Cada herramienta posee un número distintivo que se corresponde con el número de fila de la gestión de herramientas. Todos los números de herramienta son únicos.
Número de herramienta
Aplicación
Descripción de la función
Se pueden definir números de herramienta en un rango que comprende del 0 al 32.767.
La herramienta con el número 0 se establece siempre como herramienta cero y cuenta con longitud y radio 0. Con una TOOL CALL 0, el control numérico quita la herramienta que se está utilizando actualmente y no la reemplaza por ninguna.
Nombre de la herramienta
Aplicación
Además del número de herramienta, se les puede asignar un nombre. Al contrario que ocurre con el número de herramienta, el nombre no es único.
Descripción de la función
Gracias al nombre, resulta más fácil encontrar herramientas dentro de la gestión de herramientas Para ello, se pueden definir datos de referencia, como el diámetro o el tipo de mecanizado, p. ej. MILL_D10_ROUGH.
Como los nombres de herramienta no son únicos, deben definirse nombres distintivos.
Un nombre de herramienta no puede superar los 32 caracteres.
Signos permitidos
En el nombre de una herramienta se pueden utilizar los siguientes caracteres:
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 # $ % & , - _ .
Si se introducen letras minúsculas, el control numérico las convertirá en mayúsculas al guardarlo.
Nota
- Definir un nombre de herramienta distintivo.
- Herramienta que se encuentra en el cabezal
- Herramienta que se encuentra en el almacén
- Herramienta definida en la tabla de herramientas pero que no se encuentra actualmente en el almacén
Si se definen nombres de herramienta idénticos para varias herramientas, el control numérico las buscará en el siguiente orden:
Rogamos consulte el manual de la máquina.
Si hay varios almacenes, el fabricante puede establecer una secuencia de búsqueda para las herramientas que se encuentren en almacenes.
Si el control numérico encuentra varias herramientas disponibles, p. ej. en el almacén de herramientas, cambiará la herramienta con el menor tiempo restante de uso.
Herramienta indexada
Aplicación
Con una herramienta indexada se pueden guardar muchos datos de herramienta diferentes para una herramienta disponible físicamente. De este modo, el programa NC permite guiar un punto específico de la herramienta que no tiene por qué corresponder con la longitud de herramienta máxima.
Descripción de la función
Las herramientas con varias longitudes y radios no se pueden definir en una sola fila de la tabla de gestión de herramientas. Necesitará filas adicionales en la tabla con definiciones completas de las herramientas indexadas. A partir de la longitud máxima de la herramienta, las longitudes de las herramientas indexadas se aproximan con índice ascendente al punto de referencia del portaherramientas.
Punto de referencia del portaherramientas
Establecer una herramienta indexada
- Ejemplos de una aplicación de herramientas indexadas:
- Taladro por niveles
- Centros de taladros NC
- Fresa de corte o fresa para ranuras T
Los datos de herramienta de la herramienta principal contienen la punta de la broca, que corresponde a la longitud máxima. Los escalonamientos de la herramienta se definen como herramientas indexadas. De este modo, las longitudes se corresponden con las cotas reales de la herramienta.
Con la herramienta principal se definen las puntas teóricas de la herramienta como longitud máxima. Esto permite, p. ej. el centrado. Con la herramienta indexada se define un punto a lo largo de la cuchilla de la herramienta. Esto permite, p. ej. desbarbar.
Con la herramienta principal se define el punto inferior de la cuchilla de la herramienta, que corresponde a la longitud máxima. Con la herramienta indexada se define el punto superior de la cuchilla de la herramienta. Si se utiliza la herramienta indexada para cortar, se puede programar directamente la altura de pieza indicada.
Establecer una herramienta indexada
| ||
| ||
| ||
![]() |
| |
![]() |
| |
| ||
![]() |
| |
| ||
![]() |
| |
Tip La herramienta indexada se define mediante el número de herramienta de la herramienta principal y un índice después del punto. | ||
![]() |
| |
Datos de herramienta para los tipos de herramientas Tip El control numérico no captura ningún dato de la herramienta principal A partir de la longitud máxima de la herramienta, las longitudes de las herramientas indexadas se aproximan con índice ascendente al punto de referencia del portaherramientas. |
Notas
- El control numérico describe algunos parámetros automáticamente, p. ej. la vida útil actual CUR_TIME. El control numérico describe estos parámetros por separado para cada fila de la tabla.
- No es necesario crear los índices correlativamente. Por ejemplo, se pueden crear las herramientas T5, T5.1 y T5.3.
- A cada herramienta principal se le pueden añadir hasta nueve herramientas indexadas.
Si se define una herramienta gemela RT, solo se aplicará a la fila correspondiente de la tabla. Cuando una herramienta indexada se gasta y, por consiguiente, se bloquea, esta circunstancia tampoco se aplicará a todos los índices. Esto significa que la herramienta principal, p. ej. se puede seguir utilizando.
Cambiar automáticamente la herramienta gemela con M101
Ejemplo de fresa para ranuras T

En este ejemplo se programa una ranura que se acota desde la superficie de coordenadas hasta los bordes superior e inferior. La altura de la ranura es mayor que la longitud de cuchilla de la herramienta utilizada. Debido a ello, se necesitan dos cortes.
- Para la producción de la ranura se necesitan dos definiciones de herramienta:
- La herramienta principal se acota en el punto inferior de la cuchilla de la herramienta, es decir, la longitud máxima de herramienta. Esto permite producir el borde inferior de la ranura.
- La herramienta indexada se acota en el punto superior de la cuchilla de la herramienta. Esto permite producir el borde superior de la ranura.
Debe tenerse en cuenta que se definen todos los datos de herramienta necesarios, tanto para la herramienta principal como para la indexada. Para una herramienta rectangular, el radio sigue siendo idéntico en ambas filas de la tabla.
- La ranura se programa en dos pasos de mecanizado:
- La profundidad de 10 mm se programa con la herramienta principal.
- La profundidad de 5 mm se programa con la herramienta indexada.
Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.
- Adaptar los siguientes contenidos:
- Herramientas
- Valores de corte
- Avances
- Altura segura o posiciones seguras
- Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
- Rutas de las llamadas al programa
Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.
Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.
Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.
11 TOOL CALL 7 Z S2000 | ; Llamar a la herramienta principal |
12 L X+0 Y+0 Z+10 R0 FMAX | ; Posicionar previamente la herramienta |
13 L Z-10 R0 F500 | ; Aproximar a la profundidad de mecanizado |
14 CALL LBL "CONTOUR" | ; Producir el borde inferior de la ranura con la herramienta principal |
* - ... | |
21 TOOL CALL 7.1 Z F2000 | ; Llamar a la herramienta indexada |
22 L X+0 Y+0 Z+10 R0 FMAX | ; Posicionar previamente la herramienta |
23 L Z-5 R0 F500 | ; Aproximar a la profundidad de mecanizado |
24 CALL LBL "CONTOUR" | ; Producir el borde superior de la ranura con la herramienta indexada |
Ejemplo de herramienta FreeTurn
Una herramienta FreeTurn requiere los siguientes datos de herramienta:

Dentro del nombre de la herramienta es recomendable incluir información sobre los ángulos extremos P-ANGLE y la longitud de herramienta ZL, p. ej., FT1_35-35-35_100.
Símbolos y parámetros | Significado | Empleo |
---|---|---|
Longitud de herramienta 1 | La longitud de herramienta ZL se corresponde con la longitud total de la herramienta con respecto al punto de referencia del portaherramientas. | |
Longitud de herramienta 2 | La longitud de herramienta XL se corresponde con la diferencia entre el centro del cabezal y el extremo de herramienta de la cuchilla. En las herramientas FreeTrun, definir XL siempre como valor negativo. | |
Longitud de herramienta 3 | En las herramientas FreeTurn, la longitud de la herramienta YL siempre es 0. | |
Radio de cuchilla | El radio RS se puede consultar en el catálogo de herramientas. | |
Tipo de herramienta de torneado | Elegir entre la herramienta de desbaste (ROUGH) y la herramienta de acabado (FINISH). | |
Orientación de la herramienta | En las herramientas FreeTurn, la orientación de herramienta TO siempre es 18. ![]() | |
ORI | Angulo de orientación | Mediante el ángulo de orientación ORI, definir la desviación entre sí de las cuchillas individuales. Si a la primera cuchilla se le asigna el valor 0, definir la segunda cuchilla en 120 y la tercera en 240 en herramientas simétricas. |
Ángulo extremo | El ángulo extremo P-ANGLE se puede consultar en el catálogo de herramientas. | |
Longitudes de corte | La longitud de cuchilla CUTLENGTH se puede consultar en el catálogo de herramientas. | |
Cinemática del portaherramientas | Mediante la cinemática opcional del portaherramientas, el control numérico puede, p. ej., monitorizar la herramienta para prevenir colisiones. Asignar la misma cinemática a todas las cuchillas individuales. |
Tipos de herramientas
Aplicación
En función del tipo de herramienta seleccionado, el control numérico muestra en la gestión de herramientas los datos de herramienta que se pueden editar.
Temas utilizados
- Editar datos de herramienta en la gestión de herramientas
Descripción de la función
A cada tipo de herramienta se le asigna adicionalmente un número.
En la columna TIPO de la gestión de herramientas se pueden seleccionar los siguientes tipos de herramienta:
Icono | Tipo de herramienta | Número |
---|---|---|
Herramienta de fresado (MILL) | 0 | |
Fresa de desbaste (MILL_R) | 9 | |
Fresa de acabado (MILL_F) | 10 | |
Fresa esférica (BALL) | 22 | |
Fresa toroidal (TORUS) | 23 | |
Broca (DRILL) | 1 | |
Macho de roscar (TAP) | 2 | |
Broca NC (CENT) | 4 | |
Herramienta de torneado (TURN) | 29 | |
Palpador digital (TCHP) | 21 | |
Escariador (REAM) | 3 | |
Avellanador cónico (CSINK) | 5 | |
Avellanador (TSINK) | 6 | |
Herramienta de mandrinado (Bor) | 7 | |
Avellanador de retroceso (BCKBOR) | 8 | |
Fresa de roscado (GF) | 1 | |
Fresa de roscado con bisel avellanado (GSF) | 16 | |
Fresa de roscado con placa individual (EP) | 17 | |
Fresa de roscado con placa de corte (WSP) | 18 | |
Fresa de roscado con taladro (BGF) | 19 | |
Fresa de roscado circular (ZBGF) | 20 | |
Muela de rectificado (GRIND) | 30 | |
Herramienta de repasado (DRESS) | 31 |
En la gestión de herramientas, se pueden filtrar las herramientas por estos tipos.
Subgrupos de tipos de herramientas por tecnología
En la columna SUBTYPE de la gestión de herramientas se puede definir un tipo de herramienta específico de la tecnología en función del tipo de herramienta seleccionado. El control numérico proporciona la columna SUBTYPE para los tipos de herramienta TURN, GRIND y DRESS. Dentro de estas tecnologías, se puede concretar el tipo de herramienta.
Tipos que abarcan las herramientas de torneado
Dentro de las herramientas de torneado se pueden seleccionar los siguientes tipos:
Icono | Tipo de herramienta | Número |
---|---|---|
Herramienta de desbaste (ROUGH) | 11 | |
Herramienta de acabado (FINISH) | 12 | |
Herramienta de roscado (THREAD) | 14 | |
Herramienta de profundización (RECESS) | 15 | |
Herramienta fungiforme (BUTTON) | 21 | |
Herramienta de torneado de profundización (RECTURN) | 26 |
Tipos que abarcan las herramientas de rectificado
Dentro de las herramientas de rectificado se pueden seleccionar los siguientes tipos:
Icono | Tipo de herramienta | Número |
---|---|---|
Barrita de rectificado (GRIND_M) | 1 | |
Barrita de rectificado especial (GRIND_MS) | 2 | |
Muela de copa (GRIND_MT) | 3 | |
Muela recta (GRIND_S) Actualmente sin función | 26 | |
Muela oblicua (GRIND_A) Actualmente sin función | 27 | |
Muela frontal (GRIND_P) Actualmente sin función | 28 |
Tipos que abarcan las herramientas de repasado
Dentro de las herramientas de repasado se pueden seleccionar los siguientes tipos:
Icono | Tipo de herramienta | Número |
---|---|---|
Repasador del perfil (DIAMOND) | 101 | |
Repasador cornudo (HORNED) Actualmente sin función | 102 | |
Cabezal de repasado (SPINDLE) | 103 | |
Placa abrasiva de repasado (PLATE) | 110 | |
Rodillo de repasado (ROLL) | 120 |
Datos de herramienta para los tipos de herramientas
Aplicación
Los datos de herramienta proporcionan al control numérico toda la información necesaria para calcular y comprobar los movimientos requeridos.
Los datos necesarios dependen de la tecnología y del tipo de herramienta.
Temas utilizados
- Editar datos de herramienta en la gestión de herramientas
- Tipos de herramientas
Descripción de la función
- Algunos de los datos de herramienta necesarios se pueden calcular mediante las siguientes opciones:
- Calibrar la herramienta externamente con un dispositivo de preajuste o directamente en la máquina, p. ej. con la ayuda de un palpador digital de la herramienta.
- La información adicional de la herramienta se puede obtener del catálogo de herramientas del fabricante, p. ej. el material o el número de cortes.
Calibrar automáticamente las herramientas de los ciclos de palpación
En las siguientes tablas, la relevancia del parámetro se divide en los niveles "opcional", "recomendado" y "obligatorio".
- El control numérico tiene en cuenta los parámetros recomendados en al menos una de las siguientes funciones:
- Simulación
- Ciclos de mecanizado o de palpación
- Monitorización dinámica de colisiones DCM (opción #40)
Ciclos de palpación programables
Datos de herramienta para herramientas de fresado y mandrinado
Para las herramientas de fresado y mandrinado, el control numérico ofrece los siguientes parámetros:
Iconos y parámetros | Significado | Empleo |
---|---|---|
Longitud | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de fresado y mandrinado | |
Radio | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de fresado y mandrinado | |
Radio 2 |
| |
Valor delta de la longitud | Opcional El control numérico describe este valor en relación con los ciclos de palpación. | |
Valor delta del radio | Opcional El control numérico describe este valor en relación con los ciclos de palpación. | |
Valor delta del radio 2 | Opcional El control numérico describe este valor en relación con los ciclos de palpación. | |
Longitudes de corte | Recomendado | |
Ancho del filo de la herramienta | Recomendado | |
Longitud útil | Recomendado | |
Radio del mango | Recomendado | |
Angulo de penetración |
| |
Paso de rosca |
| |
Ángulo extremo |
| |
Revoluc. máx. del cabezal | Opcional |
- Las herramientas de fresado y mandrinado son todos los tipos de herramientas de la columna TIPO excepto los siguientes:
- Palpador digital
- Herramienta de torneado
- Muela de rectificado
- Herramienta de repasado
- Los parámetros se describen en la tabla de herramientas.
Datos de herramienta para las herramientas de torneado (opción #50)
Para las herramientas de torneado, el control numérico ofrece los siguientes parámetros:
Iconos y parámetros | Significado | Empleo |
---|---|---|
Longitud de herramienta 1 | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de torneado | |
Longitud de herramienta 2 | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de torneado | |
Longitud de herramienta 3 | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de torneado | |
Radio de cuchilla |
| |
Tipo de herramienta de torneado | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de torneado | |
Orientación de la herramienta | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de torneado | |
Valor delta para la longitud de herramienta 1 | Opcional El control numérico describe este valor en relación con los ciclos de palpación. | |
Valor delta para la longitud de herramienta 2 | Opcional El control numérico describe este valor en relación con los ciclos de palpación. | |
Valor delta para la longitud de herramienta 3 | Opcional El control numérico describe este valor en relación con los ciclos de palpación. | |
Valor delta del radio de cuchilla | Opcional El control numérico describe este valor en relación con los ciclos de palpación. | |
Valor delta del ancho de cuchilla | Opcional El control numérico describe este valor en relación con los ciclos de palpación. | |
ORI | Angulo de orientación | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de torneado |
Angulo ajuste |
| |
Ángulo extremo |
| |
Longitudes de corte | Recomendado | |
Ancho del filo de la herramienta |
Recomendado para el resto de tipos de herramientas de torneado | |
Ángulo de acodado | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de torneado |
- Las herramientas de torneado se definen con el tipo de herramienta Herramienta de torneado, en la columna TIPO, así como mediante los tipos de herramientas según la tecnología correspondientes de la columna TYPE.
- Los parámetros se describen en la tabla de herramientas de torneado.
Tipos que abarcan las herramientas de torneado
Datos de herramienta para las herramientas de rectificado (opción #156)
Para las herramientas de rectificado, el control numérico ofrece los siguientes parámetros:
Iconos y parámetros | Significado | Empleo |
---|---|---|
Tipo de herramienta de rectificado | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de rectificado | |
Radio | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de rectificado Tras un repasado inicial, este valor solo podrá leerse. | |
Descarga |
Tras un repasado inicial, este valor solo podrá leerse. | |
Longitud total |
Tras un repasado inicial, este valor solo podrá leerse. | |
Longitud hasta el borde interior | Obligatorio para el tipo de herramienta de rectificado Macho de desbastar especial Tras un repasado inicial, este valor solo podrá leerse. | |
Anchura |
Tras un repasado inicial, este valor solo podrá leerse. | |
Profundidad de la herramienta de rectificado | Obligatorio para el tipo de herramienta de rectificado Muela de copa Tras un repasado inicial, este valor solo podrá leerse. | |
ALPHA | Ángulo para la superficie inclinada | Obligatorio para el tipo de herramienta de rectificado Macho de desbastar especial
|
GAMMA | Ángulo para la esquina |
Valor estándar no modificable para el tipo de herramienta Macho de desbastar 90° |
Radio en el borde en L-OVR |
| |
Radio en el borde en LO |
| |
Radio en el borde en LI | Opcional para el tipo de herramienta de rectificado Macho de desbastar especial | |
HW | Muela reforzada | Obligatorio para el tipo de herramienta de rectificado Muela de copa Opcional para el resto de tipos de herramienta de rectificado |
Ángulo para refuerzo en el borde interior | Obligatorio para el tipo de herramienta de rectificado Muela de copa Opcional para el resto de tipos de herramienta de rectificado | |
Ángulo para refuerzo en el borde exterior | Obligatorio para el tipo de herramienta de rectificado Muela de copa Opcional para el resto de tipos de herramienta de rectificado | |
INIT_D_OK | Repasado inicial | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de rectificado Tras el repasado inicial, el control numérico activa la casilla de verificación. La casilla de verificación se puede desactivar. Esto requerirá un nuevo repasado inicial. |
Valor delta del radio | Este valor solo se puede modificar con un ciclo. | |
Valor delta de la carga | Este valor solo se puede modificar con un ciclo. | |
Valor delta de la longitud total | Este valor solo se puede modificar con un ciclo. | |
Valor delta de la longitud hasta el borde interior | Este valor solo se puede modificar con un ciclo. | |
Especificación para el contador de repasados del diámetro | Opcional | |
Especificación para el contador de repasados del borde exterior | Opcional | |
Especificación para el contador de repasados del borde interior | Opcional | |
Contador de repasados del diámetro | El control numérico es el que incrementa este valor. | |
Contador de repasados del borde exterior | El control numérico es el que incrementa este valor. | |
Contador de repasados del borde interior | El control numérico es el que incrementa este valor. | |
Radio del mango de la herramienta | Opcional | |
Radio mínimo permitido | Opcional | |
Anchura mínima permitida | Opcional | |
Velocidad de corte máxima permitida | Opcional | |
Valor de la retirada en el diámetro | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de rectificado | |
Valor de la retirada en el borde exterior | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de rectificado | |
Valor de la retirada en el borde interior | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de rectificado |
- Las herramientas de rectificado se definen con el tipo de herramienta Muela de rectificado, en la columna TIPO, así como mediante los tipos de herramientas según la tecnología correspondientes de la columna TYPE.
- Los parámetros se describen en la tabla de herramientas de rectificado.
Tipos que abarcan las herramientas de rectificado
Tabla de herramientas de rectificado toolgrind.grd (opción #156)
Datos de herramienta para las herramientas de repasado (opción #156)
Para las herramientas de repasado, el control numérico ofrece los siguientes parámetros:
Iconos y parámetros | Significado | Empleo |
---|---|---|
Longitud de herramienta 1 | Obligatorio para los tipos de herramientas de repasado | |
Longitud de herramienta 2 | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de repasado | |
Longitud de herramienta 3 | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de repasado | |
Radio de cuchilla |
| |
CUTWIDTH | Anchura de la cuchilla |
|
Tipo de herramienta de repasado | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de repasado | |
Orientación de la herramienta | Obligatorio para todos los tipos de herramientas de repasado | |
Valor delta para la longitud de herramienta 1 | Opcional | |
Valor delta para la longitud de herramienta 2 | Opcional | |
Valor delta para la longitud de herramienta 3 | Opcional | |
Valor delta del radio de cuchilla | Opcional | |
N-DRESS | Velocidad de la herramienta |
|
- Las herramientas de repasado se definen con el tipo de herramienta Herramienta de repasado, en la columna TIPO, así como mediante los tipos de herramientas según la tecnología correspondientes de la columna TYPE.
- Los parámetros se describen en la tabla de herramientas de repasado.
Tipos que abarcan las herramientas de repasado
Tabla de herramientas de repasado tooldress.drs (opción #156)
Datos de herramienta para palpadores digitales
Para los palpadores digitales, el control numérico ofrece los siguientes parámetros:
Iconos y parámetros | Significado | Empleo |
---|---|---|
Longitud | Es necesario | |
Radio | Es necesario | |
TP_NO | Número en la tabla del palpador digital | Es necesario |
Tipo de palpador digital | Es necesario | |
Avance de palpación | Es necesario | |
Marcha rápida en el ciclo de palpación | Opcional | |
Posicionamiento previo con marcha rápida | Es necesario | |
Orientar el palpador digital en cada proceso de palpación | Es necesario | |
En caso de colisión, activar NCSTOP o EMERGSTOP | Es necesario | |
Distancia de seguridad | Recomendado | |
Campo máximo de medición | Recomendado | |
Decalaje del centro en el eje principal | Obligatorio cuando TRACK = ON El control numérico describe este valor en relación con el ciclo de calibración. | |
Decalaje del centro en el eje auxiliar | Obligatorio cuando TRACK = ON El control numérico describe este valor en relación con el ciclo de calibración. | |
Ángulo del cabezal en la calibración | Obligatorio cuando TRACK = OFF |
- Los palpadores digitales se definen con el tipo de herramienta Palpador digital, en la columna TIPO, así como mediante el modelo de palpador digital de la columna TYPE.
- Los parámetros se describen en la tabla de palpación.