento semicircular para obtener suficiente espacio para las virutas resultantes.
Pendular
El movimiento pendular se calcula de la siguiente forma:
Al final del movimiento de profundización, el control numérico ejecuta un movimiento rectilíneo para obtener suficiente espacio para las virutas resultantes.
Si es preciso se emplea una fresa con dentado frontal cortante en el centro (DIN 844).
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q202 Profundidad de pasada? Medida a la que la herramienta correspondiente se aproxima. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 | |
Q370 Factor solapamiento trayectoria? Q370 x radio de la herramienta da como resultado el incremento lateral k en una recta. El control numérico cumple este valor con la mayor exactitud posible. Introducción: 0.04...1.99 alternativamente PREDEF. | |
Q207 Avance fresado? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al fresar en mm/min Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU, FZ | |
Q568 ¿Factor avance profundización? Factor según el cual el control numérico reduce el avance Q207 en la profundidad de aprox. en el material. Introducción: 0.1...1 | |
Q253 ¿Avance preposicionamiento? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al sobrepasar la posición inicial en mm/min. Este avance se utiliza por debajo de la superficie de coordenadas, pero fuera del material definido. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF | |
Q200 Distancia de seguridad? Distancia entre el canto inferior de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q438 y QS438 Número/Nombre herram. desbaste? Número o nombre de la herramienta con la que el control numérico ha realizado el desbaste de la cajera de contorno. Existe la posibilidad de utilizar la opción de la barra de acciones para capturar la herramienta de desbaste previo directamente de la tabla de herramientas. Además, con la opción Nombre de la barra de acciones se puede introducir incluso el nombre de la herramienta. Si se abandona el campo de introducción, el control numérico inserta la comilla arriba automáticamente. -1: La última herramienta utilizada en un ciclo 272 se toma como herramienta de desbaste (comportamiento normal) 0: Si no se realiza el desbaste, introducir el número de una herramienta con radio 0. Normalmente es la herramienta con el número 0. Introducción: –1...+32767,9 alternativamente, un máximo de 255 caracteres | |
Q577 Factor para radio aprox./salida? Factor que influye en el radio de aproximación y salida. Q577 se multiplica por el radio de herramienta. De este modo se calcula el radio de aproximación y de salida. Introducción: 0.15...0.99 | |
Q351 Mod.fres.? Paral.=+1, Contr.=-1 Tipo de fresado. Se tiene en cuenta el sentido de giro del cabezal.: +1 = Fresado codireccional –1 = Fresado en contrasentido PREDEF: el control numérico captura el valor de una frase GLOBAL DEF (Si se ha introducido 0, tiene lugar el mecanizado codireccional) Introducción: –1, 0, +1 alternativamente PREDEF. | |
Q576 Velocidad cabezal? Velocidad del cabezal en revoluciones por minuto (rpm) para la herramienta de desbaste. 0: Se utiliza la velocidad de la frase TOOL CALL >0: Con una introducción mayor que cero, se utiliza esta velocidad Introducción 0…99999 | |
Q579 ¿Fact. de vel. de giro de prof.? Factor según el cual el control numérico modifica la VEL. DEL CABEZAL Q576 durante la profundización de aproximación en el material. Introducción: 0.2...1.5 | |
Q575 ¿Estrategia de entrega (0/1)? Modo de profundidad de aprox.: 0: El control numérico mecaniza el contorno de arriba hacia abajo 1: El control numérico mecaniza el contorno de abajo hacia arriba. El control numérico no comienza en todos los casos con el contorno más profundo. El control numérico calcula automáticamente la secuencia de mecanizado. El recorrido de profundización total suele ser menor que con la estrategia 2. 2: El control numérico mecaniza el contorno de abajo hacia arriba. El control numérico no comienza en todos los casos con el contorno más profundo. Esta estrategia calcula la secuencia de mecanizado de forma que la longitud de cuchilla de la herramienta se aproveche al máximo. Por este motivo, a menudo se obtiene un recorrido de profundización total mayor que con la estrategia 1. Además, en función de Q568 se puede obtener un tiempo de mecanizado más corto. Introducción: 0, 1, 2 Tip El recorrido de profundización total corresponde a todos los movimientos de profundización. |
Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.
Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.
Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.
Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.
11 CYCL DEF 272 OCM DESBASTAR ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|