| Q1 Profundidad de fresado? Distancia entre la superficie de la pieza y la base del contorno. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 |
Q3 Sobremedida acabado lateral? Sobremedida de acabado en el espacio de trabajo. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 |
Q5 Coordenadas superficie pieza? Coordenada absoluta de la superficie de la pieza Introducción: –99999.9999...+99999.9999 |
Q7 Altura de seguridad? Altura absoluta, en la cual no se puede producir ninguna colisión con la pieza (para posicionamiento intermedio y retroceso al final del ciclo). El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 |
Q10 Profundidad de pasada? Cota según la cual la herramienta penetra cada vez en la pieza. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 |
Q11 Avance al profundizar? Avance durante los movimientos de recorrido en el eje del cabezal Introducción: 0...99999.9999 alternativamente FAUTO, FU, FZ |
Q12 Avance desbaste? Avance durante los movimientos de recorrido en el espacio de trabajo Introducción: 0...99999.9999 alternativamente FAUTO, FU, FZ |
Q15 Tipo de fresado? contramarcha=-1 +1 = Fresado codireccional –1 = Fresado en contrasentido 0: fresar alternativamente en el sentido de rotación de la fresa y en contrasentido en varios pasos de profundización Introducción: –1, 0, +1 |
| Q18 y QS18 ¿Herramienta de desbaste previo? Número o nombre de la herramienta con la que el control numérico ya ha realizado un desbaste previo. Existe la posibilidad de utilizar la opción de la barra de acciones para capturar la herramienta de desbaste previo directamente de la tabla de herramientas. Además, con la opción Nombre de la barra de acciones se puede introducir incluso el nombre de la herramienta. El control numérico añade automáticamente las comillas al salir del campo de introducción. Si no se ha realizado el desbaste previo, se programa "0"; si se programa un número o un nombre, el control numérico solo desbasta la parte que no se ha podido mecanizar con la herramienta de desbaste previo. En caso de que la zona de desbaste no se pueda alcanzar lateralmente, el control numérico penetra pendularmente; para ello se debe definir el la tabla de herramientas TOOL.T, la longitud de la cuchilla LCUTS y el ángulo máximo de profundización ANGLE de la herramienta. Introducción: 0...99999,9 alternativamente, un máximo de 255 caracteres |
Q446 ¿Material restante aceptado? Indicar hasta qué valor en mm se acepta el material restante en su contorno. Si, p. ej., se ha introducido 0,01, a partir de un espesor de material restante de 0,01 el control numérico ya no ejecuta ningún mecanizado del material restante. Introducción: 0,001...9,999 |
Q447 ¿Distancia de unión máxima? Distancia máxima entre dos zonas en las que debe realizarse desbaste fino. Dentro de esta distancia, el control numérico se desplaza sin movimiento de retirada, en la profundidad de mecanizado a lo largo del contorno. Introducción: 0...999,999 |
Q448 ¿Prolongación de la trayectoria? Suma para la prolongación de la trayectoria de la herramienta al inicio y final de una zona de contorno. El control numérico prolonga la trayectoria de la herramienta siempre paralela al contorno. Introducción: 0...99,999 |