| Q650 ¿Tipo de figura? Geometría de la figura: 0: Cajera 1: Isla Introducción: 0, 1 |
Q223 ¿Diámetro pieza terminada? Diámetro del cilindro recién mecanizado Introducción: 0...99999.9999 |
| Q368 Sobremed. lat. antes mecaniz.? Sobremedida lateral disponible antes del mecanizado de rectificado. El valor debe ser mayor que Q14. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –0,9999...+99,9999 |
Q14 Sobremedida acabado lateral? Sobremedida lateral que queda después del mecanizado. Esta sobremedida debe ser menor que Q368. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 |
Q367 ¿Posición cajera (0/1/2/3/4? Posición de la figura referida a la posición de la herramienta en el momento de llamar al ciclo: 0: pos. de la herramienta = centro de la figura 1: pos. de la herramienta = sobrepaso de un cuadrante a 90° 2: pos. de la herramienta = sobrepaso de un cuadrante a 0° 3: pos. de la herramienta = sobrepaso de un cuadrante a 270° 4: pos. de la herramienta = sobrepaso de un cuadrante a 180° Introducción: 0, 1, 2, 3, 4 |
Q203 Coordenadas superficie pieza? Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto cero activo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 |
Q1030 Offset to surface? Posición de la arista superior de la herramienta en la superficie. La desviación sirve como recorrido de sobrepaso en la superficie para el movimiento pendular. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: 0...999,999 |
Q201 ¿Profundidad? Distancia entre la superficie de la pieza y la base del contorno. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999,9999...+0 |
| Q1031 ¿Sentido del mecanizado? Definir la dirección de mecanizado. De este modo, se obtiene la posición inicial. -1 o 0: El control numérico mecaniza el contorno durante la primera aproximación de arriba hacia abajo +1: El control numérico mecaniza el contorno durante la primera aproximación de abajo hacia arriba Introducción: –1, 0, +1 |
Q534 ¿Aproximación lateral? Cota según la cual se aproxima lateralmente la herramienta de rectificado. Introducción: 0.0001...99.9999 |
Q1032 Factor for pitch of helix? Con el factor Q1032 se define el paso de una trayectoria helicoidal (= 360°). De esta forma, se obtiene la profundidad de aproximación por cada trayectoria helicoidal (= 360°). Q1032 se multiplica por la anchura B de la herramienta de rectificado. Introducción: 0.000...1.000 |
Q456 ¿Circulaciones vacías contorno? Número que indica la frecuencia con la que la herramienta de rectificado se retira del contorno tras cada aproximación sin arranque de material. Introducción: 0...99 |
Q457 Circulac. vacías contorno final? Número que indica la frecuencia con la que la herramienta de rectificado se retira del contorno tras la última aproximación sin arranque de material. Introducción: 0...99 |
Q1000 ¿Longitud movimiento péndulo? Longitud del movimiento pendular paralela al eje de herramienta activo 0: El control numérico no ejecuta ningún movimiento pendular. Introducción: 0...9999,9999 |
Q1001 ¿Avance para pivote péndulo? Velocidad del movimiento pendular en mm/min Introducción: 0...999999 |
Q1021 ¿Aproximación una cara (0/1)? Posición en la que tiene lugar el incremento lateral: 0: Incremento lateral superior e inferior 1: Aproximación unilateral en función de Q1031 - Si Q1031 = -1, el incremento lateral tiene lugar en la parte superior.
- Si Q1031 = +1, el incremento lateral tiene lugar en la parte inferior.
Introducción: 0, 1 |
| Q207 ¿Rectificar avance? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al rectificar el contorno en mm/min Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU |
Q253 ¿Avance preposicionamiento? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al aproximar la PROFUNDIDAD Q201. El avance actúa por debajo de la COORD. SUPERFICIE Q203. Introducción en mm/min Introducción: 0...99999.9999 alternativamente, FMAX, FAUTO, PREDEF |
Q15 ¿Tipo de rectificado (-1/+1)? Determinar el tipo de rectificado de los contornos: +1: Rectificado codireccional -1 o 0: Rectificado en contrasentido Introducción: –1, 0, +1 |
Q260 Altura de seguridad? Altura absoluta en la cual no se puede producir ninguna colisión con la pieza. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 alternativamente PREDEF. |
Q200 Distancia de seguridad? Distancia entre el extremo de la herramienta y la superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. |