Calculador de datos de corte OCM (opción #167)

Fundamentos del calculador de datos OCM

Introducción

El Contador datos corte OCM sirve para calcular los Datos de corte para el ciclo 272 OCM DESBASTAR. Estos se calculan a partir de las propiedades del material de la pieza y de la herramienta. Con los datos de corte calculados, se puede alcanzar un gran volumen de arranque de material y, con ello, una elevada productividad.

Además, con el Contador datos corte OCM tiene la posibilidad de modificar de forma selectiva la carga de la herramienta mediante el control deslizante de la carga mecánica y térmica. De este modo, se puede optimizar la seguridad del proceso, el desgaste y la productividad.

Condiciones

 
Machine

Rogamos consulte el manual de la máquina.

Para sacar provecho de los Datos de corte calculados, necesita un cabezal con la suficiente potencia, así como una máquina estable.

    • Los valores preestablecidos suponen una sujeción firme de la pieza.
    • Los valores preestablecidos suponen una herramienta que está fijada con firmeza en el soporte.
    • La herramienta configurada debe ser adecuada para el material que se va a mecanizar.
 
Tip

Con profundidades de corte grandes y un ángulo de torsión amplio se generan intensas fuerzas de arrastre en la dirección del eje de la herramienta. Compruebe que existe suficiente sobremedida en la profundidad.

Cumplimiento de las condiciones de corte

Utilice los datos de corte exclusivamente para el ciclo 272 OCM DESBASTAR.

Este ciclo es el único que garantiza que no se sobrepase el ángulo de incidencia admisible para cualquier contorno.

Evacuación de virutas

 
Indicación
¡Atención! ¡Peligro para herramienta y pieza!
Si las virutas no se evacúan correctamente, con rendimientos de arranque de virutas altos, estas podrían bloquearse en las cajeras estrechas. Existe riesgo de rotura de la herramienta.
  1. Compruebe que existe una evacuación de virutas óptima según las recomendaciones del calculador de datos de corte OCM

Refrigeración del proceso

Con la mayoría de los materiales, el Contador datos corte OCM recomienda arranque en seco con refrigeración de aire comprimido. El aire comprimido debe orientarse directamente al lugar donde se encuentran las virutas, preferiblemente con el portaherramientas. Si esto no es posible, también se puede fresar con suministro de refrigerante interno.

Al utilizar herramientas con suministro de refrigerante interno es posible que la evacuación de virutas empeore. Es posible que disminuya la vida útil de la herramienta.

Manejo

Abrir el contador de datos de corte

  1. Seleccionar el ciclo 272 OCM DESBASTAR
calculator

  1. Seleccionar Contador datos corte OCM en la barra de acciones

Cerrar calculador de datos de corte

SF_4_Schnittdatenrechner_Uebernehmen

  1. Seleccionar APLICAR
  2. El control numérico acepta los Datos de corte calculados en el parámetro de ciclo previsto.
  3. Las entradas actuales se almacenan y se registran al abrir de nuevo el calculador de datos de corte.
SF_4_OCMSchnittdatenrechner_Abbrechen

    o

  1. Seleccionar Interrumpir
  2. Las entradas actuales no se guardan.
  3. El control numérico no acepta ningún valor en el ciclo.
 
Tip
  • El Contador datos corte OCM calcula los valores contiguos de estos parámetros de ciclo:
  • Prof. pasada(Q202)
  • Solape trayec.(Q370)
  • Veloci. cabezal(Q576)
  • Tipo de fresado(Q351)

Si se trabaja con el Contador datos corte OCM, no será necesario editar estos parámetros posteriormente en el ciclo.

Formulario

AS_4_24_11_OCM_Schnittdatenrechner_Wert
  • En el formulario, el control numérico utiliza diferentes colores y símbolos:
  • Fondo gris oscuro: introducción necesaria
  • Borde rojo alrededor de las casillas de introducción y el símbolo de advertencia: Falta una introducción o es incorrecta
  • Fondo gris: no es posible introducir nada
 
Tip

El campo de introducción del material de la pieza está resaltado de color gris. Solo se puede seleccionar mediante la lista de selección. La herramienta también se puede seleccionar mediante la tabla de herramientas.

Material de pieza

AS_4_24_11_OCM_Rechner_Material_waehlen

Para seleccionar el material de la pieza, debe procederse de la forma siguiente:

  1. Seleccionar el botón Seleccionar material
  2. El control numérico abre una lista de selección con diferentes tipos de acero, aluminio y titanio.
  3. Seleccionar el material de la pieza
  4. o

  5. Introducir el término de búsqueda en el campo de filtro
  6. El control numérico le muestra los materiales o grupos de materiales de la pieza solicitados. Con el botón Borrar, se regresa a la lista de selección original.
 
Tip
  • Instrucciones de programación y manejo:
  • Si el material no aparece en la tabla, seleccionar un grupo de materiales o un material de la pieza con características de arranque de viruta similares
  • La tabla de material de la pieza ocm.xml se encuentra en el directorio TNC:\system\_calcprocess

Herramienta

AS_4_24_11_OCM_Rechner_Werkzeug_waehlen

Tiene la opción de seleccionar la herramienta mediante la tabla de herramientas tool.t o de introducir los datos manualmente.

  1. Para seleccionar la herramienta, debe procederse de la forma siguiente:
  2. Seleccionar el botón Seleccionar la herramienta
  3. El control numérico abre la tabla de herramientas activa tool.t.
  4. Seleccionar herramienta
  5. o

  6. Introducir el nombre o número de la herramienta en el campo de búsqueda
  7. Aceptar con OK
  8. El control numérico captura el Diámetro, el Número de filos y las Longitudes de corte de tool.t.
  9. Definir Ángulo de torsión
  1. Para seleccionar la herramienta, debe procederse de la forma siguiente:
  2. Introducir Diámetro
  3. Definir Número de filos
  4. Introducir Longitudes de corte
  5. Definir Ángulo de torsión

Diálogo de entrada

Descripción

Diámetro

Diámetro de la herramienta de desbaste en mm

El valor se acepta automáticamente tras seleccionar la herramienta de desbaste.

Introducción: 1...40

Número de filos

Número de cuchillas de la herramienta de desbaste

El valor se acepta automáticamente tras seleccionar la herramienta de desbaste.

Introducción: 1...10

Ángulo de torsión

Ángulo de torsión de la herramienta de desbaste en °

Si hay ángulos de torsión diferentes, introduzca el valor promedio.

Introducción: 0...80

 
Tip
  • Instrucciones de programación y manejo:
  • Los valores del Diámetro, del Número de filos y de las Longitudes de corte se pueden modificar en cualquier momento. El valor modificado no se sobrescribirá en la tabla de herramientas tool.t.
  • El Ángulo de torsión se puede consultar en la descripción de la herramienta, p. ej. en el catálogo de herramientas del fabricante de la herramienta.

Límite

Para las Limitaciones se debe definir la velocidad máx. del cabezal y el avance máx. de fresado. Los Datos de corte calculados se limitan a este valor.

Diálogo de entrada

Descripción

Máx. veloc.cabezal

Velocidad máxima del cabezal en rev/min que permiten la máquina y la condición de sujeción.

Introducción: 1...99999

Máx. avance fresado

Avance de fresado máximo en mm/min que permiten la máquina y la condición de sujeción.

Introducción: 1...99999

Diseño del proceso

Para el Diseño del proceso se debe definir tanto la Prof. pasada(Q202) como la carga mecánica y térmica:

Diálogo de entrada

Descripción

Prof. pasada(Q202)

Profundidad de aproximación (>0 mm hasta 6 veces el diámetro de la herramienta)

Se acepta al iniciar el calculador de los datos de corte OCM del parámetro de ciclo Q202.

Introducción: 0,001...99999,999

Carga mecánica herramienta

Control deslizante para elegir la carga mecánica (normalmente, el valor se encuentra entre el 70 % y el 100 %)

Introducción: 0 %...150 %

Crarga térmica herramienta

Control deslizante para elegir la carga térmica

Ajustar el control deslizante según la resistencia al desgaste (recubrimiento) de su herramienta.

  • HSS: resistencia térmica al desgaste reducida
  • VHM (Fresadora de metal duro no recubierta o con recubrimiento normal)
  • Descr. (Fresadora de metal duro muy recubierto): resistencia térmica al desgaste alta
  •  
    Tip
    • El control deslizante solo tiene efecto en la zona resaltada en verde. Esta limitación depende de la velocidad máxima, el avance máximo y el material seleccionado.
    • Cuando el control numérico se encuentra en la zona roja, el control numérico utiliza el máximo valor admisible.

Introducción: 0 %...200 %

Diseño del proceso

Datos de corte

El control numérico muestra los valores calculados en la sección Datos de corte.

Los siguientes Datos de corte se aceptan adicionalmente a la profundidad de aproximación Q202 en los parámetros de ciclo correspondientes:

Datos de corte:

Captura en parámetro del ciclo:

Solape trayec.(Q370)

Q370 = SOLAPAM. TRAYECTORIA

Avance fresado(Q207) en mm/min

Q207 = AVANCE DE FRESADO

Veloci. cabezal(Q576) en rev/min

Q576 = VEL. DEL CABEZAL

Tipo de fresado(Q351)

Q351= TIPO DE FRESADO

 
Tip
  • Instrucciones de programación y manejo:
  • El Contador datos corte OCM calcula solamente valores para la marcha codireccional Q351=+1. Por este motivo, este siempre captura Q351=+1 en el parámetro del ciclo.
  • El Contador datos corte OCM sincroniza los datos de corte con los campos de introducción del ciclo. Si los valores de los campos de introducción sobrepasan un límite inferior o superior, el parámetro de Contador datos corte OCM se muestra con un fondo rojo. En este caso, el ciclo no puede aceptar los datos de corte.

Los siguientes datos de corte sirven tienen función informativa y sirven como recomendación:

  • Aproximación lateral en mm
  • Avance dent. FZ en mm
  • Velocidad corte (VC) en m/min
  • Vol. arranque viruta en cm3/min
  • Potencia del cabezal en kW
  • Refrig. recomend.

Mediante estos valores se puede evaluar si la máquina puede cumplir con las condiciones de corte seleccionadas.

Diseño del proceso

Ambos controles deslizantes de carga mecánica y térmica inciden en las fuerzas y temperaturas de proceso que actúan sobre las cuchillas. Los valores más altos aumentan el volumen de arranque de viruta, sin embargo, provocan una carga mayor. Desplazar el control permite diferentes interpretaciones del proceso.

Volumen máximo de arranque de viruta

Para un volumen de arranque de viruta máximo, sitúe el control deslizante para carga mecánica al 100 % y el control deslizante para carga térmica en función del recubrimiento de su herramienta.

Si los límites definidos lo permiten, los datos de corte ponen a prueba los límites de capacidad de carga mecánica y térmica de la herramienta. Con diámetros de herramienta grandes (D>=16 mm), puede que sean necesarias potencias de cabezal muy altas.

Se puede consultar la potencia del cabezal teórica esperada en los datos de corte emitidos.

 
Tip

Si se sobrepasa la potencia de cabezal admisible, se puede reducir en primer lugar la carga mecánica mediante el control deslizante y, si fuera necesario, la profundidad de aproximación (ap).

Tenga en cuenta que un cabezal con velocidad inferior a la nominal y con velocidades muy altas no alcanzará la potencia nominal.

Si desea alcanzar un volumen de arranque de viruta muy alto, debe comprobar que la evacuación de virutas sea óptima.

Carga y desgaste reducidos

Para disminuir la carga mecánica y el desgaste térmico, reduzca la carga mecánica al 70 %. Debe reducir la carga mecánica a un valor que corresponda al 70 % del recubrimiento de su herramienta.

Estos ajustes cargan mecánica y térmicamente la herramienta de forma equilibrada. Por regla general, la herramienta logrará una vida útil máxima. La carga mecánica reducida permite un proceso más silencioso y con pocas vibraciones.

Alcanzar un resultado óptimo

Si los Datos de corte calculados no originan un proceso con arranque de viruta satisfactorio, esto podría deberse a diversas causas.

Carga mecánica demasiado alta

Si se da una sobrecarga mecánica, en primer lugar, deberá reducir la fuerza de proceso.

  • Los siguientes fenómenos indican la existencia de sobrecarga mecánica:
  • Roturas de las aristas del filo en la herramienta
  • Rotura del cono de la herramienta
  • Momento del cabezal o potencia del cabezal demasiado altos
  • Fuerzas radiales o axiales demasiado altas en el cojinete del cabezal
  • Oscilaciones o vibraciones no deseadas
  • Oscilaciones debidas a una sujeción insuficiente
  • Oscilaciones debidas a una herramienta en voladizo demasiado larga

Carga térmica demasiado alta

Si se da una sobrecarga térmica, deberá reducir la temperatura de proceso.

  • Los siguientes fenómenos indican sobrecarga térmica de la herramienta:
  • Desgaste de cráter excesivo en la superficie de arranque
  • Herramienta incandescente
  • Aristas del filo fundidas (con materiales que presentan dificultad para el arranque de viruta, como por ejemplo el titanio)

Volumen de arranque de material demasiado pequeño

Si el tiempo de mecanizado es demasiado largo y debe reducirse, puede aumentarse el volumen de arranque de material con ambos controles deslizantes.

Cuando tanto la máquina como la herramienta todavía tienen potencial, se recomienda aumentar primero el control deslizante de la temperatura de proceso. Finalmente, también se puede aumentar el control deslizante de las fuerzas de proceso siempre que sea posible.

Solución de problemas

En la siguiente tabla se pueden consultar posibles tipos de error y medidas correctivas.

Apariencia

Control deslizante Carga mecánica herramienta

Control deslizante Crarga térmica herramienta

Otros

Vibraciones (por ejemplo, arranque de material insuficiente o herramientas sujetas con longitud excesiva)

Reducir

En caso necesario, aumentar

Comprobar sujeción

Vibraciones no deseadas

Reducir

-

Rotura de la herramienta por el cono

Reducir

-

Comprobar la evacuación de virutas

Roturas de los filos en la herramienta

Reducir

-

Comprobar la evacuación de virutas

Desgaste excesivo

En caso necesario, aumentar

Reducir

Herramienta incandescente

En caso necesario, aumentar

Reducir

Comprobar refrigeración

Tiempo de mecanizado demasiado largo

En caso necesario, aumentar

Aumentar en primer lugar

Carga de trabajo excesiva del cabezal

Reducir

-

Fuerza axial excesiva en el cojinete del cabezal

Reducir

-

  • Disminuir profundidad de aproximación
  • Utilizar herramienta con ángulo de torsión reducido

Fuerza radial excesiva en el cojinete del cabezal

Reducir

-