Con este ciclo se pueden fabricar taladros sencillos. En este ciclo se puede seleccionar la referencia de la profundidad.
Aplicación
Desarrollo del ciclo
- El control numérico posiciona la herramienta en el eje de la herramienta con marcha rápida FMAX a la distancia de seguridad sobre la superficie de la pieza
- La herramienta taladra con el avance programado F hasta el primer paso de profundización
- El control numérico hace retroceder la herramienta con FMAX a la altura de seguridad, permanece allí (si se ha indicado) y, a continuación, vuelve a desplazar con FMAX a la altura de seguridad sobre la primera profundidad de aproximación
- A continuación, la herramienta taladra con el avance F programado según otro paso de profundización
- El control numérico repite este proceso (2 a 4) hasta que se alcanza la profundidad de taladrado introducida (en cada aproximación se utiliza el tiempo de espera de Q211)
- Finalmente la herramienta se desplaza desde la base del taladro con FMAX a la distancia de seguridad o a la segunda distancia de seguridad. La 2.ª distancia de seguridad Q204 actúa solo cuando esta se ha programado mayor que la distancia de seguridad Q200
Notas
- Programar la profundidad con signo negativo
- Con el parámetro de máquina displayDepthErr (núm. 201003) se determina si el control numérico debe emitir una aviso de error cuando se introduzca una profundidad positiva (on) o no (off)
- Únicamente se puede ejecutar este ciclo en los modos de mecanizado FUNCTION MODE MILL y FUNCTION MODE TURN y FUNCTION DRESS.
- Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si el valor LU es menor que la PROFUNDIDAD Q201, el control numérico emite un mensaje de error.
Indicaciones sobre programación
- Programar la frase de posicionamiento sobre el punto de partida (centro del taladro) en el espacio de trabajo con corrección de radio R0.
- En el ciclo, el signo del parámetro Profundidad determina la dirección del mecanizado. Si se programa la profundidad = 0, el control numérico no ejecuta el ciclo.
- Este ciclo supervisa la longitud de ranura LU definida de la herramienta. Si el valor LU es menor que la PROFUNDIDAD Q201, el control numérico emite un mensaje de error.
Si se quiere taladrar sin desprendimiento de viruta, definir en el parámetro Q202 un valor más alto que la profundidad Q201 mas la profundidad calculada a partir del ángulo de la punta. En este caso se puede dar también un valor claramente más alto.
Parámetros de ciclo
Figura auxiliar | Parámetro |
---|---|
Q200 Distancia de seguridad? Distancia extremo de la herramienta – superficie de la pieza. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q201 ¿Profundidad? Distancia pieza-superficie a la base del taladro. El valor actúa de forma incremental. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q206 Avance al profundizar? Velocidad de desplazamiento de la herramienta al taladrar en mm/min Introducción: 0...99999,999 alternativamente FAUTO, FU | |
Q202 Profundidad de pasada? Medida a la que la herramienta correspondiente se aproxima. El valor actúa de forma incremental.
Introducción: 0...99999.9999 | |
Q210 ¿Tiempo de espera arriba? Tiempo en segundos que la herramienta permanece en la altura de seguridad después de que el control numérico la haya desplazado fuera del taladro para la retirada de viruta. Introducción: 0...3600,0000 alternativamente PREDEF. | |
Q203 Coordenadas superficie pieza? Coordenada de la superficie de la pieza con respecto al punto de referencia activo. El valor actúa de forma absoluta. Introducción: –99999.9999...+99999.9999 | |
Q204 ¿2ª distancia de seguridad? En el eje de la herramienta, distancia entre la herramienta y la pieza (utillaje) en la que no puede producirse ninguna colisión. El valor actúa de forma incremental. Introducción: 0...99999.9999 alternativamente PREDEF. | |
Q211 ¿Tiempo de espera abajo? Tiempo en segundos que la herramienta espera en la base del taladro. Introducción: 0...3600,0000 alternativamente PREDEF. | |
Q395 ¿Referencia al diámetro (0/1)? Selección de si la profundidad introducida está referida al extremo de la herramienta o a la parte cilíndrica de la herramienta. Si se desea que el control numérico relacione la profundidad con la parte cilíndrica de la herramienta, se debe definir el ángulo extremo de la herramienta en la columna T-ANGLE de la tabla de herramientas TOOL.T. 0 = Profundidad con respecto al extremo de la herramienta 1 = Profundidad con respecto a la parte cilíndrica de la herramienta Introducción: 0, 1 |
Los programas NC que incluye el manual de instrucciones son propuestas de soluciones. Antes de utilizar los diferentes programas NC o frases de datos NC en una máquina, deben adaptarse.
- Adaptar los siguientes contenidos:
- Herramientas
- Valores de corte
- Avances
- Altura segura o posiciones seguras
- Posiciones específicas de la máquina, p. ej. con M91
- Rutas de las llamadas al programa
Algunos programas NC dependen de la cinemática de la máquina. Es preciso adaptar dichos programas NC antes de ejecutar el primer test de la cinemática de la máquina.
Realizar una comprobación adicional de los programas NC en la simulación antes de la ejecución real del programa.
Mediante el test del programa se comprueba si se puede utilizar el programa NC con las opciones de software disponibles, la cinemática activa de la máquina y la configuración actual de la máquina.
11 CYCL DEF 200 TALADRADO ~ | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
12 L X+30 Y+20 FMAX M3 | ||
13 CYCL CALL | ||
14 L X+80 Y+50 FMAX M99 |