Resumen
Según el valor introducido del parámetro Q560, se puede activar el ciclo de acoplamiento de torneado por interpolación (Q560=1) o desactivarlo (Q560=0).
Acoplamiento del cabezal desconectado, Q560=0
El cabezal de la herramienta deja de estar acoplado a la posición de los ejes lineales.
Tip
Q560=0: desactivar el ciclo Acoplamiento del torneado por interpolación
Acoplamiento del cabezal conectado, Q560=1
Se ejecuta un mecanizado de torneado, en el mismo se acopla el cabezal de la herramienta a la posición de los ejes lineales. Si se introduce el parámetro Q560=1, existen varias posibilidades para definir la herramienta en la tabla de la herramientas. A continuación, se describen dichas posibilidades:
- Definir la herramienta de torneado en la tabla de la herramienta (tool.t) como herramienta de fresado
- Definir la herramienta de fresado en la tabla de la herramienta (tool.t) como herramienta de fresado (para emplearla a continuación como herramienta de torneado)
- Herramienta de torneado, definir en la tabla de la herramienta de torneado (toolturn.trn)
A continuación, se encuentran notas explicativas sobre estas tres posibilidades de la definición de la herramienta:
- Definir la herramienta de torneado en la tabla de la herramienta (tool.t) como herramienta de fresado
Si se trabaja sin la opción 50, definir la herramienta de torneado en la tabla de la herramienta (tool.t) como herramienta de fresado. En este caso se tienen en cuenta los datos siguientes de la tabla de la herramienta (incl. valores Delta): Longitud (L), Radio (R) y Radio de la esquina (R2). Los datos geométricos de la herramienta de torneado se trasladan a los datos de una herramienta de fresado. Alinear la herramienta de torneado al centro del cabezal. Indicar el ángulo de la orientación del cabezal en el ciclo bajo el parámetro Q336. En el mecanizado exterior la orientación del cabezal es Q336, en un mecanizado interior la orientación del cabezal se calcula a partir de Q336+180.
Indicación
¡Atención: Peligro de colisión!
En mecanizados interiores puede producirse una colisión entre portaherramientas y pieza. No es necesario supervisar el portaherramientas. Si debido al portaherramientas se obtiene un diámetro de rotación superior al que resulta del filo, existe riesgo de colisión.
- Seleccionar el portaherramientas de tal modo que no resulte ningún diámetro de rotación superior al que resulta de la cuchilla
- Definir la herramienta de fresado en la tabla de la herramienta (tool.t) como herramienta de fresado (para emplearla a continuación como herramienta de torneado)
Se puede realizar torneado por interpolación con una herramienta de fresado. En este caso se tienen en cuenta los datos siguientes de la tabla de la herramienta (incl. valores Delta): Longitud (L), Radio (R) y Radio de la esquina (R2). Para ello, alinear un filo de la herramienta de fresado en el centro del cabezal. Indicar el ángulo en el parámetro Q336. En el mecanizado exterior la orientación del cabezal es Q336, en un mecanizado interior la orientación del cabezal se calcula a partir de Q336+180.
- Herramienta de torneado, definir en la tabla de la herramienta de torneado (toolturn.trn)
Si se trabaja con la opción 50, se puede definir la herramienta de torneado en la tabla de la herramienta de torneado (toolturn.trn). En este caso, se realiza la alineación de cabezal con el centro del círculo técnico teniendo en cuenta datos específicos de la herramienta, como el tipo de mecanizado (TO en la tabla de la herramienta de torneado), el ángulo de orientación (ORI en la tabla de la herramienta de torneado), el parámetro Q336 y el parámetro Q561.
Tip
- Instrucciones de programación y manejo:
- Si se define la herramienta de torneado en la tabla de herramienta de torneado (toolturn.trn), es recomendable trabajar con el parámetro Q561=1. Así pues, usted puede convertir los datos de la herramienta de torneado en datos de una herramienta de fresado, y por tanto simplificar la programación considerablemente. Con el Q561=1, puede trabajar en la programación con una corrección de radio RR o RL. (Si se programa contra el parámetro Q561=0, se deberá prescindir de una corrección de radio RR o RL en la descripción de su contorno. Además, durante la programación hay que prestar atención para programar el movimiento del punto medio de la herramienta TCP sin acoplamiento del eje. Este tipo de programación es mucho más laborioso.)
- Si se ha programado el parámetro Q561=1, para completar el mecanizado del torneado por interpolación, se debe programar lo siguiente:
- R0, elimina de nuevo la corrección de radio.
- Ciclo 291 con parámetro Q560=0 y Q561=0, elimina de nuevo el acoplamiento del eje
- CYCLE CALL, para llamada del ciclo 291
- TOOL CALL, elimina de nuevo el cambio del parámetro Q561
- Si se ha programado el parámetro Q561=1, se deberán utilizar solamente los siguientes tipos de herramienta:
- TYPE: ROUGH, FINISH, BUTTON con las direcciones de mecanizado TO: 1 u 8, XL>=0
- TYPE: ROUGH, FINISH, BUTTON con la dirección de mecanizado TO: 7: XL<=0
A continuación, se explica como se calcula la alineación del cabezal:
| |
---|
Torneado por interpolación, exterior | | |
Torneado por interpolación, interior | | |
Torneado por interpolación, exterior | | |
Torneado por interpolación, interior | | |
Torneado por interpolación, exterior | | |
Torneado por interpolación, interior | | |
- Para el torneado por interpolación se pueden emplear los siguientes tipos de herramienta:
- TYPE: ROUGH, con las direcciones de mecanizado TO: 1, 7 u 8
- TYPE: FINISH, con las direcciones de mecanizado TO: 1, 7 u 8
- TYPE: BUTTON, con las direcciones de mecanizado TO: 1, 7 u 8
- Para el torneado por interpolación no se pueden utilizar los siguientes tipos de herramienta:
- TYPE: ROUGH, con las direcciones de mecanizado TO: 2 a 6
- TYPE: FINISH, con las direcciones de mecanizado TO: 2 a 6
- TYPE: BUTTON, con las direcciones de mecanizado TO: 2 a 6
- TYPE: RECESS
- TYPE: RECTURN
- TYPE: THREAD