
Los ciclos pueden calcular el giro y contener lo siguiente:
- Observación de la cinemática de máquina activa
- Palpación semiautomática
- Supervisión de tolerancias
- Consideración de una calibración 3D
- Determinación simultánea de giro y posición
- Instrucciones de programación y manejo:
- Las posiciones de palpación se componen de las posiciones nominales programadas en I-CS.
- Consultar las posiciones nominales del diagrama.
- Antes de definir el ciclo deberá programarse una llamada a la herramienta para la definición del eje del palpador digital.
- Los ciclos de palpación 14xx contemplan los vástagos de forma SIMPLE y L-TYPE
- Para obtener resultados óptimos en cuanto a precisión con un vástago L-TYPE, se recomienda llevar a cabo la palpación y la calibración con la misma velocidad. Tener en cuenta la posición del override de avance, en caso de que esté activado durante la palpación.
Denominación | Breve descripción |
---|---|
Posición nominal | Posición del diagrama, por ejemplo, la posición del taladro |
Cota nominal | Dimensión del diagrama, por ejemplo, el diámetro del taladro |
Posición real | Resultado de la medida de la posición, por ejemplo, la posición del taladro |
Cota real | Resultado de la medida de la dimensión, por ejemplo, el diámetro del taladro |
I-CS | Sistema de coordenadas de introducción |
W-CS | Sistema de coordenadas de la pieza |
Objeto | Objetos de palpación: círculo, isla, plano, arista |
Evaluación - Punto de referencia:
- Los desplazamientos pueden escribirse en la transformación básica de la tabla de puntos de referencia si se realiza la palpación con espacios de trabajo consistentes o con TCPM activa
- Los giros pueden escribirse en la transformación básica de la tabla de puntos de referencia como giro básico o considerarse como offset de eje del primer eje de la mesa giratoria de la pieza
- Instrucciones de uso:
- Al palpar se tienen en cuenta los datos de calibración 3D disponibles. Si dichos datos de calibración no existen, pueden originarse desviaciones.
- Cuando no solo se quiere utilizar el giro, sino también una posición medida, debe palparse lo más perpendicularmente posible a la superficie. Cuanto mayor es el error de ángulo y cuanto mayor es el radio de la esfera de palpación, tanto mayor será el error de posición. Debido a desviaciones de ángulo grandes en la posición de salida pueden originarse aquí las desviaciones correspondientes en la posición.
Protocolo:
Los resultados calculados se registran en TCHPRAUTO.html, además de archivarse en los parámetros Q previstos para el ciclo.
Las desviaciones medidas representan la diferencia entre los valores reales y la tolerancia promedio. Si no se ha dado ninguna tolerancia, se refieren a la medida nominal.
En el encabezado del protocolo se puede ver la unidad de medida del programa principal.