Para poder utilizar las funciones del control numérico, definir en él las herramientas con datos reales, p. ej. el radio. De este modo, se simplificará la programación y se aumentará la seguridad del proceso.
- Para añadir una herramienta de la máquina, proceder de la siguiente forma:
- Preparar previamente la herramienta y colocarla en un portaherramientas adecuado.
- Para calcular las dimensiones de la herramienta partiendo del punto de referencia del portaherramientas, medir la herramienta mediante un dispositivo de preajuste, por ejemplo. El control numérico requiere las cotas para calcular los caminos de búsqueda.
- Para poder definir por completo la herramienta, se necesitan más datos de esta. Estos datos de herramienta se pueden obtener, p. ej. del catálogo de herramientas del fabricante.
- Guardar todos los datos de herramienta calculados para esta herramienta en la gestión de herramientas.
- En caso necesario, asignar un portaherramientas a la herramienta para una simulación realista y sin riesgo de colisiones.
- Si se ha definido por completo la herramienta, programar una llamada de herramienta dentro de un programa NC.
- Si la máquina está equipada con un sistema de cambio de herramientas desordenado y una pinza doble, reducir el tiempo de cambio de herramienta según corresponda mediante una selección previa de la herramienta.
- En caso necesario, ejecutar una comprobación del empleo de la herramienta antes de iniciar el programa. Con ello, se comprobará si la herramienta está disponible en la máquina y si se dispone de suficiente tiempo restante de uso.
- Si se ha mecanizado una pieza y, a continuación, se ha medido, corregir según corresponda las herramientas.
Punto de referencia del portaherramientas
Datos de herramienta para los tipos de herramientas
Llamada de herramienta con TOOL CALL
Preselección de herramienta con TOOL DEF
Prueba operativa de la herramienta
Corrección del radio de herramienta